top of page

Selva Política

  • AFP
  • 10 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Busca México una Migración Ordenada: Diputados en Visita a Chiapas

*Nuestro País Debe Apegarse a los Tratados Internacionales: Muñoz Ledo

México es un país donde se respeta la ley, se protegen los derechos humanos y se busca tener una migración ordenada, afirmó el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, tras asistir junto con una delegación de legisladores a un recorrido por la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas.

En declaraciones a la prensa, dijo que durante esta visita los diputados observarán de manera directa el trabajo realizado por distintas instituciones, ante las constantes oleadas de migrantes en la frontera sur de México.

El diputado sostuvo que el gobierno mexicano promueve una visión de desarrollo regional y no de muros, planteada ante el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

El Gobierno Federal está “dando como nunca antes oportunidades para los migrantes de solicitar su estancia como refugiados, incluso se está haciendo una inversión, que antes no ocurría en otros países, con el programa Sembrando Vida, con Jóvenes Construyendo el futuro”.

Con estos programas se han generado más de 60 mil empleos en países de Centroamérica, “lo más importante es que se está logrando meter la idea del Presidente de la República del desarrollo regional. En lugar de que prevalezca esta visión de muros, que prevalezca la idea del desarrollo regional, algo que incluso está empezando a aceptar el gobierno de Estados Unidos a partir de que México lo ha impulsado”, subrayó.

Delgado Carrillo aseguró que el Gobierno mexicano trata con respeto a los migrantes. “Hay mucha confusión, se piensa que la ley dice que todo mundo pase como si no hubiera nada; no, tiene que haber un registro, tiene que haber orden en la migración, para que precisamente se les pueda dar un trato respetuoso”.


En su momento, el diputado Porfirio Muñoz Ledo se pronunció por que el Gobierno Federal se apegue a lo que establecen la Constitución y los tratados internacionales en materia de migración, y no hacer caso a los designios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En declaraciones a la prensa, en el marco del recorrido que realiza una delegación de diputados federales por estaciones migratorias en Tapachula, Chiapas, Muñoz Ledo subrayó que México está obligado por estos ordenamientos jurídicos a dejar pasar a los migrantes, con un registro previo.

Comentó que Estados Unidos ha querido desde hace tiempo sellar su frontera sur y como no lo ha logrado, ahora insiste en que México cierre el paso de los migrantes por su frontera sur

“México le está haciendo el favor a los americanos, siempre se les ha hecho, pero bajita la mano. Ahora Trump, tiro por viaje, nos ordena que no los dejemos pasar”, apuntó.

“México no tiene por qué hacerle caso, es un asunto muy delicado. Nosotros estamos obligados por la Constitución del país y tratados internacionales a dejar pasar a los migrantes, previo registro, indicando que no sean criminales”, expresó.

Indicó que el operativo que realizó la Guardia Nacional el mes pasado para frenar la entrada de migrantes hubo exceso en el uso de la fuerza pública; “la Guardia Nacional no se creó para perseguir migrantes, sino delincuentes”.


Por otra parte, el grupo parlamentario del PRD solicitó a la Secretaría de Salud (Ssa) y al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que informen sobre las estrategias que están implementando para atender la no gratuidad en la atención de tercer nivel y escasez de medicamentos que enfrenta la operación y funcionamiento del instituto.

Asimismo, pidió al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, dé a conocer las reglas de operación y situación financiera de los 40 mil millones de pesos que se tomaron del Fondo contra Gastos Catastróficos, ahorro que se acumuló durante más de una década a través del Seguro Popular y con los que supuestamente inició operaciones el Insabi.

A través de un comunicado, indicó que impulsa un punto de acuerdo con ese fin, ante las irregularidades, falta de atención y medicamentos.

“Es urgente que se transparente el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que financiaba las enfermedades de alto costo de las familias sin acceso a los servicios de salud, el cual tenía acumulado alrededor de 86 mil millones de pesos”, precisó.

Lo anterior, señaló tras los cobros que el Insabi está realizando, con el aval de la Ssa, al justificar que “los Institutos Nacionales de Salud y hospitales federales están sujetos a cobrar cuotas de recuperación en servicios de tercer nivel”, a pesar de que el Ejecutivo federal prometió que este instituto daría atención médica y medicamentos gratuitos a 69 millones de personas que carecen de seguridad social.


Rugidos


ree

¿Tapachula, la Tijuana del Sur?

Un grupo de diputados federales estuvo de visita ayer en la estación migratoria de nuestro estado, Chiapas con el fin de supervisar el estado que guardan y en qué condiciones se encuentran cientos de migrantes extranjeros que intentan entrar a México para buscar llegar a los Estados Unidos de Norteamérica.

De acuerdo a versiones de algunos legisladores, la situación que viven niños, adolescentes y adultos en esa estación y, en general en parte de la línea fronteriza México-Guatemala, crece el riesgo de que ese sitio, concretamente Tapachula, se atomice y se convierta en la Tijuana del Sur.

Se requiere, destacaron los legisladores, de acciones humanitarias, solidarias y preventivas que no solo desactive la alta tensión social que se vive sino en buena medida una oportuna atención a través de un programa que explique puntualmente a los migrantes las oportunidades que México les ofrece.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page