top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

  • Se Comprometen Diputadas en Reivindicar los Derechos de las Mujeres

  • Sesión Solmene en Cámara Baja por el Día Internacional de las Mujeres  

En Sesión Solemne, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy 8 de marzo, diputadas de Morena, PAN, PRI, PES, PT, MC, PRD, PVEM y sin partido, pidieron fortalecer y reivindicar sus derechos.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada María Wendy Briceño Zuloaga (Morena), llamó a articular un trabajo con la sociedad, los tres órdenes de gobierno y los Poderes de la Unión, a fin de rebasar dogmas, actuar con responsabilidad e impulsar legislativamente rubros indispensables para el bienestar de la sociedad, en temas de igualdad salarial y laboral, la no criminalización de las mujeres por decidir sobre su cuerpo, el matrimonio y el trabajo infantil, las violencias feminicida y la política en razón de género.

Su compañera de bancada, diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz mencionó que en la sociedad no puede haber desarrollo, si no se reconoce la plena participación entre mujeres y hombres. “No podemos hablar de igualdad y equidad de género cuando aún existen mujeres a quienes no se les respetan sus derechos reproductivos, políticos, económicos y sociales como elementos para el empoderamiento”.

También de Morena, la diputada Lorena Villavicencio Ayala, afirmó que en este día de conmemoración es importante reconocer los logros obtenidos por las mujeres. Puntualizó que después de amplias batallas hoy se tiene un presupuesto con perspectiva de género e instrumentos jurídicos que promueven la igualdad. Sin embargo, reconoció que urge revisar el sistema de justicia para sentenciar a quienes las violentan y asesinan, porque aún se producen 600 mil delitos sexuales por año y lo único que se ve es impunidad. “En esta Legislatura debemos dar seguimiento a todas las acciones de prevención, justicia y seguridad”.


La legisladora Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) apeló a la sensibilidad del Presidente de la República para que establezca políticas públicas que impulsen el desarrollo de las mujeres e incentive, de manera activa, la participación armónica de este sector. “Tenemos una tarea pendiente para seguir construyendo un México más justo, un andamiaje jurídico que siente las bases de la igualdad sustantiva y garantice que las niñas se conviertan en mujeres con un mejor futuro”.

Su compañera de bancada, diputada Verónica María Sobrado Rodríguez, dijo que a pesar de la lucha incansable y los adelantos que se han conseguido, el Estado aún “nos queda debiendo”. El día Internacional de la Mujer se debe conmemorar con avances en igualdad y construcción de un futuro que garantice progresos a favor. No obstante, hoy se vive un retroceso. “Están desmantelando el sistema de cuidados para que las mujeres regresen a sus casas y estén calladitas. Lamentamos que en lugar de ser una causa para reivindicar la lucha, nos remita a recordarle al gobierno que lo menos que debe hacer es reconocer y respetar nuestros derechos. Exigimos que se ponga fin a la impunidad”.

Ana Lilia Herrera Anzaldo, diputada del PRI, dijo que convocar a las figuras de Sor Juana e Ifigenia Martínez representa la necesidad de reivindicación, justicia, reincorporación y visibilidad de las mujeres. Nacer mujer en el siglo de Sor Juana era sinónimo de vivir sin gozar los derechos naturales que posee cualquier ser humano. En la época de Ifigenia fue vivir luchando por el reconocimiento de las ideas y aspirar a un salario igual, hoy es mirar con azoro cómo se desmantelan los programas e instituciones de protección a nuestros derechos. “Hoy existe frustración, pero nunca resignación. Seguiremos insistiendo y proponiendo que se actúe y restituyan los derechos esenciales”.

La diputada Lourdes Erika Sánchez Martínez (PRI) indicó que este 8 de marzo se debe reflexionar sobre la ruta que seguirá México en materia de derechos de las mujeres y de las niñas con perspectiva de género, para brindarles la oportunidad de ocupar el lugar que les corresponde en la sociedad con igualdad, sin violencia, sin estereotipos, sin discriminación, y esta legislatura de la paridad es muestra de que sí se puede lograr. Agregó que México puede y debe ver por sus mujeres con visión. “Estamos buscando un país de primera, no de cuarta”, enfatizó.


