Selva Política
- Redacción
- 6 mar 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*La Lucha Femenina es por una Nueva Convivencia Hombre-Mujer
*Vergüenza Celebrar el Día Internacional de la Mujer, por Incidencia de Violencia
A unas horas del Día Internacional de la Mujer, en la Cámara de Diputados se llevó a cabo el foro “Encuentro de mujeres con causa, estrategias, retos y desafíos de todas las generaciones”, donde la diputada de Encuentro Social, María Rosete, convocó a encontrar soluciones reales a la problemática femenina, porque “nos sentimos violentadas, amenazadas, que no estamos siendo escuchadas y lo único que queremos decir y gritar es ¡Queremos vivir. Vivas nos queremos!”.
La también secretaria de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, afirmó que es vergonzoso conmemorar El Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, por la incidencia de violencia. “Hay complicidad entre autoridades que tienen las manos manchadas con sangre ante todos los homicidios y la omisión que los hace cómplices”.
“Estamos unidas en un grito de desesperación para pedir que se detenga la violencia en contra de las niñas, niños y mujeres. Estamos en un proceso de descomposición social en el que las mujeres tenemos una gran tarea: pasar del discurso a los hechos, porque somos la esperanza de las próximas generaciones para darle seguridad a nuestras hijas e hijos de que vivirán en un país libre de violencia”.
Unidas lo vamos a lograr, aseguró, por eso, con el “9NadieseMueve”, las mujeres vamos a hacer el vacío, no iremos a trabajar, ni a clases, ni a las tiendas para hacerle entender a la sociedad y a los hombres cuánto valor tenemos ante la deshumanización y saña con los que se cometen los homicidios en el país.
La legisladora informó que presentará una iniciativa para reformar los artículos 5, 25 y 123 de la Constitución, con el objetivo de establecer la personalidad jurídica del comercio informal, integrado por una mayoría femenina, y terminar con los abusos, porque se les priva de su libertad con sus hijos en brazos y embarazadas por el único motivo de trabajar en la vía pública.
La diputada de Encuentro Social, Adriana Paulina Teissier Zavala comentó: “Espero que haya muchos más eventos como este porque es muy enriquecedor para todas nosotras las mujeres que estamos en la búsqueda de ver cuál es la verdad de este movimiento tan importante que se está dando”
“Lo único que quiero es enfatizar en la importancia de escuchar a mujeres tan valiosas, con experiencias importantes y trascendentes, que de verdad nos dan esa fuerza para decir ¡claro que podemos!”.
Víctor Manuel Otero Cárdenas, consejal de la alcaldía Venustiano Carranza, dijo que se busca prevenir el delito de violencia, porque “de diez personas que cometen estas agresiones solo dos tienen una enfermedad o algún tipo de desviación mental, los otros ocho solo tuvieron la oportunidad de hacerlo y lo hicieron”.
La periodista Verónica Del Castillo resaltó que va en aumento la depresión, el suicidio, que va entrelazado con la violencia y los feminicidios. “Propongo como políticas públicas crear la educación emocional donde haya espacios que apoyen la meditación. Sin educación va a seguir habiendo estas situaciones que empiezan en casa y los hijos son nuestro reflejo”.
De qué sirve que tengamos leyes, penas cada vez más elevadas, si va casi al doble el aumento de los feminicidios; “lo que tenemos que hacer es valer las instituciones y leyes para que no exista este nivel de impunidad. No puede ser que a una mujer se le vuelva a victimizar cuando va a hacer una denuncia; no debe seguir esta ola y cadena de violencia, tenemos que denunciar”.
Sandra Cuevas, presidenta de la fundación Por un México Bonito AC, expresó que el problema principal de que exista la violencia hacia las mujeres es la educación que se le da a las niñas y niños, y la impunidad que hay. Por ello, indicó que es necesario que se cree una fiscalía especial y salga una alerta cada que se presente un problema de desaparición de mujeres o cuando violenten a una niña o mujer.
La actriz Gabriela Goldsmith indicó que México, desde el 2019, ocupa el primer lugar en feminicidio en Latinoamérica, por ello se debe frenar, hacer un alto y analizar para ver qué está pasando, ya que no es un tema menor, sino de medidas preventivas.
“Generalmente cuando una mujer es agredida esto se vuelve un patrón que va a seguir, a continuar y muchos de estos casos tienen un desenlace fatal y eso es lo que se quiere evitar”, agregó.
En el foro también participaron abogadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Anáhuac y asociaciones civiles de mujeres, así como académicas, empresarias, conductoras y modelos, quienes en busca de una vida mejor y una oportunidad de trabajo fueron enganchadas, engañadas y explotadas por grupos de la delincuencia organizada.
Sobre otro evento de trascendencia, ayer la diputada por Puebla Julieta Vences Valencia (Morena) celebró que jóvenes estudiantes de esa entidad hayan salido a protestar a las calles en contra de la violencia y para exigir justicia por el asesinato de tres estudiantes y de un conductor de taxi.
“Celebro que nuestra juventud salga a las calles y que reafirme su sentido humano. Me enorgullece su compromiso con la justicia ante los hechos tan atroces. La comunidad estudiantil se ha unido para manifestarse y visibilizar este cáncer que nos carcome de a poco. Es un grito para exigir justicia y que no vuelva a repetirse otra conducta igual”, externó en un comunicado.
El pasado 24 de febrero, en Huejotzingo, Puebla, fueron asesinados dos estudiantes de intercambio provenientes de Colombia, Ximena de 25 años y José Antonio de 22 años, quienes realizaban su estancia en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); uno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Francisco Javier de 22 años, originario de Veracruz, y un chofer de taxi de la plataforma Uber, José Emanuel de 28 años.
Vences Valencia comentó que desde la Cámara de Diputados ha solicitado a la Fiscalía General del Estado de Puebla el pronto esclarecimiento de los hechos, y al gobierno del estado, que sea sensible a las diversas problemáticas que enfrentan los jóvenes estudiantes y se establezcan mesas de trabajo que permitan la instrumentación de políticas públicas integrales.
Rugidos

¡ Mu je res !
Mañana domingo se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Mujer, fecha con la que este sector de la sociedad ha venido recordándonos la importancia de recibir el respeto y reconocimiento de parte de los hombres en todos los países, los estratos sociales y bajo cualquier condición social.
En México habrá que aclarar que el movimiento feminista, no está dirigido para enfrentarse con el gobierno federal o estatales. Ciertamente el Día Internacional de la Mujer y el movimiento “el 9 nadie se mueve” representan la exigencia de entender la necesidad de una nueva relación y entendimiento entre las mujeres y los hombres.
La violencia en contra del sexo femenino y la igualdad que debe existir en relación con los hombres, son dos de las principales exigencias que las mujeres de México han comenzado a concretar para lograr respeto y reconocimiento.







Comentarios