top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*La Ley General de Aguas, Debe Garantizar el Derecho Humano al Líquido

*Regresiva, la Propuesta de Suprimir el Feminicidio del Código Penal Federal

Representantes del colectivo “Agua para todos, agua para la vida” –conformado por integrantes de pueblos originarios, organizaciones civiles e instituciones académicas– afirmaron que la aprobación de la iniciativa ciudadana para expedir la Ley General de Aguas debe garantizar el derecho humano de acceso al líquido vital.

La eventual ley prioriza el derecho humano de acceso al agua –establecido en el artículo 4 de la Constitución con la reforma del 8 de febrero de 2012–, sobre la visión que considera al recurso hídrico exclusivamente como una mercancía, subrayaron en declaraciones a la prensa.

La propuesta, entre otros puntos, busca frenar el otorgamiento indiscriminado de permisos y concesiones a particulares para la explotación de los cuerpos de agua y la realización de megaproyectos hidráulicos de costos excesivos, señalaron en un comunicado.

Los representantes del colectivo acudieron a la Cámara de Diputados a entregar la iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas y el respaldo de 198 mil firmas ciudadanas. Los documentos fueron recibidos por funcionarios de la Secretaría de Servicios Parlamentarios y de la Mesa Directiva, en presencia de diputados y senadores.

Óscar Monroy Hermosillo, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, comentó que la expedición de la nueva legislación –que sustituiría a la Ley de Aguas Nacionales, de 1992– fue ordenada en el decreto de reforma constitucional del 8 de febrero de 2012.

“Vamos a cambiar una ley que hoy administra el extractivismo, o sea, cómo se extrae el agua de los ríos para dárselo al 2% de los que requieren el agua, y tienen e 75% de las reservas, Tenemos que cambiar eso, para que el agua sea para todos”, apuntó.

“Esta ley (la propuesta) es todo lo contrario de la actual, porque no es nada más extractivista, es una ley que va a cuidar el agua, va a buscar que se capte mejor el agua, que se trate, se recicle, se reuse, y no nada más para el uso industrial o uso del dinero, sino para el uso de la gente”, agregó.


Mayra Olivo Paz, abogada del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, de Oaxaca, señaló que la iniciativa plantea que se reconozca a los pueblos originarios como dueños de las aguas de los territorios que han habitado.

“Los pueblos indígenas tienen derecho a las aguas de sus territorios. Los pueblos originarios son dueños de las aguas desde antes del Estado mexicano, sin embargo, hemos observado a lo largo de la historia un despojo legalizado”, indicó.

“El 70 por ciento de las aguas está en manos de un 2%, esto no es posible, y podemos demostrar que los mantos acuíferos que están en mejores condiciones, son los que han sido cuidados por los pueblos originarios”, abundó.

Rogel del Rosal Valladares, miembro de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina, comentó que con la aprobación de la iniciativa ciudadana se protegerá la naturaleza y evitará que se lleven a cabo megaproyectos hidráulicos “devastadores”, como “la minería tóxica y el fracking (fracturación hidráulica para la extracción de combustibles)”.

Apuntó que el 70% de las aguas de México está concentrado en un sólo 2% de los concesionarios, “es decir, de 538 mil concesionarios de aguas que existen en el país, sólo el 2% concentra el 70% de las aguas. No podemos seguir así”.

“Se están violando los derechos de los pueblos indígenas. Casi la mitad de las aguas concesionadas pertenecen a estos pueblos del país, pero nunca se les ha pedido su opinión respecto de la intromisión de minas, pozos petroleros, inmobiliarias, refresqueras y cerveceras”, finalizó.


En otro tema, ayer la diputada Guadalupe Almaguer Pardo (PRD) señaló que la propuesta del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, de suprimir el feminicidio del Código Penal Federal es “regresiva y aberrante”.

Por medio de un comunicado, la legisladora sostuvo que eliminar dicho tipo penal sería un retroceso en los derechos de las mujeres mexicanas, por lo que su grupo parlamentario rechazó este planteamiento.

"Este tipo de pronunciamientos deberían alertarnos, pues son evidencia del desconocimiento, la invisibilidad de la violencia de género, la eliminación de derechos humanos y la falta de perspectiva de género en la procuración de justicia mexicana", añadió la diputada.

Aseveró que es urgente la creación de un Código Penal Único que establezca un solo tipo penal de feminicidio para todo el país. Además de la capacitación con perspectiva de género a impartidores de justicia.

Almaguer Pardo hizo énfasis en la necesidad de establecer que el aborto no es un delito, a fin de terminar con la persecución y criminalización de las mujeres que abortan en México.

"En realidad, es el tema del aborto lo que ha imposibilitado la consecución de lograr un Código Penal Único", señaló.

La legisladora comento que su bancada junto a diversas voces feministas evitará que este tipo de iniciativas que violan los derechos humanos sean validadas; continuarán legislando a favor de los derechos de las mujeres y niñas mexicanas.


Rugidos


ree

Vejez Digna

El régimen de pensiones en nuestro país, demanda y requiere no solo ser actualizado sino fortalecido, en favor de quienes han dado toda su vida laboral a la economía de nuestro país.

Justo es que en la etapa de retiro, los trabajadores que laboraron en la industria o aquellos que se desempeñaron en el sector público, en alguna dependencia del gobierno, reciban como recompensa de una pensión digna que les permita transitar de la mejor manera por la etapa de retiro. 

El tema del pago justo de las pensiones ha vuelto a salir y se aborda en la opinión pública nacional. Hay confusión e información poco clara sobre un inminente ajuste en el pago de las pensiones que obligó al mismísimo Presidente Andrés Manuel López Obrador, a aclarar que no hay nada de cierto sobre el particular. Nadie corre ese riesgo. No se rasurará nada. El pago de las pensiones se seguirá llevando como hasta ahora de manera puntual en cada caso.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page