Del PES, la legisladora Olga Patricia Sosa Ruiz expresó que celebramos una legislatura paritaria en la que nunca se aplaudirán las violaciones a derechos, por nada ni por nadie. “Hoy reconocemos en Ifigenia Martínez una gente de cambio, trabajo y valía, lo que permite otorgarle la medalla Sor Juana Inés de la Cruz. Por todas y cada una de las mujeres del país, celebramos este día. Por un México donde la inclusión sea posible, hagámoslo nosotras”.

De ese mismo grupo parlamentario, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil indicó que en México se han logrado diversos avances para las mujeres, pero persisten estereotipos de género, “y no podemos rendirnos, hay que esforzarnos por alcanzar igualdad. Debemos decir hasta aquí a la violencia; comencemos a respetarnos entre nosotras, basta de compararnos por ver quién es más bonita; de insinuar que si una logró algo es porque se fue a acostar con alguien; o que una es mejor que otra; de juzgar madres solteras y criticar a la que vive libremente su sexualidad, o decide sobre su cuerpo”.

La diputada Clementina Marta Dekker Gómez (PT) afirmó que esta conmemoración es una remembranza hacia el reconocimiento de las mujeres por la lucha constante para reivindicar su papel en el funcionar del mundo. Reconoció que a través de los años se han logrado avances y conquistas; sin embargo, son insuficientes porque en el país ocurren al menos 9 asesinatos de mujeres por día; por ello, es imprescindible plasmar en la ley que todo tipo de violencia de género sea atendida, sancionada y erradicada. “Es momento de construir un camino más sólido, hacer alianzas y promover el respeto y la paz”.

Su compañera de bancada, diputada Maribel Martínez Ruiz, afirmó que la brecha entre retórica y realidad se cerrará si del país cumple las expectativas de las mujeres y transforma sus condiciones, calidad de vida y oportunidades. “Las mujeres somos clave del proyecto de transformación; urgen menos palabras y más acciones, menos centralidad de burocracia y más profundidad; menos ruido mediático y más efectividad de programas”.


Por MC, la diputada Fabiola Loya Hernández expresó que para transformar el panorama de las mujeres ya no basta con estar presentes en el poder, sino que lo ejerzan y sean la voz de las que ya no están y de las que se les vulneran sus derechos. Pidió al Congreso trabajar para llegar a la igualdad sustantiva y que los derechos y libertades sean plenamente efectivos.

De esa misma fracción, la diputada Lourdes Celenia Contreras González afirmó que la lucha por la igualdad va más allá de ideologías y colores, es un tema de derechos humanos, de garantizar más participación de mujeres en todos los ámbitos y crear condiciones para mejorar al país. No buscamos flores, regalos ni felicitaciones, subrayó, sino respeto y oportunidades, acabar con prejuicios y miedos, desarrollar capacidades y habilidades individuales, y que las generaciones futuras tengan una convivencia donde la igualdad sea lo común.

La legisladora perredista, María Guadalupe Almaguer Pardo refirió que falta mucho todavía por hacer, pues México ocupa el tercer lugar en la región con 89 asesinatos de niñas, de los 614 que se han presentado entre 2013 y 2016; además, se debe atender el embarazo en adolescentes y el tipo penal del feminicidio, hasta la falta de formación para generar protocolos de justicia. “Tenemos varios retos, como discutir el aborto para que éste sea legal y evitar que las mujeres mueran”.


Rugidos


ree

En la Lucha

Más allá de conmemorar un solo día en favor del reconocimiento a las mujeres, el apoyo y equidad en relación con los hombres debe avanzar y consolidarse en muchos renglones que los nuevos tiempos han colocado a esta paridad.

Durante los últimos años, la mujer mexicana se ha empeñado en demostrar un día sí y el que le sigue también, la capacidad, responsabilidad y derechos que son tan válidos como los de los hombres.

Además de destacar en casi todos los campos de la ciencia, el conocimiento y del quehacer y trabajo diario, las mujeres hoy por hoy han ganado el derecho a ser escuchadas, respetadas y ser puntos de referencia de reconocimientos.

Nada mejor le podría suceder a la sociedad mexicana que, ampliar y consolidar los derechos de las mujeres no importando su condición social, ni profesión alguna.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page