Selva Política
- Redacción
- 20 feb 2020
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Habrá Atención Integral a Mujeres con Violencia de Género: CAV-Cdmx
*Buscarán Garantizar los Derechos de Infantes que Quedan en Orfandad
El titular de la Comisión de Atención a Víctimas de la Ciudad de México, Armando Ocampo Zambrano, refrendó su compromiso por brindar atención integral a las mujeres que han sufrido violencia de género y sus familiares, y evitar su revictimización.
En declaraciones a la prensa, tras asistir a una firma de convenio con la Comisión de Igualdad de Género, el funcionario informó que la comisión está en constante comunicación con la fiscal capitalina, Ernestina Godoy Ramos, a fin de conocer los casos, y que su actividad no resulte “revictimizante”.
“Tenemos una continua comunicación con la fiscalía para poder generar esta atención integral, es totalmente entendible que el impacto que esto genera en las víctimas, es algo doloroso para ellas, nosotros lo entendemos y también somos respetuosos de generar un canal de comunicación y un enlace también para no re victimizar”, abundó.
Expuso que desde mayo de 2019, cuando se creó este organismo, se registraron 234 casos, derivados de causas penales y por violaciones a derechos humanos.
Aclaró que la labor de la comisión que encabeza no sólo acompaña “a las víctimas durante el procedimiento penal, sino que nosotros tenemos que construir un proyecto de vida paralelo y con independencia de la afectación que genera el hecho victimizante”.
Desde el primer momento, las víctimas cuentan con un acompañamiento médico, psicológico y de trabajo social, además del respaldo de la asesoría y la representación legal, enfatizó.
Ocampo Zambrano saludó la iniciativa de la FGJ de la Ciudad de México para poder reformar el Código Penal local y así sancionar la filtración de imágenes de víctimas.
Consideró que es una medida para evitar que vuelva a ocurrir la filtración de imágenes, como lo que sucedió en el asesinato de Ingrid Escamilla, y se pronunció a favor de la creación de una fiscalía especializada para atender los feminicidios, y espera que resulte electo el mejor perfil para dirigirla.
***************
Y quien ayer abordó el problema de la violencia contra la mujer, fue la diputada Anilú Ingram Vallines, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRI, informó que presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de garantizar los derechos de los menores de edad que quedan en orfandad a causa de los feminicidios.
De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en el 2019 se estima que quedaron en orfandad, más de 3 mil niñas, niños y jóvenes de mujeres asesinadas por razón de género, precisó la legisladora en rueda de prensa.
Dijo que propuso la creación de un registro nacional para que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del gobierno federal o las comisiones de las entidades federativas atiendan y garanticen su satisfacción de necesidades de alimentación, educación, atención médica y psicológica.
Es necesario que la federación y los estados “asignen recursos presupuestales necesarios para cubrir las medidas de ayuda inmediata, asistencia y atención que estén destinados a los menores de edad en estado de orfandad por feminicidio”, enfatizó Ingram Vallines.
“Ante la falta de un plan de acción por parte del gobierno de México, es necesario que por lo menos el marco jurídico esté preparado para atender las consecuencias del terrible crimen de odio”, aseveró.
***************
En otro tema por demás álgido, ayer el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dijo que el asunto de abasto de medicamentos es un tema dinámico y complejo que “no puede verse en blancos y negros”, por lo que no pueden generalizarse los casos particulares de falta de fármacos en esa institución.
“Lo que nosotros hemos insistido mucho es que haya siempre un criterio de los medios (informativos) respecto a cuando hablan de desabasto. Que nos digan en dónde, qué medicamento y qué clave”, indicó en declaraciones a la prensa, a pregunta expresa sobre casos de falta de medicamentos.
“En la medida en que se pueda informar mejor sobre este tema, lo podemos resolver, lo estamos resolviendo de manera cotidiana; no hemos bajado la guardia”, agregó.
El funcionario federal acudió a la Cámara de Diputados para participar en el foro de parlamento abierto sobre la reforma en materia de subcontratación laboral, “outsourcing”, organizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Robledo Aburto comentó que el IMSS tiene la intención de ofrecer a los representantes de los medios informativos un seminario sobre temas de seguridad social “para meterse a conocer cómo es la operación del Seguro Social, porque no hay aquí blancos y negros”.
Rugidos

Fumadores
En una decisión gubernamental de abierta defensa a la salud de los fumadores mexicanos, ayer el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador decretó prohibir la importación de los cigarros electrónicos, artículos dirigidos para quienes gustan del tabaco y a quienes se les intentó hacer creer que el uso de éstos no es dañino.
Con base en los estudios de la Cofepris y los acuerdos alcanzados sobre los altos riesgos a la salud de los fumadores que utilizan estos cigarrillos electrónicos, el Primer Mandatario resolvió decretar la importación de estos utensilios con lo que se envía un mensaje claro, directo y a favor de la salud de quienes aún son consumidores de tabaco.
Desde meses atrás el debate sobre si estos artículos representan un mayor riesgo para la salud de los fumadores que desean dejar a un lado el consumo del tabaco, se vivió con gran intensidad en las redes sociales, lo que obligó a las autoridades sanitaria a atender, analizar y resolver la prohibición de los cigarros electrónicos luego de confirmar que la utilidad de los mismo, acelera el deterioro de la salud de quienes los consumen.







Comentarios