top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 ene 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA

ree

*Asegura Piedra Ibarra que la CNDH Vigila la Actuación de la GN en Chiapas

*Vamos por el Fortalecimiento de los Organismos Autónomos: Diputados

Luego de la revuelta que ocasionó ante los medios de comunicación, antes y después de la presentación de su informe, la Presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra aseguró que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) vigila la actuación de la Guardia Nacional en la frontera sur ante la llegada de migrantes centroamericanos que pretenden ingresar al país para dirigirse a Estados Unidos.

Asimismo, dijo, se hizo un llamado a las autoridades de seguridad pública federal, estatal y municipal, especialmente a la Guardia Nacional, para que eviten hechos violatorios de derechos humanos.

"Estamos vigilando la actuación de este cuerpo policial y hemos implementado medidas de acompañamiento a los migrantes ", indicó a la prensa, al término de una reunión con integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, en instalaciones de la CNDH, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Detalló que el organismo que preside mantiene personal de visitadores adjuntos en el Puente Internacional “Rodolfo Robles” y a las orillas del río Suchiate, en Tapachula, Chiapas, con el objetivo de bridar la atención que requiera este grupo de personas, una vez que ingresan a territorio mexicano.

La ombudsperson sostuvo que la CNDH recabó las quejas correspondientes respecto al enfrentamiento entre elementos de la Guardia Nacional con migrantes centroamericanos, ocurrido el lunes pasado en la frontera con Guatemala, a fin de iniciar las investigaciones y deslindar las responsabilidades a que haya lugar.

"Se iniciaron investigaciones al respecto y hemos emitido recomendaciones. Son temas complejos y debemos emitir una postura seria y no a la ligera, llegar al fondo de la situación y que se corrija si existen violaciones graves a derechos humanos", abundó.

Resaltó que la CNDH trabaja en medidas cautelares de acompañamiento no sólo en la frontera sur, sino en otras regiones del país.

CNDH acompaña la caminata por la paz

Con relación a la Caminata por la Verdad, Justicia y Paz, que partió de Cuernavaca, Morelos, hacia la Ciudad México, informó que el organismo también realiza una labor de acompañamiento y solicitó medidas cautelares a las autoridades de seguridad pública para salvaguardar los derechos de libre manifestación, protesta pública y pacífica.

Piedra Ibarra fue cuestionada sobre el incidente ocurrido ayer con el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena), quien pretendía exponer un video relacionado con la actuación de la Guardia Nacional para contener a los migrantes centroamericanos en la frontera sur, durante la presentación del Informe de Actividades de la CNDH 2019, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Comentó que acordó con el diputado mantenerse en contacto y concretar una reunión para revisar el material audiovisual.

Finalmente, la ombudsperson apuntó que la CNDH emitirá un pronunciamiento en el que llamará a las autoridades de salud a brindar la atención y medicamentos en tiempo y forma a los enfermos, principalmente a quienes padecen cáncer.


Sobre el mismo tema, ayer el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Hugo Ruiz Lustre promoverá el fortalecimiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y vigilará el cumplimiento de las recomendaciones que emita.

En declaraciones a la prensa, al término de una reunión de integrantes del órgano legislativo con la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, en instalaciones del organismo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

"Tenemos que entregar cuentas este mismo periodo, dar el fortalecimiento de los organismos autónomos, entre ellos la CNDH. También ser más severos e incisivos en el cumplimiento de las recomendaciones, así como darle mayores herramientas, para hacer rendir cuentas a funcionarios públicos", aseveró.

Sostuvo que el órgano de la Cámara de Diputados que encabeza continuará trabajando para que no se repitan violaciones a los derechos humanos.

"Hoy estamos de este lado, pero en poco tiempo volveremos a estar del otro, del ciudadano. Debemos ocupar lo que tenemos para que esto no se repita, para eso estamos", agregó.

Cuestionado sobre la actuación de la Guardia Nacional en la frontera sur del país para contener el ingreso de una caravana de migrantes centroamericanos, indicó que la instancia que preside emitirá un pronunciamiento hasta tener mayor información de lo ocurrido.

"Tendremos que hacer un pronunciamiento, por supuesto, pero basado en datos específicos", aclaró.

Abundó que la Guardia Nacional es una institución que va naciendo, "no está lo suficientemente capacitada", pero es la herramienta que se tiene y debe ser usada


En otro tema, la diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) afirmó que las eventuales reformas al sistema de justicia penal en México deben respetar los derechos humanos y garantías individuales que establece la Constitución Política, así como los convenios internacionales.

La también integrante de las Comisiones de Justicia y de Derechos Humanos, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que presente ante comisiones de la Cámara de Diputados el paquete de iniciativas que llevará al Senado de la República, el próximo 1 de febrero.

“Ninguna reforma que atente contra los derechos humanos fundamentales o los referentes al acceso a la justicia restaurativa y garantista debe ser aceptada porque estaríamos atentando contra la dignidad de las personas e impidiendo el paso al proceso de la pacificación del país”, destacó en rueda de prensa.

Recordó que en el Senado se circularon supuestos borradores de una reforma constitucional en esta materia, por lo que pidió a la FGR “que presente formalmente ante la Cámara de Diputados la propuesta ante las Comisiones de Justicia y de Puntos Constitucionales”.

Llamó a elaborar “una reforma que permita el desarrollo del sistema penal acusatorio, aumentemos sus presupuestos, la capacitación intensiva de quienes investigan los supuestos hechos criminales y revisemos dónde están las fallas de nuestro sistema de justicia penal para superarlas”.


Rugidos


ree

Medicamentos

De nada valdrá contar con un sistema nacional de salud de primera clase, oportuno, eficaz, moderno si no se tienen los medicamentos para poder apoyar y respaldar la labor de los miles y miles de médicos y enfermeras que laboran en las instituciones públicas del sector salud.

A más de un año de haber iniciado el Gobierno Federal, y de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se haya comprometido a construir un sistema nacional de salud similar a los que operan en las naciones del primer mundo, la falta de medicamentos sigue siendo el “talón de Aquiles” de este proyecto.

Mucho trabajo le está costando el Presidente López Obrador sentar las bases de un sistema nacional de salud que garantice, como él lo desea, la atención oportuna y eficaz para la población en general. A decir del mandatario, la corrupción es el gran problema para avanzar más rápido en este proyecto de gran repercusión social.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page