top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 3 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Tres Temas Importantes Tendrán Prioridad en los Trabajos de la Cámara de Diputados

*Apostar Todo a la Refinería de Dos Bocas, Generará Serios Problemas a Economía del País

La Presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, subrayó que en el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, la Cámara de Diputados abrirá la discusión a tres temas de la mayor relevancia para la sociedad: la regulación del uso de la mariguana; los salarios de los servidores públicos, y la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Afirmó que la regulación de la mariguana es un tema de la mayor importancia para la sociedad, porque no es un asunto de los políticos, sino de todos. Precisó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha ordenado al Congreso legislar más a fondo sobre el uso lúdico de esta sustancia, por eso es una discusión que se dará “sí o sí”.

Otro tema del que también hay un mandato de la SCJN, explicó, es el de los salarios de los funcionarios públicos, que ahora están determinados por el salario del Presidente de la República. “Es algo que no puede fijarse de manera arbitraria; se requieren algunos criterios técnicos, porque hay un impacto en las demás remuneraciones, porque no sólo tocó al gobierno federal, sino hasta a los organismos autónomos”.

También se dará la renovación de cuatro consejeros del INE, que es un tema que sólo pasa por la Cámara de Diputados, y es muy importante porque el INE es la institución pilar de nuestra democracia. “Hoy ya no se cuestiona si hay elecciones limpias, ese tema se superó hace algunas décadas, y no puede haber un retroceso. Hay que garantizar la independencia y la imparcialidad de los consejeros”.

Al respecto, la diputada Laura Rojas pidió a los medios y a la sociedad en general estar muy atentos. “Es una discusión que se dará a finales de marzo, y que por su importancia se convocará a un Parlamento Abierto”.

Estimó que el ánimo social no está para abrazar a ninguna institución, pero en el caso del INE, dijo, no sólo es quien organiza las elecciones, sino el árbitro, por eso es importante que mantenga su independencia.

Agregó que hay asuntos que, si bien están fuera del Legislativo, este Poder sí debe ejercer una supervisión. Por ejemplo, en el tema de salud y de cómo funcionará el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). “Tenemos que ver que el esquema que se está adoptando funcione bien”.

Consideró que el Legislativo también tiene que estar atento a la situación de los migrantes, en donde el gobierno, que es el responsable de gestionar las fronteras, debe hacer valer la ley, pero con apego a los derechos humanos. “No podemos seguir viendo las estas escenas donde la Guardia Nacional ejercer la ley a base de golpes”.

Añadió que se impulsará una agenda de consenso en asuntos de igualdad sustantiva; niñas, niños y adolescentes; medio ambiente y cambio climático, y como desde la Cámara de Diputados se contribuirá para lograr los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.


En otro tema, la diputada Mónica Almeida López (PRD) afirmó que apostar todo a la refinería de Dos Bocas, Tabasco, llevará al país al fracaso en materia energética, toda vez que es inviable económica y ambiental ente.

"En el primer año de la actual administración del país el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas ha demostrado no ser viable económica, medioambiental, laboral y territorialmente, de acuerdo a proyecciones realizadas por expertos" subrayó.

Sin embargo, dijo, en vez de redefinirse el proyecto y la estrategia, se ha seguido adelante, ocultando los problemas con soluciones pasajeras.

Pidió al Ejecutivo Federal escuchar y tomar en cuenta la opinión y asesoría de su gabinete, a fin de ejercer una democracia respaldada por expertos y no siga mermando la economía, medio ambiente y salud de los mexicanos por no confiar en quienes tienen la experiencia y conocimientos en áreas que él no maneja, como el sector energético.

“El país se encuentra en una etapa clave para su futuro energético, por ello es necesario que el Ejecutivo Federal pueda luchar y verdaderamente tomar en cuenta la opinión respaldada por estudios de su propio gabinete", agregó.

Almeida López llamó todos los actores involucrados en la toma de decisiones del sector energético de México a generar mayores inversiones para el uso y desarrollo de energías limpias para proteger al medio ambiente y a las personas, así como consolidar una economía verde.

“No podemos seguir apostando todo a proyectos que hubieran funcionado perfectamente hace unas décadas en el sector energético y restarle importancia al uso y desarrollo de las energías limpias y los biocombustibles; debemos darles el protagonismo de forma urgente”, indicó.

Cuestiona PRD decisión de adquirir medicamentos oncológicos sin aval de Cofepris

El diputado Antonio Ortega Martínez cuestionó la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de adquirir medicamentos oncológicos a otros países, de manera urgente, sin aval de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

"La crisis por la escasez de medicamentos en el sistema de salud mexicano, ha llevado al Presidente de la República a tomar decisiones apresuradas, no bien calculadas que nos hace anticipar consecuencias graves que signifiquen la pérdida de vidas", advirtió.

El perredista anunció que solicitará la comparecencia del titular de la Cofepris, José Alonso Novelo Baeza, a fin de que explique el peligro que podría significar esta no aplicación de las normas establecidas por la regulación mexicana.

Subrayó que este determinación pone en riesgo también el empleo de más de 50 mil mexicanos que laboran en empresas farmacéuticas y laboratorios.

"El Presidente de la República, en momentos de crisis, tiene que actuar con serenidad, prudencia y actitudes juiciosas. No sirven los arranques, los manotazos ni las declaraciones de poder para resolver estos problemas”, finalizó.


Rugidos


ree

¿En Picada?

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado a conocer que será esta semana, cuando se determine la suerte que correrá el avión presidencial TP-01, utilizado durante la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto.

Lo que pareció una broma de inicio, se ha ido transformando en una real posibilidad para lo cual deberán anunciarse una serie de ajustes legales de índole jurídico-comerciales y darle a los apostadores no solo la posibilidad de obtener una aeronave de tal costo y dimensión por sólo 500 pesos.

Habrá que estar atentos sobre cómo el Presidente de México, logrará sortear los candados que la ley impone para un artículo que en principio no pertenece al gobierno, toda vez que no lo ha terminado de pagar a la empresa Boeing.

Deseamos que la sensatez prevalezca en esta aventura comercial.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page