top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 5 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Presentan Diputados Iniciativa Para que sea Ley el Derecho al Bienestar

*Buscan Expedir la Ley que Regule las Costas del País; Presentan Iniciativa

La diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI) presentó una iniciativa para establecer en la Constitución el derecho al bienestar y a los beneficios de los programas en esta materia.

En tribuna, la legisladora indicó que su propuesta plantea reformar los artículos 4 y 26 de la Carta Magna.

“El grupo parlamentario del PRI considera pertinente y necesario que el Congreso de la Unión recoja la experiencia histórica en torno a los derechos sociales. Se trata de establecer el bienestar como un derecho humano fundamental comprometiendo a las políticas públicas y a los programas gubernamentales en su ejercicio”, expresó.

Refirió que el Presidente de la República ha enviado una iniciativa para elevar a rango constitucional los programas de adultos mayores, y las becas a los estudiantes y personas con discapacidad.

“Sin lugar a dudas, estos programas forman parte del ejercicio efectivo de los derechos a la educación, a la salud y a la seguridad social, pero no son todos ni ahora ni en el futuro”, subrayó.

Expuso que la situación de pobreza en que vive la mitad de la población mexicana, la incertidumbre de millones de mujeres y hombres de la tercera edad que carecen en su mayoría de pensión digna, las difíciles condiciones de las familias que se hacinan en sus viviendas, la falta de acceso a una alimentación saludable, la violencia contra las mujeres y las niñas, y la precariedad de los sistemas de salud, son sólo algunos de los problemas cotidianos que enfrentan millones de personas.

En ese sentido, destacó que “introducir sólo tres programas en los términos planteados por el Ejecutivo parecería ignorar la situación de vulnerabilidad de más de 50 millones de mexicanos y mexicanas, y limitaría las funciones de la Cámara de Diputados, responsable de aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación. Además de comprometer al federalismo, al ignorar las condiciones económicas y sociales de los distintos estados”.

“Aquí se trata de acudir a la imaginación y a la audacia de los Constituyentes de 1917, cuando lograron crear esos nuevos derechos para impulsar el constante mejoramiento de la vida, tal como la Carta Suprema define a la democracia: Toda persona tiene derecho al bienestar, entendido como la satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales en todo su ciclo de vida”, finalizó.


Ayer la diputada Silvia Garza Galván (PAN) informó que presentó una iniciativa para expedir la Ley General para la Gestión Integral y Sustentable de las Costas Mexicanas, a fin de regular estas zonas, proteger el ambiente y los recursos naturales.

Sostuvo que la vida natural no sólo es dadora de vida sino impulsora de desarrollo e inversión, por lo que es preciso promover su aprovechamiento sustentable y estratégico e invertir en capital natural.

“Esta ley le urge a México para conservar los ecosistemas costeros, manglares y dunas, cambiar el chip y pensar en inversión en capital natural”, indicó en conferencia de prensa, luego de realizar el foro Gestión integral de costas: un compromiso con la sustentabilidad.

Garza Galván sostuvo que este marco jurídico es fundamental, ya que 17 entidades del país tienen apertura al mar y más de 15 municipios presentan frente litoral, zonas donde se desarrollan las principales actividades productivas del país y se genera el 43% del Producto Interno Bruto (PIB).

Comentó que solicitó a la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, llevar esta propuesta a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a fin de que los líderes parlamentarios se sumen y sepan que le conviene a México, pues, insistió, es preciso proteger y conservar los recursos naturales, que generan el desarrollo económico.

“El reto hoy es llevarla a comisiones, luego al Pleno para que sea aprobada de forma inmediata. La necesita México, su capital natural, los estados y municipios; se trata de ganar-ganar. Es una iniciativa que no tiene autoría de partidos, hecha con participación ciudadana y con un sustento técnico”, aseveró la panista.

La especialista María del Carmen Carmona precisó que esta ley aportará un nuevo México, que necesita un modelo estratégico de gestión integral costera.

Además, dijo, será la primera ley que establezca principios para dar validez y decantar la parte nacional del Tratado Comercial México, EU y Canadá (T-MEC), que en su capítulo 24 establece obligaciones de cuidado costero, sobre todo para el caso de la basura marina, de no hacerlo, el país podría ser sujeto de denuncias ante los paneles del acuerdo y las multas son altas.


El problema de la UNAM llegó ayer a la Cámara de Diputados. El diputado Marco Antonio Adame Castillo (PAN), vicepresidente de la Mesa Directiva, consideró que debe prevalecer el diálogo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y repudió la violencia que está ocurriendo en algunos planteles.

En declaraciones a la prensa, adelantó que la Cámara de Diputados emitirá un pronunciamiento para que la comunidad universitaria establezca un diálogo constructivo para la solución de los problemas que enfrenta.

“Es un exhorto para que en cualquier caso y circunstancia se respete la autonomía universitaria, pero también que prevalezca el orden, el respeto a la ley”, sostuvo.

Expuso que cualquier demanda justa y legítima se puede atender en el marco del diálogo.

“Descartar y repudiar el uso de la violencia como método de lucha y en particular nos preocupa el paro, porque creemos que el país necesita a la UNAM en clases, funcionando y desarrollando su máximo potencial para que el país salga adelante”, aseveró.


Rugidos


ree

Carta Magna

A más de cien años de haber sido promulgada, la Constitución General de la República rige a cabalidad la vida institucional de nuestro país y permite en buena forma, mantener la vigencia de nuestros derechos y deberemos que como mexicanos tenemos todos los que nacimos en este país.

Con muchas reformas y modificaciones encima, la Carta Magna está fortalecida y los artículos muy vigentes aunque muchos de años a lo largo de su existencia han vivido modificaciones que atienden ahora las necesidades de los momentos y circunstancias registradas en nuestro país.

Por varias ocasiones se ha querido impulsar el deseo de redactar una nueva Constitución General de la República y, ante ello muchos constitucionalistas han advertido que México no requiere de una nueva Carta Magna sino simple y llanamente que se aplique y respete la vigente. Tienen razón.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page