top of page

Selva Política

  • AFP
  • 14 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Llaman Diputadas a Gobiernos de Chiapas, Oaxaca y Edomex Frenar Feminicidios

*Demagogia Proponer Reducir Financiamiento a Partidos Políticos: PAN

Diputadas de la Comisión de Igualdad de Género hicieron un llamado enérgico al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y al fiscal general de esa entidad, Rubén Vasconcelos Méndez, para que las agresión contra la saxofonista mixteca, María Elena Ríos Ortiz, sea atendida con los protocolos correspondientes e investigado con perspectiva de género.

“De acuerdo con diversas declaraciones la joven y sus familiares están en una situación de desesperación porque las autoridades estatales no han atendido el caso de manera diligente, ya que la víctima declaró ante la fiscalía quién fue su agresor, sin embargo, hasta donde se nos ha informado no se he llevado acabo su detención”, indicó en rueda de prensa, Wendy Briceño Zuloaga, presidenta de la Comisión.

Recordó que el pasado 11 de septiembre, María Elena Ríos Ortiz, saxofonista de la región mixteca de Oaxaca, fue atacada con ácido por un hombre e internada en el hospital civil de la entidad. El caso volvió a tener impacto el 10 de diciembre en las redes sociales porque sus amistades y familiares solicitaron ayuda económica para que fuera trasladada a un hospital privado o de especialidades.

“Desde aquí vamos a estar dándole seguimiento puntual a todos los casos y para proteger en todo lo que podamos a María Elena y a su familia, que han sido víctimas de todo esto”, expresó.

Briceño Zuloaga destacó que los hechos referidos encuadran como lesiones con diversas agravantes, por lo que queda claro que sí hay delitos muy claros que perseguir

Señaló que estos hechos ocurren en medio de una ola de violencia contra las mujeres en Oaxaca.

Refirió que, de acuerdo con las cifras de Consorcio Oaxaca, durante la administración de Alejandro Murat, de diciembre de 2016 al 10 de diciembre de este año han sido asesinadas 373 mujeres, de las cuales hubo 158 feminicidios ocurrieron después de la Alerta de Género.

Destacó que el gobierno federal ha tomado acciones para atender a María Elena, en particular en el tema de salud.

La diputada precisó que hay señalamientos graves que implican a un ex diputado, por lo que “se tiene que acabar la impunidad y se tiene que aplicar la ley”.


Añadió que en el caso de Yusenia Jaquelín Gómez Nucamendi, estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), fue víctima de feminicidio en Chiapas, después de comprometerse la noche anterior con su novio. El hecho ocurrió en el municipio de Villacorso.

“Hasta hace unas horas la Fiscalía General de Chiapas detalló en su portal que se desahogan todas las diligencias de acuerdo con el protocolo de actuación para la investigación del delito de feminicidio en el marco de la Alerta de Violencia de Género en contra de las mujeres”, agregó.

La diputada por Chiapas, Clementina Marta Dekker Gómez (PT), integrante de la Comisión, comentó que ha estado en comunicación con el fiscal y la familia de Gómez Nucamendi para dar seguimiento a la investigación.


Sobre los feminicidios en el Estado de México, comentó que el pasado martes, se dio a conocer que Jacqueline Alva y sus dos hijas Brenda Yared y Sofía Aidee, fueron asesinadas en el municipio de Naucalpan. “De acuerdo con la información divulgada en los medios, desde octubre se divorció de su ex esposo, Pedro Rivera, debido a que él la violentaba”.

Asimismo, el caso de Sonia Pérez, profesora de danza de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), fue asesinada el pasado lunes en el Teatro Universitario “Los Jaguares”, en Toluca. Edgar Rafael, pareja sentimental de la maestra, fue detenido e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito de Almoloya de Juárez como probable responsable del delito de feminicidio.

“Estos dos casos dan cuenta de la grave situación de violencia feminicida que se continúa viviendo en el Estado de México, no obstante que se han declarado dos alertas de género, una desde el 31 de julio de 2015, y otra a partir de septiembre de este año”, apuntó.

Briceño Zuloaga dijo que en ambos casos se señalan medidas de prevención a la violencia de género que deben llevar a cabo las autoridades municipales y estatales.

“Hacemos un llamado al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y a las autoridades de los municipios, que ya va a la mitad de su mandato sin acciones claras en este sentido, para que redoblen esfuerzos en la implementación de medidas de prevención de violencia contra las mujeres”, enfatizó.


En otro tema, ayer el coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, informó que su bancada votó en contra del dictamen que reforma el artículo 41 de la Constitución en materia de reducción al financiamiento de los partidos políticos.

“Nosotros estamos en contra del dictamen porque es un tema de demagogia”, indicó en declaraciones a la prensa.

Romero Hicks explicó que la modificación al artículo 41 dispone que el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes de los partidos, se fijará anualmente multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 32.5 – en lugar del 65– por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

En otro tema, consideró que la detención en Estados Unidos del ex titular de seguridad pública, Genero García Luna, tiene que ajustarse al Estado de derecho.

“El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa no es parte de la controversia. Hay que ver el tema del caso del señor García Luna en la Fiscalía de Estados Unidos y el Poder Judicial de ese país”, indicó.


Rugidos


ree

Cáncer

La sociedad mexicana enfrenta uno de sus más importantes y difíciles desafíos: la corrupción, fenómeno que no es privativo de un solo país, pero resulta alarmante lo que ha registrado  nuestro país durante los últimos 50 años.

El fenómeno aparece y se da en todos los estratos de la sociedad, principalmente en la clase media y alta donde el tráfico de influencias, prebendas y ganancias económicas son las constantes en casi todas las relaciones humanas que se dieron y dan a lo largo y ancho del país.

El actual gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, está decidido a combatir éste cáncer social, al emprender una serie de acciones que le ha ido cerrando las puertas no sólo dentro de la estructura gubernamental, sino en buena medida entre la clase empresarial.

Ya se han dado los primeros golpes en este sentido, aunque habrá que reconocer que nadie sabe qué tan grande está la madeja de la corrupción con la que carga nuestro país.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page