Selva Política
- Redacción
- 21 mar 2020
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Urge Política que Permita la Recuperación en Breve del Sector Turístico Nacional
*Denuncian Abusos en los Precios de Tapabocas y Gel Antibacterial en Todo el País
La diputada Lilia Villafuerte Zavala (PVEM) planteó crear una política de recuperación y fortalecimiento del turismo en México, una vez transcurrida la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.
Pidió que el Estado y el sector empresarial trabajen de manera coordinada en el diseño de una estrategia para mitigar los efectos de la pandemia en la economía mexicana.
“Una de las actividades económicas que se ha visto fuertemente afectada es la turística, por lo que la prioridad es salvaguardar la salud de las personas al cumplir con los protocolos y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, señaló en un comunicado.
Consideró que los gobiernos estatales y locales deben sumar esfuerzos para reactivar al sector.
Resaltó la importancia de retomar en la agenda pública el programa de Pueblos Mágicos e incentivar el turismo local, como una medida que ha funcionado y dado beneficios en el corto plazo; esto puede significar un repunte en las economías de los municipios.
Por otra parte, el diputado Francisco Favela Peñuñuri (PT) exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a vigilar que vendedores y tiendas departamentales no abusen con los precios de los cubrebocas y gel antibacterial.
Mediante un comunicado, indicó que por el desabasto de dichos productos los costos subieron hasta en un 300 por ciento.
El también secretario de la Comisión de Salud comentó que la preocupación de las y los mexicanos por conseguir cubrebocas y gel antibacterial, ante la pandemia del Covid-19, aumentó la posibilidad de que los vendedores y tiendas departamentales incrementaran sus precios injustificadamente.
"Lo más preocupante es que no se está llevando a cabo ningún proceso de vigilancia por parte de las autoridades", señaló.
Dijo que, de acuerdo con la Profeco, existen casos donde paquetes de 10 cubrebocas se vendieron hasta en 50 pesos en algunas cadenas de autoservicio y supermercados, luego de que se diera a conocer el aumento de casos por Covid-19. “Son acciones que lastiman más la economía de las y los ciudadanos”.
El diputado petista pidió que quienes detecten alzas en los precios interpongan una denuncia ante las dependencias, “a fin de evitar aumentos injustificados e ilegales”.
Hizo un llamado a la ciudadanía para no entrar en pánico y mantener la calma ante la situación de contagios que vive el país.
“Cumplamos con los protocolos de prevención, tomemos precauciones y obedezcamos a las autoridades para frenar el brote de esta epidemia”, concluyó.
De salida les comentamos que el diputado Iván Rodríguez Rivera (PAN) propuso 5 acciones para mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19 en la economía mexicana.
Por medio de un comunicado, destacó que se requiere un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas (Pymes), que les permita enfrentar la caída en sus ingresos, así como el aplazamiento en los pagos de los créditos contraídos por las mismas en la banca de desarrollo.
También, una moratoria en el pago de las hipotecas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para quien pierda su empleo o hacia los prestadores de servicios profesionales que vean reducidos sus ingresos.
Además, de una exención de la cuota del Instituto Mexicano de Seguro Social para las empresas que decidan mantener su plantilla laboral completa, así como ampliar la progresividad de la tasa del Impuesto Sobre la Renta.
“Acción Nacional ha señalado la importancia de contar con un Plan Emergente para atender las contingencias derivadas del coronavirus; sin embargo, no estamos de acuerdo en que éste sea un cheque en blanco para un Gobierno donde la ocurrencia, la improvisación y los dogmas de fe están por encima de las necesidades de los mexicanos.
“La reforma aprobada por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados muestra de manera clara que las promesas de campaña del Presidente de garantizar finanzas públicas sólidas fueron sólo eso, promesas”, señaló.
Advirtió que México está fuera de un blindaje económico y se encamina hacia un terreno adverso a corto plazo, esto, debido a la expansión mundial de contagios por Covid-19. “Sin finanzas sólidas, el país caería en una coyuntura financiera difícil”.
“Los efectos del coronavirus afectarán la economía estadounidense; se tendrá un crecimiento del cero por ciento y esta caída impactará fuertemente en la industria manufacturera de nuestro país y en las remesas que recibimos”, comentó Rodríguez Rivera.
Rugidos

Devaluación
Paralelo al desafío en materia de salud pública que enfrenta el país, un nuevo fantasma, el de la crisis económica, crece sin que nadie pueda hacer algo para detenerle.
Ayer la cotización peso dólar cerró en 25 pesos por 1, lo que augura que la situación financiera de empresas y compañías, asi como las propias finanzas públicas del gobierno federal tienen un oscuro futuro inmediato que podría complicar la estabilidad económica y la generación de empleos en México.
Junto con muchas otras naciones, nuestro país va en el tobogán no sólo de la salud pública, sino financiera. La incertidumbre ya tiene a más de un político, empresario e inversionista nerviosos a quienes ya se le sumaron millones de mexicanos que han comenzado a perder sus empleos.







Comentarios