top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Listas, Iniciativas Para Promover la Soberanía Alimentaria en Enero: Diputados

*Buscarán Diputados Crear el Próximo Año la Figura de Consejero Electoral Migrante 

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, presidida por el diputado Eraclio Rodríguez Gómez (Morena), analiza diversas iniciativas para promover la soberanía alimentaria, garantizar el acceso a diversos programas sociales, y establecer el principio de paridad en el sector rural.

El órgano legislativo trabaja en 29 iniciativas, las cuales le fueron turnadas durante los periodos de sesiones ordinarias de la LXIV Legislatura.

Algunas impulsan diversas disposiciones de las leyes Agraria y la de Desarrollo Rural Sustentable.

El Congreso de Jalisco presentó una para precisar el número de sucesores que podrán adquirir derechos sobre parcelas ejidatarias. Otra, propuesta por el Congreso de Chihuahua para que familiares de ejidatarios puedan acceder a los derechos agrarios de acuerdo con el orden de preferencia.

Las legisladoras de Morena Carmen Patricia Palma Olvera, Katia Alejandra Castillo Lozano, Clementina Marta Dekker Gómez (PT) y el diputado Ismael Alfredo Hernández Deras (PRI), plantearon modificar la Ley de Agraria a fin de garantizar el principio de paridad de género en diversas áreas de este sector.

El diputado Armando Tejeda Cid (PAN) pidió integrar el Sistema Nacional de Información Agraria como instrumento de consulta obligatorio antes de conformar programas dirigidos a núcleos agrarios, vocaciones productivas, reconversión productiva, reestructuración de unidades de producción rural y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Asimismo, la integración, modernización, actualización y vinculación permanente de los registros de propiedad y catastros.

La legisladora Olga Juliana Elizondo Guerra (PES) busca que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable impulse otorgar apoyos a jóvenes que laboran en el sector agrícola, así como a adultos mayores de este sector.

La diputada Margarita García García (PT) pidió abrogar la Ley de Capitalización del Procampo por el nuevo programa Sembrando Vida, el cual incentivará a los sujetos agrarios a establecer sistemas productivos agroforestales.

La diputada Graciela Zavaleta Sánchez (Morena) sugirió que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable instrumente programas para integrar a los pequeños productores en situación de pobreza.

También los diputados de Morena, Jesús Fernando García Hernández y Marco Antonio Medina Pérez plantearon impulsar la autosuficiencia en la producción de semillas como medida fundamental, e incluir a los cítricos como productos básicos y estratégicos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores (PT) planteó eliminar requisitos para ser socio de un fondo de aseguramiento, como la cláusula de exclusión de extranjeros.

**************

La diputada Lozano Mac Donald (MC) presentó una iniciativa para crear la figura del Consejero Electoral Migrante en el Instituto Nacional Electoral (INE), y garantizar los derechos políticos electorales de la ciudadanía que vive fuera del país.

En un comunicado, explicó que su propuesta establece que uno de los Consejeros Electorales del INE, deberá tener calidad migrante, una vez que acredite conocimiento en la materia y que ha sido un socio activo en el fomento e integración de esa comunidad en el extranjero.

Además, deberá tener residencia de por lo menos tres años en alguna ciudad de Estados Unidos, ser perteneciente a alguna asociación o club de mexicanos migrantes, y será elegido bajo el mismo procedimiento actual, del apartado A, Base V del artículo 41 de la Constitución.

Actualmente, de los 36 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos, más de 20 millones tienen la posibilidad de votar en nuestro país. Es por eso, que la propuesta busca la igualdad entre los gobernados, pues los connacionales también merecen una representación justa que conozca de primera mano sus necesidades, abundó.

Lozano Mac Donald enfatizó que es importante contemplar la representación de los connacionales, pues los avances para integrarlos a la vida democrática son reducidos, como el derecho a votar para Presidente en 2005, y luego para senador y gobernador en 2014.

La integración de este sector a la vida democrática, es por el hecho de su participación indirecta en los asuntos públicos a través de sus remesas anuales, que ascienden a 30 mil millones de dólares al año (cerca del 2.7 por ciento del PIB), sin embargo, actualmente no es reconocida su labor como debería, ni su integración en los puestos de representación.

**************

De salida les informamos que la diputada Erika Sánchez Martínez (PRI) señaló que como consecuencia de la “austeridad republicana”, el gobierno federal quedó a deber presupuesto para el empoderamiento de las mujeres.

Ayer la legisladora explicó que reformas constitucionales como: paridad en cargos populares, contra la violencia política, violencia digital y declaratoria de alertas de género, no cuentan con el respaldo económico suficiente.

"La LXIV Legislatura de la Paridad de Género dio pasos agigantados, una lucha de los últimos 20 años, que apenas en este 2019, encontró la luz", dijo.

La diputada por Sinaloa consideró que es de lamentar la postura gubernamental al negar recursos a programas que atienden el tema de violencia de género, a través de centros de justicia y ministerios públicos; al de estancias infantiles, proyectos productivos en el campo, como el programa de mujeres rurales.

En contraparte, expuso que al anexo 13, donde está el grueso de los programas sociales como apoyos a adultos mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro, se le otorgó un presupuesto holgado, con el argumento de que la mayor parte de los beneficiarios son las mujeres.


Rugidos


ree

Descanso

Entramos en los últimos 8 días del presente año y, afortunadamente la clase política, la empresarial así como la sociedad civil, adelantan que se tomarán un pequeño periodo vacacional lo que representa no escuchar más por un tiempo corto, declaraciones que solo han llevado a la división a los mexicanos.

El remanso social le hará bien al país y a los mexicanos, quienes es su mayoría dejarán de atizar el encono, los cuestionamientos y las acusaciones a favor y en contra del gobiernos federal, los gobiernos estatales e incluso los municipales.

La Navidad tiene el poder de apaciguar las tensiones sociales e invitar a la reflexión, al entendimiento así como a manifestar los buenos sentimientos que tanta falta hacen en el país.

A nombre de todo el personal de esta Casa Editorial, Directivos,  personal de administración, redacción y talleres deseamos a todos ustedes, lectores de El Sie7e, paz, salud y amor en sus hogares. Feliz y próspero 2020. Un abrazo !!!

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page