Selva Política
- AFP
- 29 nov 2019
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Aseguran Diputados que hay en el País, Rezago de 40% en la Vacunación
*Avanza Juicio Político Contra Rosario Robles; “no es Venganza Política”
Diputados integrantes de la Comisión de Salud realizaron denunciaron que en el país hay un rezago de 40 por ciento en la vacunación, debido a lo cual urge generar conciencia en la población y dar elementos a los legisladores para construir una política pública de prevención que permita enfrentar los retos de cobertura, abasto y acorde a las demandas del país.
La diputada Ana Paola López Birlain (PAN) afirmó que “la vacunación es una gran herramienta para garantizar el derecho a la salud y brindar una mejor calidad de vida, de ahí la importancia de invertir en este tipo de prevención”.
Precisó que hay un rezago de 40 por ciento en la vacunación. “El primer reto es que sea universal, pues no se inmuniza a toda la población, se ha sectorizado y priorizado de acuerdo al presupuesto”. Otro desafío es la distribución y cobertura, ya que por decisiones administrativas las dosis no llegan oportunamente, el tercer reto es integrar nuevos antígenos a la cartilla de vacunación.
Sobre el surgimiento de enfermedades, advirtió que el flujo migratorio y la globalización, pueden generar nuevos brotes que requieren atención médica e implican un gasto. Con los recursos aprobados, la infraestructura y la poca disposición de apostarle a la prevención, “se podría entrar en una situación complicada de la que el gobierno deberá hacerse responsable”.
Con este foro se busca elaborar un producto legislativo acorde a las necesidades del país, que refleje la ruta a seguir para que ningún mexicano muera por una enfermedad prevenible.
El secretario de la Comisión de Salud, Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), mencionó que la vacunación en México enfrenta un reto importante, porque hay insuficiencia, las compras no han sido las idóneas, y su esquema de implantación se ha relajado.
Añadió que ante este panorama hay una enorme tarea de aumentar la producción de antígeno en el país, con el objetivo de garantizar el adecuado abastecimiento; sin embargo, añadió, por segundo año consecutivo la secretaría del ramo pidió menos de lo que necesita para ampliar el esquema de inmunizadores.
Consideró que la visión clave para cualquier país es disminuir el riesgo de enfermedad y muerte. Esto se logra a través de la inmunización; es decir, es el programa más costo-efectivo, sólo después del abastecimiento del agua potable. “De ahí la importancia de otorgar un presupuesto suficiente y políticas públicas eficientes”.
***************
Durante un encuentro con autoridades y representantes del sector salud, llevado a cabo en la Cámara de Diputados, el Secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología, Rodrigo Romero Feregrino señaló que hay bajas coberturas que se deben al abasto y disponibilidad de vacunas, por lo que se han presentado brotes de enfermedades como el sarampión. Añadió que México tiene un problema creciente de oposición a las inmunizaciones, por lo que se deben realizar campañas de información y concientización sobre su importancia.
El doctor Francisco Ortiz García, del Programa IMSS-Bienestar, indicó que la vacunación es una prioridad del programa y es un capítulo del presupuesto que no se afecta. Desde 2015 a la fecha ha aumentado, de 500 millones a casi el doble para 2020, por incremento del precio de las vacunas. En dos años disminuyó el nivel de aplicación, no por una menor inversión o comprar menos, sino por problemas de abasto y falta de proveeduría.
El Presidente del Instituto Farmacéutico para México y Brasil (Inefam), José Carlos Ferreyra, dijo que el gasto en vacunas para 2018 fue de siete mil 582 millones; en 2019, de enero a septiembre, se redujo a tres mil 128 millones de pesos. Mencionó que la contracción en el gasto en este rubro puede provocar un riesgo de epidemia de influenza.
**************
En otro tema que calentó los ánimos de los diputados de oposición, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Rocío Barrera Badillo (Morena), afirmó que la aprobación para someter a juicio político a la ex funcionaria federal Rosario Robles Berlanga “no es un tema de venganzas políticas”, todos los expedientes se están analizando en orden de prelación.
Aclaró que se revisarán todas las denuncias que se presentaron en tiempo y forma y que contenga los elementos necesarios para proceder.
Ayer las Comisiones Unidas de Gobernación y Población y la de Justicia, aprobaron la procedencia de juicio político contra la ex secretaria de Sedesol y Sedatu, Robles Berlanga, por el caso conocido como la “Estafa Maestra”; y se turnó a la Sección Instructora.
En declaraciones a la prensa, Barrera Badillo comentó que la Subcomisión de Examen Previo tiene un calendario específico de cómo ir dictaminando, “en ese momento fue el turno de Robles Berlanga, “que es en el orden de prelaciones que tenemos; pero, no es un tema en contra de una persona o de una administración”.
Se trata de funcionarios señalados por corrupción y por violar los preceptos constitucionales. “No es un tema de venganzas políticas”, es la facultad que tiene Cámara de Diputados”, destacó.
Insistió en que no sólo se revisarán los expedientes de funcionarios de otras administraciones, sino también de la actual.
Rugidos

Violencia
Las agresiones físicas y verbales en contra de las mujeres no cesan en nuestro país.
Los ejemplos de ello se suman y multiplican, rompen el entendimiento y comprensión entre los géneros humanos sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno y los representantes del poder legislativo logren crear y proponer políticas públicas que pongan a salvo al género femenino.
Algo grave está sucediendo en las relaciones hombre-mujer, que acentúa la descomposición del tejido social. Ante ello urge multiplicar los esfuerzos para frenar la violencia que en contra de las mujeres que ha comenzado a asfixiar el desarrollo de la sociedad mexicana.
Educación, razonamiento, madurez, entendimiento, reconocimiento parecen ser los factores que requieren adoptar los hombres en México para detener esta violencia injustificada en contra de las mujeres.







Comentarios