top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 29 ene 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Atrae Atención Legislativa la Situación de la Frontera Sur del País

*Exhortan Diputados a Secretaría de Salud a Entregar Medicamentos

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, legisladores de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Encuentro Social y PVEM emitieron ayer comentarios relativos a la situación migratoria en la frontera sur.

En el apartado de Agenda Política, el diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, expresó que lo ocurrido con los migrantes, sienta precedentes, obliga a iniciar el diálogo y reparar los daños. Recordó que Estados Unidos ha presionado para hacerlo en la frontera sur, porque no pueden sellar la del norte.

“Estamos en una situación que nos obliga a tomar definiciones de fondo, antes de que se acabe el tiempo. Tenemos que obedecer el mandato del artículo 11 de la Constitución respecto a que toda persona tiene derecho de entrar y salir de la República, o cambiar su residencia sin necesidad de pasaporte, salvoconducto o ningún otro requisito”, dijo.

Del PRI, el senador Ángel García Yáñez afirmó que la política migratoria debe orientarse por los principios de los derechos humanos y pleno respeto a la integridad física y psicosocial; exigió acciones inmediatas para que la nueva caravana reciba atención humanitaria inmediata. “Nos pronunciamos a favor de una migración ordenada y segura; instamos a ser congruentes con nuestra tradición de asilo y respeto”.

El senador José Ramón Enríquez Herrera (MC) consideró que se tiene la oportunidad de atender con rostro humano a los migrantes, lo que sentaría las bases de acción del gobierno bajo la premisa de otorgar a los centroamericanos el trato que se busca para el connacional en el extranjero, porque “estamos obligados a actuar distinto y a actuar mejor; las y los legisladores debemos ser un factor de solución ante este conflicto que nos proyecta ante el mundo pero sobre todo, nos conflictúa a todos”.

Enseguida, Miguel Ángel Lucero Olivas, senador del PT, dijo que su partido apoya la política migratoria del gobierno porque está comprometida con el respeto a los derechos humanos y la migración libre y ordenada.

La diputada Carolina García Aguilar (Encuentro Social) resaltó que “México no es muro del norte y tampoco debe levantar su puño hacia el sur”. Consideró que se debe extender la mano en ambos sentidos para encontrar una solución humanitaria al problema que representa la migración. “Abracemos la integración ordenada de las sociedades, el respeto a la ley, el respeto a las reglas. Pero por encima de todo el respeto a los derechos sociales y el respeto a los derechos humanos”.

La diputada Zulma Espinoza Mata (PVEM) enfatizó que en su grupo parlamentario rechazan cualquier abuso de autoridad o acto de represión y “siempre estaremos a favor de que los gobiernos actúen con pleno respeto a los derechos humanos”. Señaló que los extranjeros al acceder a territorio nacional deben cumplir con la Ley de Migración.

El senador Daniel Gutiérrez Castorena (Morena) aseguró que en todos los casos de intervención de las autoridades ante caravanas de centroamericanos, “las autoridades mexicanas han cumplido con su deber y, al mismo tiempo, han respetado los derechos humanos de los migrantes”. Mencionó “la prudente e institucional actuación de la Guardia Nacional y demás corporaciones policiacas que han sido especialmente respetuosas de los derechos humanos”.

En tanto, el diputado Enrique Ochoa Reza (PRI) subrayó que la migración es un problema y un tema global que continuará desarrollándose en nuestro país, tanto en la frontera norte como en la del sur; los derechos fundamentales están protegidos en la Constitución Política, “pero no es absoluta, está reglamentada y respaldada por lo que las leyes”, y lamentó que la autoridad cometa abusos.

El diputado Jacobo David Cheja Alfaro (MC) sostuvo que con las acciones del gobierno se están violando diversos tratados internacionales y la Ley de Migración. “Hoy vemos con tristeza y mucha preocupación que México está haciendo el papel de la patrulla fronteriza de Estados Unidos, utilizando recursos financieros y humanos de todos los mexicanos para ayudar al vecino país del norte a resolver sus problemas”.

El senador Damián Zepeda Vidales (PAN) dijo que hay personas en la frontera sur que están buscando un mejor futuro para ellos y sus hijos, “nadie por gusto sale de su país a arriesgar su vida”; entonces, “no se justifica bajo ningún motivo, no importa quién sea, ese trato inhumano”. Recalcó que “la realidad es que no están tratando a los migrantes con el respeto a los derechos humanos que se merecen”.

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena) señaló que el grupo parlamentario que integra va por un país más justo, humano y fraterno, incluyendo a los migrantes que se van o se quedan. “Ya no queremos que se ahoguen en los ríos y mares, ni que nos identifiquen por La Bestia, no queremos que violenten ni a las mujeres ni a los hombres”.


En otro tema, la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo de la Segunda Comisión –Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública- para exhortar a las secretarías de Salud estatales, hospitales federales e institutos nacionales de salud a garantizar con prontitud el suministro de medicamentos.

Señala que deberán solicitar oportunamente a la autoridad competente los insumos necesarios, de forma particular aquellos necesarios para atender el cáncer infantil, mediante los mecanismos definidos por las autoridades.

Un segundo resolutivo exhorta a la Secretaría de Salud a atender de manera oportuna las solicitudes de abasto de medicamento con el objetivo de garantizar la dotación del mismo y el acceso a tratamientos y quimioterapias para atención del cáncer infantil.

También se avalaron otros 13 puntos de acuerdo; uno de ellos exhorta a la propia dependencia a que siga implantando campañas de prevención contra enfermedades epidemiológicas y padecimientos oculares degenerativos en todo el país.

Un punto más pide a la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) analizar la posibilidad de difundir un plan de urgente implementación de las acciones contenidas en la Estrategia Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos, publicada en el 2018.

También exhorta a la Cofepris y al Consejo de Salubridad General que en la medida de sus atribuciones armonicen y promuevan los procesos normativos correspondientes que permitan la entrada y autorización de antibióticos innovadores, así como su disponibilidad en las instituciones públicas de salud de alta especialidad.

Pide a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, y a la presidencia del Comité Consultivo de Normalización para la Prevención y Control de Enfermedades informen sobre el estatus que guarda la modificación a la NOM 045 SSA2 2015 para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones asociadas a la salud, así como los pasos pendientes para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.


Rugidos


ree

Gran Remate

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, no quita el dedo del renglón en su afán de vender a como dé lugar, el avión presidencial, al que le ha impuesto la fórmula comercial de ser ofrecido a través de la Lotería Nacional.

Insiste el mandatario mexicano en jugar con la opinión pública nacional, con el sueño de verse ganador de un avión, con el simple hecho de comprar “un cachito” de billete ofrecido por la Lotería Nacional.

Durante la conferencia de prensa de ayer martes, los reporteros le hicieron saber que con esta propuesta se estaría violando la ley interna y reglamento de la Lotería Nacional, institución que solo puede sortear números bajo la recompensa de premios solo en efectivo.

La respuesta del Presidente fue que preguntaría al área jurídica cómo poder hacerle para que la Lotería Nacional, por una ocasión, sorteara esa aeronave.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page