Selva Política
- Redacción
- 26 feb 2020
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Piden Diputados que 3 de los 4 Nuevos Consejeros del INE Sean Mujeres
*Vital, Poner Límites Electorales a Delegados de Programas Para el Desarrollo
La diputada Lorena Villavicencio Ayala pidió ayer que de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que designará la Cámara de Diputados, tres sean mujeres y uno hombre, a fin de garantizar la paridad de género en este órgano autónomo.
Actualmente el Consejo General del INE está conformado por seis hombres y cuatro mujeres, más su presidente, Lorenzo Córdova Vianello, es decir, que hay una diferencia de siete a cuatro, indicó.
Al retirarse los consejeros que terminan su periodo lectivo el 3 de abril, quedarían cuatro hombres y tres mujeres, en espera de nuevas designaciones. Por ello, se tiene que garantizar la entrada de tres consejeras y un consejero.
“Debido a que el presidente actual es hombre, para poder garantizar una efectiva paridad, el Consejo General debería integrarse por cinco hombres y seis mujeres, dado el peso que tiene el Consejero presidente en el accionar del Instituto”, expuso la diputada en conferencia de prensa.
En 2021 se realizarán elecciones para renovar la Cámara de Diputados, 13 gubernaturas, 27 congresos locales y 28 ayuntamientos, recordó la legisladora.
Esta elección, dijo, requiere de un consejo paritario que sea capaz de comprender la dimensión de la violencia política por razones de género, que tenga voluntad para organizar procesos electorales que identifiquen todas las trabas que enfrentarán las mujeres en la contienda.
El siguiente proceso será importante para el futuro del país, por eso es indispensable que el árbitro electoral esté a la altura del contexto. “Esto no es un arrebato o una concesión, es una necesidad imperiosa para que cese la violencia contra las mujeres”, subrayó.
“De las personas que resulten electas (en 2021) dependerán las decisiones para prevenir y erradicar la violencia que diariamente cobra 10 vidas de mujeres. De ellos dependerá construir una sociedad más igualitaria y con mayores oportunidades de desarrollo para las mujeres”, agregó.
Sobre el tema electoral, por separado la diputada Mónica Almeida López (PRD) informó que impulsa dos iniciativas para poner límites –en la Constitución y en la ley electoral– a los 32 delegados estatales de Programas para el Desarrollo, adscritos a la Secretaría de Bienestar del Ejecutivo Federal, que quieran participar en procesos electorales.
En un comunicado, indicó que sus propuestas buscan evitar el inadecuado uso de recursos y programas sociales con fines electorales y personales.
La primera plantea reformar el artículo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la segunda, los artículos 55, 82 y 95 de la Carta Magna.
Expuso que “actualmente no se tiene una limitante en los requisitos de elegibilidad para ocupar un puesto de elección popular en quienes actualmente fungen como enlaces responsables de alguno de los diversos programas sociales”.
Refirió que, de acuerdo con evaluaciones y observaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, “se ha mostrado que existen indicios y argumentos para presumir que el control de los programas sociales han sido utilizados como una herramienta en favor de aspiraciones políticas”.
Apuntó que sus propuestas no pretenden restringir las aspiraciones políticas de estos funcionarios federales, sino poner límites estableciendo que “deberán separarse de su cargo un año antes de la celebración de la elección”.
Recordó que en la actual Administración Federal, tras modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se crearon las delegaciones de Programas para el Desarrollo en las entidades federativas, las cuales fungen como enlace entre las secretarías de Estado y los gobiernos estatales, teniendo a su cargo la coordinación e implementación de planes, programas y acciones para el desarrollo integral, así como funciones de atención ciudadana, supervisión de servicios y programas a cargo de las dependencias y entidades
.Ya de salida y sobre el tema electoral, ayer la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, señaló que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, con un cinismo sin límites, pretende volver a la arena política al frente de una pequeña legión de desmemoriados o de beneficiarios de su gobierno.
Mediante un comunicado, dijo que de conseguir el registro ante el INE con la organización denominada México Libre, “la hipocresía hecha partido político, y una de las tres cabezas de la derecha que Morena enfrentará en 2021”.
“No es fácil remontar la herencia de sangre de Felipe Calderón, quien ahora dice nunca haberse enterado de los vínculos de Genaro García Luna con el crimen organizado ¿Corrupción? Es improbable que el súper policía colaborase con un cártel gratuitamente”, añadió.
Por otro lado, indicó que mientras Enrique Peña Nieto vive a sus anchas en su autoexilio dorado en Málaga, España, aquí cada día se conocen uno o varios casos de corrupción.
Comentó que en los resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la Cuenta Pública del 2018, se han develado uno a uno los casos que permiten afirmar sin ninguna duda que Enrique Peña Nieto y los suyos fueron un gobierno de ladrones.
Sostuvo que sólo un corrupto o alguien cegado por el odio hacia la Cuarta Transformación puede ignorar que este gobierno recibió instituciones saqueadas, que no es sencillo desterrar las viejas prácticas de los sobornos o moches que se institucionalizaron durante las administraciones del periodo neoliberal.
Rugidos

Morena y la 4T
Dos anuncios cimbraron ayer al partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Primero la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual validó ayer el congreso nacional de MORENA, llevado a cabo hace unas semanas y en donde se acordó que el número dirigente nacional de ese partido es Alfonso Ramírez Cuellar en sustitución de Yeidkcol Polevnsky.
Segundo, la revelación y advertencia que el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo hizo ayer. Visiblemente preocupado, Romo aceptó: el bajo crecimiento económico que registra México, podría dificultar el éxito de la Cuarta Transformación.
El gobierno del Presidente López Obrador y su partido político han entrado en una fase de alerta y prueba. No solo la inseguridad y asesinatos en contra de hombres y mujeres preocupa acentuadamente, sino el bajo y prolongado crecimiento económico que, aunado a la revuelta interna que vive MORENA, no augura nada bueno en el periodo corto para la Cuarta Transformación.







Comentarios