Selva Política
- Redacción
- 28 feb 2020
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*La Pena de Muerte no Solucionaría el Problema de Inseguridad en México
*Plan Preciso Para Enfrentar el Coronavirus, o el Problema se Saldrá de Control
El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) aseveró que la pena de muerte propuesta para algunos delitos no soluciona los problemas de inseguridad en México.
En un comunicado, el diputado se manifestó en contra de la iniciativa del PVEM, que propone aplicar la pena de muerte a los responsables de violaciones, feminicidios y homicidios dolosos.
“Aunque el PVEM es aliado de la 4T, esto no significa que se comparta el tema. Como legisladores son libres de suscribirse a cualquier iniciativa”, aclaró.
Precisó que el tema de la pena de muerte no está en la agenda legislativa de Morena en San Lázaro, “pues en los análisis que se han hecho dentro de la bancada, concuerdan que esta determinación no sería la solución para contrarrestar delitos graves que agobian a la sociedad mexicana”.
“México lo que necesita es un sistema de justicia más eficiente; podríamos hablar de penas más severas y seguir atacando la corrupción en el ámbito judicial, para lograr que el acceso a la justica y la aplicación de las leyes garantice seguridad y protección a todos los mexicanos’’, declaró.
Reyes Carmona dijo que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 4 de cada 10 mexicanos desconfían de los jueces y policía ministerial; sin embargo, se está trabajando para que el Poder Judicial sea funcional y brinde servicios de alta calidad.
El tema de la urgencia sanitaria que podría comenzar a vivir nuestro país, llegó ayer a la Cámara de Diputados, debido a lo cual el diputado Antonio Ortega Martínez (PRD) advirtió que si el Gobierno Federal no presenta un plan formal para enfrentar el problema sanitario del Coronavirus-19, el conflicto se puede salir de control y generar inestabilidad social, económica y política.
Sostuvo que su bancada tomó sus propias medidas preventivas en la Cámara de Diputados y convocó a todos los grupos parlamentarios a hacer lo propio, tras recordar que en el recinto legislativo hay siete mil personas que entran y salen no sólo al interior de la República, sino al extranjero.
Cuestionó que a casi un mes de instalado el Subcomité de Enfermedades Emergentes, no haya logrado presentar un plan detallado que la sociedad conozca y le transmita confianza.
“Es urgente que se dé la información concreta, específica, los planes con plazos, con responsables, con metas, con mecanismos de evaluación para que, efectivamente, la confianza tenga una base objetiva; que no sea palabrería, que no sean solo ilusiones y que ´todo está bien´, ´todo está bajo control´”, aseveró en un comunicado.
Apuntó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cometió un “error” al considerar que el término del período invernal favorecería la no llegada del Coronavirus a México, luego de que los informes confirman la existencia de cuando menos cuatro casos, que obliga al gobierno a actuar con celeridad, eficiencia y responsabilidad.
El diputado perredista reiteró su llamado a que la Cámara de Diputados tome sus propias medidas de control y contención, pues de las siete mil personas que entran y salen, casi dos mil tienen contacto con ciudadanos de todas partes
Recordó que en 2009, cuando apareció el virus AH1N1 en la Ciudad de México, se diseñó un plan institucional con participación federal y local; de las secretarías involucradas en el tema sanitario, del Ejército y muchas otras instituciones, a fin de evitar que se contaminaran más ciudadanos en el país.
“El plan significó el cierre de oficinas gubernamentales, restaurantes, fábricas, escuelas; prácticamente la Ciudad de México se paralizó. Se aceptó que el foco infeccioso podría crecer y no había por qué escatimar ni recursos, tiempo, atención, herramientas, ni instrumentos para contenerlo”, detalló.
Se promovió que las operaciones se realizarán en un tiempo menor posible, que hubiera más coordinación entre las instituciones públicas para implementar el plan, además de una sociedad enterada, prevenida y actuando con responsabilidad.
Ortega Martínez insistió que la transparencia, información, rapidez y claridad de lo que se quiere hacer, son relevantes en estos momentos.
Fustigó cualquier intento desde el gobierno de López Obrador de convertir este asunto como distractor para desviar la atención de otros problemas nacionales como la inseguridad, la recesión económica, y los feminicidios, que requieren ser considerados con urgencia.
“El tema de la crisis de credibilidad en las autoridades no se atiende con distractores, ni con cortinas de humo, ni polvaredas; se atienden y resuelven con propuestas concretas, atención, medidas y planes que puedan ser evaluados, medidos e informados”, finalizó.
En otro tema, ayer el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Sergio Mayer Bretón (Morena), convocó a todos los mexicanos a participar en el concurso nacional de fotografía “500 años de historia e identidad de Tepeaca, Puebla”.
Señaló que el objetivo del concurso, es resaltar la riqueza y el patrimonio cultural de este municipio poblano a través de la imagen.
“Invito a todos y a todo el talento de fotógrafos, con el propósito de compartir parte de la historia y patrimonio cultural de Tepeaca de Negrete, así como seguir fortaleciendo la identidad y arraigo cultural local y nacional”, dijo.
El diputado de Morena expuso que Tepeaca cuenta con una gran riqueza en cuanto al patrimonio cultural, resultado de su historia, que a su vez ha forjado identidad para todos los nativos y visitantes nacionales, por lo que es importante la partición de todos.
“Estamos convencidos de que tenemos que reconocer a todos nuestros municipios, toda su historia, todas sus tradiciones y por supuesto, rescatarlos y fortalecerlos”, expresó.
Rugidos

Alerta
Pese al llamado de las autoridades de salud federales, respecto a no alarmarnos ni caer en pánico luego de que se detectó el primer caso del Coronavirus en nuestro país, la preocupación por la salud pública entre la población va en aumento.
Ante el reto y desafío que vive el mundo y, desde luego nuestro país, habrá que atender el llamado del Presidente Andrés López Obrador para no fomentar ni alentar una alarma sanitaria que se atenderá oportunamente, debido a que México cuenta con los recursos humanos y económicos para ello.
Lo mejor que debemos hacer los habitantes en México, es seguir las recomendaciones dadas a conocer por las autoridades de salud como el hecho de no saludar con beso en la mejilla, asearnos las manos, portar tapabocas y no tocar nuestro rostro con las manos sucias.
Los mexicanos ya vivimos otra emergencia sanitaria hace 10 años, cuando apareció la Influenza. Lo superamos y, ahora ante el Coronavirus si seguimos el protocolo, lo volveremos hacer.







Comentarios