Selva Política
- Redacción
- 29 ene 2020
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Llaman a Diputados a Superar Diferencias y Construir Coincidencia en Favor de México
*Ante el Complejo Problema Migratorio, el Comisionado del INM Llegó a la Cámara
La diputada Laura Angélica Rojas Hernández aseguró que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados es facilitadora e instrumentadora de acuerdos de los grupos parlamentarios, por lo que hizo un llamado a la unidad, a la colaboración, a superar las diferencias y a construir coincidencias por el bien de México.
En entrevista en la ciudad de Querétaro, dejó en claro que hay disposición, tanto de la Mesa Directiva “de este órgano de gobierno facilitador, como de los partidos políticos de la oposición, para poder construir con la mayoría la agenda legislativa pendiente.
“Estamos en espera de la construcción de la agenda de los grupos parlamentarios que son los que nutren la agenda de la sesión”, explicó.
En el marco del segundo Periodo de Sesiones de este año legislativo que iniciará a partir del primero de febrero, la diputada Rojas Hernández explicó que el Pleno de la Cámara de Diputados aún tiene pendientes importantes como la Ley General de Remuneraciones de los Servidores Públicos para establecer los criterios y determinar el salario del Presidente de la República.
También, la iniciativa, que posiblemente Morena va a insistir, para reducir el financiamiento a los partidos políticos; la elección de cuatro consejeros del INE que depende de la Cámara de Diputados; algunas reformas en materia de igualdad sustantiva que tiene que ver con paridad total, representación igualitaria de las mujeres en los espacios de toma de decisiones; así como la regulación del cannabis para el uso lúdico y recreativo.
Finalmente explicó que el proceso de elección de los consejeros electorales será transparente, técnico, que busque garantizar la independencia, la autonomía y la imparcialidad del INE que son pilares fundamentales que dan certeza a las elecciones y a la democracia.
******************
Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Mario Delgado Carrillo informó que los diputados de esa bancada respaldan la política migratoria del Gobierno Federal y reconoce el trabajo del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez.
En conferencia de prensa junto con el funcionario e integrantes de su bancada, el diputado destacó las acciones ejecutadas por el gobierno de la República en la frontera sur del país, que atienden el fenómeno migratorio basándose en los ejes rectores de respeto a los derechos humanos y la protección humana.
Señaló que se ha logrado una migración regular, ordenada y segura, así como asistir a las personas para el retorno a sus países, respetando sus derechos humanos.
Indicó que el INM mantiene una coordinación con organismos internacionales y realiza una gestión transparente para combatir la corrupción que había antes en la institución.
Delgado Carrillo informó que Garduño Yáñez invitó a un grupo de legisladores a asistir a las distintas estaciones migratorias en la frontera sur, a fin de comprobar de manera abierta y transparente cómo está trabajando el Gobierno en la atención a los migrantes centroamericanos.
Por su parte, Francisco Garduño comentó que entregó a los legisladores de Morena un vídeo que contiene la información sobre los actos efectuados por el INM en las fronteras del país.
“Transparentar los actos del Gobierno, del Instituto Nacional de Migración, que es una política de acuerdo a la legalidad, ordenada, segura y regular, amparada en la política del respeto a los derechos humanos, protección humana y las políticas de humanismo del señor Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, sostuvo.
El funcionario hizo extensa la invitación a los organismos de la sociedad civil para que concurran, den fe, hagan un seguimiento y apoyen las gestiones de este gobierno en el trato a las personas migrantes que requieren atención especial.
“Esto ha sido, en términos generales, lo que se ha informado. Invitamos nuevamente a que las organizaciones que tengan preocupación y quieran trabajar en los grupos migratorios, están abierta las puertas para que hagan las visitas programadas”, concluyó.
***************
Finalmente, ayer el diputado Emmanuel Reyes Carmona, secretario de la Comisión de Salud, confió en que todos los estados de la República se adhieran al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); a la fecha se han afiliado 21 de las 32 entidades federativas.
Los 11 estados que faltan por firmar el convenio en su mayoría son gobernados por el PAN; sin embargo, ya están en el proceso de aceptación, indicó el legislador por medio de un comunicado.
“Es necesario llegar a la totalidad de estados, pues el beneficio será para la población, incluidos los que no cuentan con ningún tipo de seguridad social’’, subrayó.
Reyes Carmona exhortó a los gobiernos panistas a ser responsables con la ciudadanía y sumarse al Insabi. “Es un tema que los mexicanos han estado siguiendo de cerca por tratarse de un asunto de suma importancia, mismo que no se puede detener por intereses políticos”.
“Los gobiernos locales deben de ceder toda la infraestructura hospitalaria para que la federación se haga cargo de la atención a nómina, medicamentos de los hospitales y clínicas”, detalló.
Señaló la necesidad de que los tres niveles de gobierno, en el rubro de salud, trabajen de la mano, dando la garantía de ofrecer medicamentos gratuitos y los hospitales tengan la suficiente infraestructura para mejorar la atención a los usuarios.
Rugidos

Llamado
En México lo que no termina por aterrizar es la inseguridad y la violencia.
El número de personas asesinadas se mantiene en entidades como Guanajuato, Jalisco, Michoacán y el Estado de México sin que la estrategia para frenar este problema de resultados.
De nada vale advertir que municipios lejanos se siguen quedando sin habitantes por huir de los asaltos, secuestros y muerte. Los efectos de este ambiente de violencia sigue expulsando a familias enteras de sus lugares de origen aun y cuando la Guardia Nacional logra llegar hasta los sitios totalmente inseguros.
Es por demás necesario que los resultados en favor de la paz y contra la inseguridad comiencen a dar los resultados necesarios, pues las consecuencias serán lamentables.







Comentarios