Selva Política
- AFP
- 23 ene 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Acusa Porfirio Muñoz Ledo a Diputados de Temer Opinar Sobre Migrantes
*Firmes Señalamientos del PES a la Presidenta del CNDH, Rosario Piedra
El diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena) anda bravo. Ha pintado su raya ante sus compañeros de bancada. El hoy poderoso grupo de legisladores de MORENA escuchó decir al reconocido político que los legisladores de su bancada, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, tuvieron miedo a la verdad del reciente operativo que llevó a cabo la Guardia Nacional para contener la entrada de migrantes centroamericanos a México.
En declaraciones a la prensa, el legislador morenista indicó que hay un video –ya difundido en su cuenta de Twitter– donde se observa a elementos de la Guardia Nacional reprimiendo a los indocumentados con violencia, lo cual es violatorio de los derechos humanos.
Comentó que tenía la intención de exponer ese material ante la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, durante su presentación del Informe anual de actividades 2019 del organismo autónomo.
Este miércoles, Muñoz Ledo solicitó la palabra para intervenir durante el informe de Piedra Ibarra, pero el Pleno rechazó su petición. La presidenta en funciones de la Comisión Permanente, senadora Mónica Fernández Balboa (Morena), indicó que no se trató de un acto de censura, sino de apego al formato que previamente fue aprobado.
El diputado calificó la negativa de Morena a darle la palabra como “gravísima, vergonzosa y lamentable”; consideró que esa actuación fue consecuencia de haberle informado su intención al coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo.
“Quizá cometí el error de decírselo a mi gran amigo Mario Delgado con quien habíamos hecho un compromiso a la verdad. No sé de dónde recibió instrucciones. El error fue mío, el haberle dicho algo para impedírmelo”, manifestó.
“Lo que hubo aquí fue miedo a la verdad, fue clausura del pensamiento, fue cerrazón y miedo a la verdad”, expresó.
“Yo no sé de dónde llegó la instrucción, fue muy doloroso ver a mis amigos votando tan agresivamente”, abundó.
Muñoz Ledo enfatizó que es un hombre de principios, que actúa con independencia de su bancada hasta cierto punto. “Yo siempre he tenido independencia, pertenezco (a Morena), pero no acepto una visión autoritaria de las cosas”.
La CNDH, señaló, tiene que actuar frente a los hechos cometidos por en el operativo contra los migrantes, “hay hechos lamentables y hay una violación clara de derechos humanos por parte de la Guardia Nacional”.
**************
Y si de levantar la voz se trata, ayer las legisladoras Carolina García Aguilar y Eunice Renata Romo Molina, del PES, hicieron lo propio. Afirmaron que la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debe responder cabalmente a los requerimientos del pueblo de México y no a una ideología o a un sector político.
Al fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario en el informe anual de actividades 2019 de la CNDH, ofrecido por su presidenta, Rosario Piedra Ibarra, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la diputada García Aguilar sostuvo que el PES respalda la independencia institucional que tiene que poseer esta comisión.
“La imparcialidad, la objetividad y la legalidad son principios del derecho positivo que asiste y nutre al derecho público. Desde esta trinchera legislativa el grupo parlamentario del PES está comprometido con el Estado de derecho y por la defensa ante cualquier injusticia que padezca cualquier habitante de nuestro país, e incluso con la competencia del derecho internacional más allá de nuestras fronteras”, aseveró.
La senadora Romo Molina aseguró que “la misión de la CNDH, como ninguna otra, no puede estar sujeta a los cálculos político-electorales”.
“El empeño que tenga esta nueva comisión será fundamental, como también lo será la labor que pongamos los demás Poderes constituidos, sumando al acompañamiento de la sociedad en su conjunto para impulsar la mayor fortaleza que debe tener el Estado frente a las víctimas, resarcir los daños y para todo hacer verdad la garantía de la no repetición”, abundó.
Reconoció que el contexto y las condiciones del país en materia de derechos humanos en el que Piedra Ibarra asume la presidencia de la CNDH no son las más favorables; sin embargo, confían en la labor que desempeñará.
***************
Y quien salió en defensa de la Presidenta de la CNDH, fue el Grupo Parlamentario del PT quien se pronunció a favor de la labor que la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, ha llevado a cabo desde el inicio de su gestión, en la que más allá de las críticas, ha continuado con el trabajo por el respeto a los derechos humanos y la reparación del daño.
Al fijar el posicionamiento de su partido, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez, en la presentación del informe de actividades 2019 de la presidenta de la CNDH ante la Comisión Permanente, destacó que, a diferencia de administraciones anteriores, el actual gobierno no ha violado ningún derecho mediante el uso de la fuerza pública en perjuicio de la población civil, además de no usar la capacidad investigadora del Estado para crear culpables que luego salgan libres por no llevar un debido proceso.
Recalcó que para el Poder Ejecutivo el respeto a los derechos humanos de todos los que se encuentran en el país ha sido una labor de prioridad y como ejemplo señaló el acompañamiento a las caravanas migrantes que ingresaron a territorio nacional, así como la amplia política social en beneficio de los que menos tienen en cuanto a salud, alimentación y vivienda.
Resaltó que su partido está comprometido con el cuidado íntegro a los derechos humanos, por lo que impulsó que la educación inicial sea parte de la enseñanza básica, logrando con ello que el Estado esté obligado a garantizar su prestación.
“En el PT hemos sido fuertes impulsores de la educación inicial. Tenemos la experiencia en esta apuesta y todo por el beneficio para las niñas y niños de México a un máximo desarrollo de su capacidad cognitiva”, abundó la legisladora petista.
Señaló que los temas sensibles como la falta de medicamentos para niños con cáncer se deben seguir vigilando. Enfatizó la medida tomada por el gobierno por medio de las compras consolidadas en el que se da la garantía de medicina para quien lo requiera y, al mismo tiempo, de combatir la corrupción en el sector salud que tanto dañó a los ciudadanos.
Rugidos

¿ Emergencia ?
Nuestro país ha entrado a una vorágine de acontecimientos que han colocado a buena parte de la sociedad en alerta y sin nos descuidamos, tocaremos la puerta de la emergencia, debido en buena parte a situaciones de alto impacto como la crisis migratoria, la falta de medicamentos para enfermos terminales y por si algo faltara, la amenaza ahora de un nuevo riesgo a la salud pública con la aparición del coronavirus procedente de China.
Vaya momento éste que vive nuestro país, donde el partido político más poderoso en estos momentos MORENA vive al mismo tiempo una severa crisis interna por la lucha de la dirigencia nacional y ahora enfrentados en la Cámara de Diputados con un político de renombre y emblemático como lo es Don Porfirio Muñoz Ledo, a quienes ayer sus propios compañeros le negaron hacer uso de la palabra.
La agitación social prudente y controlada se hará presente el domingo venidero, cuando las organizaciones sociales marcharán de Cuernavaca a Palacio Nacional para demandar al Gobierno federal atienda sus reclamos justos sobre la necesidad de responder a demandas como frenar las desapariciones forzadas, los asesinatos, la violencia e inseguridad que siguen golpeando al país.







Comentarios