Selva Política
- Redacción
- 22 dic 2019
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*En la Primera Sesión de Enero 2020, se Ratificarán Nombramientos: Diputados
*Garantizados, los Recursos Para Atender a Personas con Cáncer en México
El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, señaló que en la primera sesión de enero de la Comisión Permanente se realizarán las ratificaciones de Raquel Buenrostro Sánchez, directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y de Thalía Lagunas Aragón, titular de la Oficialía Mayor de la SecretarÍa de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Del mismo modo, comentó que se comenzará a construir la agenda legislativa de su bancada para el siguiente periodo ordinario de sesiones, la cual impulsará de nuevo la reducción del financiamiento a partidos políticos, ampliar el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa y reformas en materia de paridad.
Sobre el financiamiento a partidos, confió en que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envíe al inicio del siguiente periodo una iniciativa preferente, y se buscarán los consensos para que, por primera vez, en el país haya una legislación de este tipo.
"Se trata de avanzar hacia una auténtica democracia donde se privilegie el acercamiento con los electores para ganar autoridad moral, y no el uso de recursos de manera discrecional o las campañas donde se despilfarraba el dinero", señaló en un comunicado.
En otro tema, añadió que se buscará la aprobación de una reforma constitucional que garantice la beca universal, así como el apoyo a adultos mayores y personas con discapacidad.
“Vamos a dejar establecido en la Constitución este derecho y que no quede a capricho de algún partido en turno el otorgamiento de esta beca. De eso se trata la Cuarta Transformación, de que en nuestra Carta Magna estén contenidos los derechos sociales para que ya jamás sean excluidos los más pobres”, comentó.
En otro tema, la diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) señaló que están garantizados los recursos para la atención en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a menores de 18 años diagnosticados con cáncer, por lo que se debe exigir el servicio.
"Los menores de 18 años, diagnosticados con cáncer, que cuenten con póliza vigente o por caducar del Seguro Popular, pueden estar tranquilos, tienen derecho a la atención médica gratuita y deben exigirla al recién creado Instituto de Salud para el Bienestarr; la Constitución y la ley los ampara con la certeza de que existen recursos suficientes para prestar el servicio", precisó.
A través de un comunicado, explicó que su bancada logró que se estableciera un Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos; por lo que, “no hay motivo para preocuparse, si a algún mexicano se le niega la atención médica, debe de exigirla, porque los recursos ahí están”.
La existencia de un fideicomiso genera certidumbre al prever mecanismos de financiamiento para atender a todos los tipos de cáncer, para menores de 18 años.
El Insabi es responsable de operar la atención médica en los estados y distribuir el 100 por ciento de medicamentos; antes solo se repartía un catálogo de fármacos, lo que implica que hoy “no hay límite y todos los medicamentos deben ser gratuitos”, abundó.
Azuara Yarzábal confió en el buen manejo de dicho fondo, a cargo de la Secretaría de Salud y que, en breve, el Insabi anuncie la contratación de médicos y enfermeras para atender hasta en el último rincón del país a todos los mexicanos que así lo requieran.
Ya de salida y antes de iniciar el periodo vacacional de fin de año, le informamos que la Comisión de Desarrollo Social, presidida por el diputado Miguel Prado de los Santos (Morena), analiza diversas iniciativas en materia de programas sociales, atención prioritaria a zonas con altos índices de criminalidad y para eliminar las desigualdades en el país.
La instancia legislativa trabaja en 8 iniciativas y 3 puntos de acuerdo. Además, en 3 propuestas para dictaminar en Comisiones Unidas.
Las iniciativas buscan modificar diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.
La diputada Rocío Barrera Badillo (Morena) planteó modificar dicha ley a fin de considerar dentro de los criterios para determinar las zonas de atención prioritaria, los índices de criminalidad y violencia, y así disminuir las desigualdades sociales, falta de oportunidades y prevenir delitos.
El diputado Francisco Javier Luévano Núñez (PAN) propuso establecer, con claridad, los lineamientos y reglas de operación de los programas de desarrollo social que implemente el gobierno federal, para lograr un buen ejercicio de los recursos.
Una iniciativa de la legisladora Lourdes Celenia Contreras González (MC) pretende incorporar en los programas de desarrollo social elementos de accesibilidad, disponibilidad y calidad, de tal forma que se garantice la progresividad, ejercicio pleno y ampliación de los derechos sociales.
Rugidos

Buenos Deseos
Los gobiernos federal, estatales y municipales del país, los cuales cumplen un año en funciones trabajan a marchas para convertir en realidad, los buenos deseos y la promesas manifiestas que hicieron al iniciar sus gestiones.
“Del dicho al hecho” sigue siendo el principal reto y desafío que cualquier gobierno de alguno de los tres niveles, enfrenta hoy en día, sobre todo por los lineamientos gubernamentales de austeridad que la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impuesto.
Inseguridad pública, empleos y combate a la pobreza en los municipios y estados, deberán ser los temas a atender durante el año venidero. De enfocar las políticas públicas en esos tres renglones se comenzará a cumplir de manera más firme los compromisos contraídos.







Comentarios