Selva Política
- AFP
- 25 nov 2019
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Electorero, Clientelar y Opaco el Presupuesto de Egresos: Diputados Panistas
*El Recorte Presupuestal Para Organos Autónomos no s Revanchismo: MORENA
Tuxtla.- El grupo parlamentario del PAN rechaza ayer domingo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 por ser “centralista, clientelar, electorero, opaco y discriminatorio, que ignora a la población y los demás órdenes de gobierno”, afirmó su coordinador, diputado Juan Carlos Romero Hicks.
“Las malas decisiones del PEF 2019 han propiciado en este año el peor momento de México tanto en economía como en seguridad, por lo que ahora Acción Nacional decidió no ser comparsa ni convalidar acciones atropelladas para un programa 2020 que se presenta aún peor”, indicó en un comunicado.
En ese sentido, hizo un llamado a la sociedad civil organizada, a las instituciones, gremios de empresarios, agricultores, ganaderos y universitarios, a sindicatos, profesionistas, jóvenes y estudiantes, a que conformar “un frente común por México, por la libertad y la democracia, para que entre todos defendamos los derechos que nos pertenecen”.
“Si no lo enfrentamos hoy, nos vamos a lamentar mañana, porque el buen ejercicio del Presupuesto no sólo exige reglas claras con las que se debe operar, sino también que se precisen y se cumplan los tiempos legislativos y se respeten las normas que nos hemos dado como poder Legislativo, tanto la forma como el fondo”, apuntó.
Enfatizó que en el PEF 2020 “es clara la falta de compromisos integrales en: seguridad; economía y generación empleos; campo; turismo; infraestructura; municipios y estados; salud; educación básica, media superior y superior; ciencia, tecnología e innovación; democracia; instituciones y órganos autónomos”.
El diputado panista señaló que el PEF 2020 contiene más de 400 mil millones de pesos en programas sociales con mínimas reglas de operación y sin padrones públicos que puedan ser verificados. “Es obvio que la mayor probabilidad de la corrupción es cuando falta la transparencia”, aseguró.
Llamó a la bancada de Morena y a su coordinador, Mario Delgado Carrillo, a establecer todas las reglas de operación y padrones públicos necesarios, para que se impidan de verdad los abusos y la corrupción.
“Los esperamos con la pluma en la mano para redactar lo que falta y desterrar la incongruencia que los coloca del lado de la auténtica mafia del poder”, manifestó Romero Hicks.
Aseveró que la bancada de Morena y sus aliados violaron el artículo 74 de la Constitución, el cual ordena “que los diputados tenemos la responsabilidad única en un ejercicio de equilibrio de Poderes, de modificar la propuesta del Ejecutivo, procurando en ello siempre las necesidades e intereses de la ciudadanía y de las familias mexicanas; sin embargo, a los diputados de Morena, el gobierno los obligó a firmar una carta donde se comprometían a aprobar el dictamen sin ajustarle nada”.
“Con esas violaciones, la Cámara de Diputados aprobó la noche del 21 de noviembre y madrugada del 22 parando el ‘reloj parlamentario’ desde el 6 de noviembre y en una sede alterna, el dictamen del PEF 2020 que prevé un gasto total neto de 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos”.
“Esta simulación de Morena y sus aliados traerá para todos los mexicanos consecuencias fatales perjudicando a quienes no votaron por Andrés Manuel López Obrador, pero también a quienes sí lo hicieron”, sentenció.
En respuesta al señalamiento hecho por la bancada del PAN, el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el recorte a algunos organismos autónomos en el Presupuesto de Egresos de la Federación ( PEF) 2020 no fue por "revanchismos"; se aplica la austeridad republicana para todos.
"Nadie se puede salvar de la austeridad" , sostuvo en declaraciones a la prensa, en el marco del primer informe de labores legislativas del diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), en Minatitlán, Veracruz.
Cuestionado sobre los recortes a organismos autónomos, particularmente el Instituto Nacional Electoral (INE), el diputado dijo que la austeridad republicana se aplicará "sin revanchismos, sin nada, simplemente que sea para todos”.
Dijo que "la mayoría de los altos funcionarios de estos organismos autónomos estaban amparados para ganar más que el Presidente de la República"; sin embargo, los legisladores "decimos que no. Tiene que respetarse lo que dice la Constitución”.
El líder parlamentario dijo que "en el INE están tan acostumbrados a los excesos. Durante muchos años el presupuesto aumentó por encima de lo que aumentaba la economía. Entonces acumularon muchos privilegios, muchos abusos, siempre hay espacio para la austeridad”.
Recordó que quien más se está apretando el cinturón es el gobierno federal.
Delgado Carrillo aseguró que la mayoría de la gente "ve con muy buenos ojos" que el eje fundamental de este presupuesto sea " primero los pobres, y claro que nos les gusta pues a aquellos que durante muchos años crecían su presupuesto como si estuviéramos en abundancia”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) destacó que no crecerá el presupuesto de San Lázaro para 2020.
Detalló que el presupuesto en el 2019 en la Cámara de Diputados fue de 6 mil 700 millones de pesos, 2 mil 500 millones de pesos que señalaba el anteproyecto que le entregaron en septiembre de 2018.
"Claro que se pueden los recortes y para 2020, cero de incrementos. Cero por ciento", aseveró Delgado Carrillo.
Rugidos

Demasiado tarde
La dirigencia nacional del PRI, encabezada por Alejandro Moreno, salió a los foros de opinión pública a cuestionar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, señalar los errores y riesgos de su aprobación demasiado tarde.
Su líder nacional opinó al respecto, fijó la posición de su partido y de sus mermadas fracciones legislativas, dos días después de que el pleno de la Cámara de Diputados (MORENA y su aplanadora) aprobaran el gasto público para el año entrante. ¡Qué caso tiene hacerlo con tanto tiempo después?
Sin presencia, crítica al contenido del citado Presupuesto y, sobre todo, sin fijar una posición o alianza con otras fuerzas políticas que enviara un mensaje a sus militantes de inconformidad y lucha legislativa, el PRI hoy se hunde en la arena movediza de la política mexicana.







Comentarios