top of page

Selva Política

  • AFP
  • 6 dic 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Aprueban Diputados Dictamen que Tipifica Conductas que Lesionan a la Mujer

*En México, 6 de Cada 10 Féminas han Enfrentado un Momento de Violencia

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, el dictamen que tipifica las conductas que causan lesiones a las mujeres en razón de su género, y establece pena de diez a 15 años de prisión a quien infiera alteración en la salud o daño, producido por causa externa, que les deje huella material en el cuerpo.

Con el documento avalado en lo general, por 359 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se adiciona el capítulo I Bis, “Lesiones cometidas contra la mujer en razón de su género”, y los artículos 301 Bis y 301 Ter al título decimonoveno del Código Penal Federal.

Se considera que existen razones de género cuando concurra: alteración o daño que sea infamante o degradante; existan datos que establezcan que se ha cometido cualquier tipo de violencia relacionada con el hecho delictuoso del sujeto activo en contra de la víctima y que ella haya sido incomunicada.

Además, establece que si entre el sujeto activo y la víctima existió una relación sentimental, afectiva, de confianza, de parentesco, laboral, docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad, se impondrán de 15 a 20 años de prisión.

También detalla las causales por las que la pena podrá aumentar en dos tercios: cuando de la alteración o daño resulte una enfermedad incurable; la inutilización permanente o la pérdida de cualquier órgano, extremidad o función orgánica, o cuando la alteración o daño ponga en peligro la vida de la mujer.

El dictamen precisa que este tipo de violencia es una manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, configurándola como característica de la agresión de género.


En México, al menos 6 de cada 10 mexicanas ha enfrentado un incidente de violencia; 41.3 por ciento de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual y, en su forma más extrema, 9 son asesinadas por día.

La violencia contra la mujer se ha vuelto tan amplia que se pueden encontrar diversas conductas delictivas, la más común son las lesiones dolosas y culposas, ocupan 75.65 por ciento de los delitos contra mujeres, de enero a agosto de 2019, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La tendencia nacional de las víctimas de lesiones dolosas ha ido en crecimiento. En los primeros ocho meses del año hubo 45 mil 495 lesionadas en todo el país. Mayo fue el más violento para las mexicanas, con un total de siete mil 351 casos. Además, el delito de lesiones no solo se encuadra por haber sufrido una contusión, sino la gravedad de la misma.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, diputada María del Pilar Ortega Martínez, señaló que el propósito es incorporar a la legislación el delito de lesiones en razón de género.

La violencia contra las mujeres, dijo, es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales. “La discriminación y la agresión son formas más dramáticas de la desigualdad, un problema enquistado en todas las sociedades del mundo que lacera de manera especial a las mexicanas”.

Indicó que la violencia contra las mujeres se amplió y se generalizó. El tipo más común es el de lesiones dolosas y culposas, que representan el 75.65 por ciento de los delitos de género cometidos, con un saldo aproximado de 45 mil 495 víctimas reportadas en todo el país de enero a agosto de 2019, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.

Ortega Martínez precisó que lo hasta hoy establecido en la tipificación existente no ha sido suficiente para atenuar el fenómeno de la violencia en razón de género y tampoco ha logrado inhibir la comisión de dichas conductas.

“Pareciera que ha servido para que la clasificación de violencia ejercida entre agresor y víctima limite la consideración únicamente en los entornos familiares, mas no en todos los ámbitos. Erradicar la violencia contra las mujeres es una tarea prioritaria para esta comisión, pero sobre todo para esta legislatura”, añadió.

Manifestó que no basta con introducir más tipos penales, penas o agravantes, “si no hacemos que las instituciones responsables de impartir y procurar justica actúen acordes con lo que hoy les demanda la sociedad mexicana y atiendan su obligación de juzgar con perspectiva de género”.

Con esta reforma, agregó, se da un paso importante en la construcción de nuevos instrumentos legislativos contra este problema. “No bastará con ello si sigue existiendo la renuencia de las instancias correspondientes en visibilizar ya el tema en las carpetas de investigación y se provoca, como en el caso de Abril, este tipo de conductas que parece que siguen en la impunidad”.


En los posicionamientos, la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (Morena) expuso que el dictamen tiene como objetivo promover, respetar y garantizar que las mujeres cuenten con los mecanismos idóneos de justicia, por lo que “se pretende establecer penas ejemplares y crear un tipo penal específico que sancione los ataques en contra de ellas con ácidos o con cualquier sustancia”.

Su correligionaria, la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, indicó que con ello se podrá distinguir las lesiones dolosas de las de razón de género. “Era necesario crear un tipo penal que tuviera como objetivo sancionar estas conductas cuando la intención no fue privarlas de la vida, sino generar secuelas físicas y psicológicas. El objetivo es salvaguardar el derecho humano al acceso a una vida libre de violencia y contar con sanciones severas”.

Por el PAN, la diputada María del Rosario Guzmán Avilés (PAN) resaltó que son del dominio público los altos índices de violencia en contra de las mujeres y niñas. “Es nuestro deber erradicarla, así como establecer sanciones ejemplares y vigilar a las autoridades para evitar la revictimización y la invisibilidad de las víctimas”.

Norma Guel Saldívar, diputada del PRI, resaltó que la violencia contra las mujeres está en aumento; por ello, necesitamos impulsar acciones concretas para detener su avance. En México al menos 6 de cada 10 mujeres han enfrentado un incidente de violencia; 41.3 por ciento ha sido víctima, y en su forma más extrema 9 mujeres han sido asesinadas por día.

La diputada Ana Ruth García Grande (PT) manifestó que a últimas fechas este tipo de agresiones contra las mujeres por razón de género ha alcanzado cifras alarmantes. “No podemos permanecer impasibles ante un hecho insultante que todos los días la realidad nos estalla en la cara. No queremos una mujer más violentada que no tenga acceso a la justicia”.

De Encuentro Social, la diputada Nancy Claudia Reséndez Hernández resaltó que estas agresiones se agravan por la insensibilidad e impunidad que se vive en el país. La mayor preocupación son los ataques con sustancias corrosivas, pues cada año ocurren mil 200 agresiones y el 90 por ciento de los provocadores son hombres. “Queremos erradicar la violencia contra las mujeres y tipificar el delito de lesiones”.

Mónica Bautista Rodríguez, diputada del PRD, criticó la nula reacción de las autoridades estatales ante las agresiones que lesionan a las mujeres, o provocan su desaparición o muerte. La forma en la que se investigan los feminicidios y los insuficientes programas de protección para prevenirlos exhiben un trato discriminatorio y homicida para esta población.


Rugidos


ree

Justa defensa

Algo está sucediendo dentro de la sociedad mexicana que, día tras día sin excepción alguna, se agrede, ofende y daña a la mujer y su labor con la que contribuye al desarrollo del país.

Los hechos en contra de ellas no solo ofenden y lastiman a todos, sino en buena medida nos obligan a hacer un alto y preguntar qué es lo que está sucediendo en este México del nuevo milenio.

Ante los agravios es necesario gritar ¡basta¡ y determinar acciones firmes, constantes y permanentes que brinden y ofrezcan no solo una mayor seguridad para las mujeres en México, sino también un total respeto a su desempeño diario cualesquiera que éste sea.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page