top of page

Selva Política

  • AFP
  • 20 ene 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*No Será Necesaria la Afiliación Para que el Insabi Atienda a Personas: E. Reyes

*Analizarán Crear el Sistema Nacional de Cuidados en Derechos Reproductivos

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), secretario de la Comisión de Salud, precisó que cualquier ciudadano mexicano que necesite acceder a servicios del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) los obtendrá al presentar CURP, INE o acta de nacimiento; no será necesaria la afiliación para que se brinde atención de forma gratuita.

“El solicitante no necesariamente debe estar afiliado ni muchos menos deben de pagar cuotas para recibir atención médica gratuita, medicamentos, análisis, estudios, diagnósticos clínicos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización’’, aclaró.

Reyes Carmona informó que las personas que ya estaban inscritas en el Seguro Popular continuarán con sus citas médicas programadas, podrán seguir acudiendo a recibir tratamientos o intervenciones quirúrgicas agendadas y no será suspendido ningún suministro de medicamento gratuito.

El diputado añadió que todas estas personas pueden acudir a los Centros de Salud con servicios ampliados (Cessa), Unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas (Unemes) y los hospitales rurales, comunitarios y generales en el país.

Expresó que ‘’el Insabi fue creado con el propósito de garantizar a la ciudadanía la prestación de servicios de calidad y de forma gratuita, principalmente a quienes no cuentan con seguridad social.”

****************

En otro tema, la Comisión de Igualdad de Género analizará en el próximo periodo ordinario de sesiones iniciativas en materia de derechos sexuales y reproductivos, disminución de la brecha salarial y abordará la elaboración de un sistema nacional de cuidados, informó su presidenta Wendy Briceño Zuloaga (Morena).

Asimismo, dará seguimiento a las reformas a diversas leyes en materia de violencia digital y obstétrica, aprobadas en la Cámara de Diputados, durante el pasado periodo ordinario de sesiones, pendientes en el Senado de la República.

Enfatizó que es necesario avanzar en materia de brecha laboral, al existir una diferencia entre la participación económicamente activa de las mujeres con relación a la de los hombres, la cual es de un 70% frente a un 40% de la población femenina.

Respecto al sistema nacional de cuidado consideró que es un tema que se tiene que empezar a discutir, a fin de planear otro tipo de organización de las tareas, por la desigual distribución al interior de los hogares en la asignación del trabajo de cuidados que recae principalmente en las mujeres.

Briceño Zuloaga aseguró que “es algo que se tiene que instrumentar de la mano con el Poder Ejecutivo”.

Asimismo, se han presentado diversas iniciativas ante la Comisión de Igualdad de Género sobre “derechos sexuales y reproductivos, y nos parece que va avanzar en el siguiente periodo ordinario de sesiones”, que inicia el próximo 1 de febrero, puntualizó.

Sin embargo, es necesario “terminar de cerrar la pinza en las reformas que están en el Senado y darle seguimiento, no podemos nada más dejarlas así, porque repetiremos lo que otras legislaturas ya han hecho. Por ejemplo, han presentado violencia política, pero se quedó atorada en alguna de las dos cámaras y ahí se acaba; pues no, necesitamos avanzar”, comentó en entrevista.

Dijo que en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión se han avalado reformas a diversas leyes para tipificar la violencia política en razón de género como delito electoral, una de “las más importantes que se votaron” en el 2019.

Sobre la aprobación de la reforma para incorporar el término de violencia digital, la legisladora reconoció que falta realizar modificaciones al Código Penal Federal en la materia, para que estas acciones sean sancionadas; “esa parte de la iniciativa se le turnó a la Comisión de Justicia”, señaló.

“Es la parte más delicada, hay que tratarla con más cuidado, para que se vuelva un tipo penal realmente aplicable y no se quede en letra muerta y no lo tengamos nada más ahí en la ley”.

Subrayó que la reforma para erradicar la violencia obstétrica detectó los problemas institucionales en el sistema de salud, como la falta de capacitación del personal médico que normalizó el trato violento hacía las mujeres.

*************

Finalmente, ayer la diputada Mónica Almeida López (PRD) propuso que la integración de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados se roten cada cuatro meses, a fin de garantizar la pluralidad y que todas las fuerzas políticas tengan acceso a encabezar estos órganos.

Lo anterior, a través de una iniciativa que reforma los artículos 17 y 31 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, indicó la legisladora en un comunicado.

Sostuvo que es necesaria la existencia de pluralidad entre los grupos políticos, ya que “la nación se constituye en una República representativa, democrática, laica y federal, tal como lo mandatan los artículos 39 y 40 de nuestra Carta Magna”.

“El Poder Legislativo debe velar por la pluralidad de las ideas, así como la diversidad en la que el pueblo mexicano ejerció su derecho al voto, en el cual las minorías también forman parte del sistema democrático”, añadió.

Detalló que en la Ley Orgánica del Congreso General no se tiene consolidado un pluralismo en la distribución del tiempo para presidir la Mesa Directiva y la Jucopo, pues sólo detenta estos cargos para las fuerzas mayoritarias.


Rugidos


ree

Gritos en el Vacío

Grupos de la sociedad civil que exige frenar las desapariciones forzadas, los asesinatos y la violencia generalizada que azota al país, han confirmado que llevarán a cabo una marcha de Cuernavaca, Morelos a Palacio Nacional el próximo jueves.

Han solicitado audiencia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y, lamentablemente el Jefe del Ejecutivo anunció que cuidará la investidura y no recibirá a los dirigentes de esos grupos, lo que pareciera ser un desdén a esas personas y grave problema que son las desapariciones.

La posición firme del Presidente López Obrador sobre este problema, podría trastocar los índices de aceptación y reconocimiento que la sociedad le brinda al trabajo del Primer Mandatario. No creemos que el peso del poder político termine por hacer insensibles a las personas. ¿ O si?

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page