Selva Política
- AFP
- 12 dic 2019
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Rechazan diputados propuesta de reducir el 50% del Financiamiento a Partidos Políticos
*Alertan sobre el riesgo de “Morenizar” el sistema de partidos políticos en nuestro país
La propuesta para reformar el artículo 41 de la Constitución a fin de reducir a la mitad el financiamiento público otorgado a los partidos políticos, no alcanzó ayer la mayoría calificada para su aprobación en la Cámara de Diputados.
El dictamen obtuvo, en lo general y lo particular, 274 votos a favor, 207 en contra y cero abstenciones, por lo que la presidencia de la Mesa Directiva informó que el proyecto de decreto quedaba desechado.
El documento surgió de diversas iniciativas, cuatro presentadas por la bancada de Morena, dos del PT, dos del PES y una del PRD, dictaminadas en la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por la diputada Miroslava Carrillo Martínez (Morena).
Con dicha modificación se pretendía que el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos, se fijara anualmente multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 32.5 – en lugar del 65– por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Al fundamentar el dictamen en tribuna, la diputada Carrillo Martínez puntualizó que los partidos políticos juegan un papel fundamental e importante en los regímenes democráticos; sin embargo, existen múltiples señalamientos sobre los altos costos que representan para la sociedad.
“Es imperativo para nosotros como legisladores generar alternativas que nos sensibilicen a disminuir considerablemente el monto de los recursos públicos otorgados a las organizaciones políticas y destinarlos a la consecución de otros fines más apremiantes y redituables para el pueblo de México”, agregó.
Señaló que el problema no es que exista financiamiento público, sino que las erogaciones por este concepto representan un alto costo a la ciudadanía, lo que genera un incremento del descontento social y acentúa la falta de confianza en estas entidades de interés público.
Durante la discusión del dictamen, desde tribuna fijaron la postura de su partido los legisladores Verónica Juárez Piña (PRD), Marco Antonio Gómez Alcantar, (PVEM), Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (PES), Jacobo David Cheja Alfaro y Carmen Julieta Macías Rábago (MC), Gerardo Fernández Noroña (PT), Dulce María Sauri Riancho (PRI), Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN) y Tatiana Clouthier Carrillo (Morena).
La diputada Juárez Piña señaló que con este dictamen no se favorece la voluntad popular ni la equidad y se “aniquilan las posibilidades de fortalecer las instituciones democráticas y el pluralismo”.
“Los partidos políticos son instituciones necesarias en la democracia. Con esta reforma, el presidente y el grupo parlamentario de Morena están quebrantando los derechos políticos de las y los ciudadanos aniquilando así la democracia mexicana”.
Por su parte, el legislador Gómez Alcantar indicó que esta reforma debería estar acompañada de un análisis a fondo, pues “ningún esfuerzo de austeridad puede tener resultados positivos en la materia si no establecemos reglas claras sobre fiscalización de los partidos políticos”.
“Debemos considerar que la mera reducción del financiamiento público a los partidos, sin un ejercicio de reingeniería legal, puede ocasionar riesgos tales como la insostenibilidad de actividades permanentes, la búsqueda de financiamiento ilegal y, sobre todo, debilitar la equidad en la contienda”.
El diputado Pérez Negrón Ruiz indicó que su banca se pronuncia en pro de la propuesta, pues consideran es necesario “menos dinero a partidos y más recursos para garantizar la vida de nuestras familias”.
Recordó que el PES propuso cero financiamiento, a fin de que esos recursos se destinen “para inversión productiva, combatir la pobreza y marginación de nuestras regiones indígenas”.
Los legisladores Cheja Alfaro y Macías Rábago, de MC, sostuvieron que los diputados de su bancada se pronunciamos por un sistema democrático equitativo, plural, representativo, transparente y austero que otorgue certeza y confianza a la ciudadanía, y rechazan “que el grupo mayoritario pretenda desmantelar el sistema democrático”.
“Los diputados ciudadanos sí tenemos la autoridad moral para hablar de austeridad y mirar de frente a los ciudadanos para decirles que, si hay una organización política a quien deba señalarse por su incongruencia e hipocresía en su actuar, miren hacia el partido mayoritario”, puntualizaron.
El diputado Fernández Noroña negó que su bancada evite apoyar las políticas de austeridad que impulsa el actual gobierno y que pretende llegar régimen de partidos; sin embargo, están en contra de la demagogia, de la hipocresía, de la retórica y de la despolitización.
“Planteando que se disminuya al 60 por ciento. Ni siquiera al 50, al 60 y sí queremos que se disminuya 100 por ciento el financiamiento privado para que el narco no se meta, para que los grandes empresarios no se metan, para que la oligarquía no decida la política de este país”, sostuvo.
La legisladora Sauri Riancho (PRI) indicó que con esta reforma representaría, de haber sido aprobada, el primer paso hacia “morenizar el sistema de partidos en el país”.
“Si Morena no puede cumplir la norma y transformar a su partido, entonces quiere volver movimiento a todos los otros partidos. El riesgo más grande que se enfrenta con esta reforma es que se conduzca al país al desastroso escenario de tener una tiranía de la mayoría”, abundó.
Rugidos

Ahí vienen !!!
A unos días de iniciar el periodo vacacional de fin de año, decenas de miles de paisanos que laboran fuera de nuestro país se alistan para regresar a sus lugares de origen por lo que, ante la alarmante inseguridad pública, resulta necesario ofrecerles protección.
Como se sabe, los mexicanos que regresan a encontrarse con sus familiares y amigos, retornan a nuestro país no solo por vía aérea sino principalmente por carretera, lo que obliga a los tres niveles de gobierno a poner en marcha un operativo de seguridad permanente y coordinado.
Los robos, asaltos y hasta secuestros son delitos que deben quedar marginados por lo menos en esta temporada de fin y principio de año, al brindar a los trabajadores mexicanos migrantes, un programa que les permita llegar y partir de nuestro país con la mayor seguridad posible.
Veremos si hay atención para quienes con su esfuerzo laboral, envían mensualmente miles de remesas económicas a familias mexicanas que les permite enfrentar el difícil momento.







Comentarios