top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 31 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA



ree

*Blindar a Médicos y Enfermeras que Atienden a Enfermos, Exigen Diputados PRI

*Solicita Cámara de Diputados Reuniones Urgentes con Dependencias Federales

El Grupo Parlamentario del PRI solicitó que el Congreso de la Unión haga un exhorto al Gobierno Federal para que garantice los insumos necesarios, a fin de que personal médico y técnico en hospitales y clínicas del Sistema Nacional de Salud pueda atender a los enfermos del coronavirus (Covid-19), sin riesgo de contagio.

Mediante un comunicado, indicó que con ese fin presentó un punto de acuerdo para apoyar a cientos de médicos, enfermeras, enfermeros, personal administrativo y de intendencia, que arriesga sus vidas al atender a los enfermos por este virus.

"El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, debe garantizar los insumos y equipo necesarios para que personal del sector salud cumpla con su tarea sin riesgo de contagio, ante la pandemia del Covid-19", señaló.

“No podemos dejar desamparados a quienes luchan diariamente para hacer frente a esta amenaza nacional y en el actual contexto de crisis sanitaria", agregó.

La bancada priísta recordó que existe un grave desabasto de material médico y por ese motivo en diversas entidades los trabajadores de la salud se han manifestado en demanda de insumos básicos como cubrebocas N95, alcohol, guantes y sanitas.

Consideró que las protestas de los trabajadores de la salud son dignas de atender de manera expedita.

Comentó que se han realizado manifestaciones en ocho entidades, siendo las más significativas en la Ciudad de México y el Estado de México, donde se concentra la mayor parte de los casos positivos, así como Veracruz, Puebla, Tabasco y Guanajuato.

"Cuidar a nuestros profesionales de la salud es imprescindible, pues se estima que en México hay 2.4 médicos por cada mil habitantes y 2.9 enfermeras y enfermeros, en tanto que en los países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, la tasa de médicos promedio por cada mil habitantes es de 3.3, mientras que la tasa de personal de enfermería es de ocho profesionales por cada mil habitantes", refirió.

Mencionó que la Ciudad de México y el Estado de México concentran la mayor parte de los casos positivos y se estima que en 27 estados se han registrado entre uno y 50 casos confirmados, y otros tres estados entre 51 y 100.

Aseguró que en el país la situación de contagios está aumentando de forma considerable entre la población, ya que la Secretaría de Salud ha indicado que al 29 de marzo, el número de personas fallecidas asciende a 20, en tanto que los casos confirmados aumentaron a 933.

Explicó que la mayoría de los afectados son adultos mayores, aunque también se registran casos de personas a partir de los 20 años por los que todos los habitantes deben realizar las medidas de prevención.

"A pesar de los grandes esfuerzos que están haciendo todos los sectores de la sociedad para frenar el contagio, se espera que el número de infectados sobrepase las expectativas y pueda ocasionar un colapso en los sistemas hospitalarios", concluyó.

A través de un acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, la Cámara de Diputados solicita a los titulares de las secretarías de Salud; Hacienda y Crédito Público; Trabajo y Previsión Social; y Economía, sostener reuniones de trabajo virtuales y de forma separada, para coordinar acciones que permitan enfrentar exitosamente la emergencia sanitaria y la situación económica por la que atraviesa nuestro país, originadas por la pandemia del COVID-19.

Es importante señalar que la Cámara de Diputados no ha sido ajena a la emergencia sanitaria y ha aprobado acuerdos para instrumentar medidas en cuanto a su organización y funcionamiento interno, pero también para exhortar a diversas entidades del Ejecutivo federal a que informen las acciones que se están realizando para mitigar los efectos del virus.

Es de gran relevancia contar con una estrategia coordinada entre los distintos Poderes y órdenes de gobierno para prevenir y atender los contagios por COVID-19, así como los efectos de la pandemia en los ámbitos sanitario, económico y social.

El acuerdo agrega que las estrategias que se han implantado para ralentizar el contagio de COVID-19 conllevan una serie de consecuencias, de manera particular en el ámbito socioeconómico, que requieren la intervención del Estado con fin de proteger los empleos y evitar daños a la economía de las familias mexicanas.

Esta Cámara, como instancia responsable de realizar modificaciones al gasto público, requiere una estrecha colaboración y trabajo con el gobierno federal para analizar y, en su caso, aprobar medidas emergentes o posibles ajustes presupuestales permitan hacer frente a la pandemia del COVID-19.

En este mismo sentido, ayer el Grupo Parlamentario del PAN propuso diversas medidas para atender y mitigar los contagios de Covid-19, así como para aminorar el impacto económico que esta pandemia tendrá sobre la economía mexicana.

En un comunicado, la bancada sostuvo que el Consejo de Salubridad General debe sesionar de manera transparente, en método de gobierno abierto, para dictar las políticas necesarias para la crisis de salud pública.

Del mismo modo, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, debe practicar la distancia social, aislarse, suspender giras, realizarse una prueba de detección de Covid-19, así como efectuar sus conferencias de prensa matutinas de forma virtual.

Es necesario realizar más pruebas en población abierta y con síntomas, no solamente los casos graves. Se requiere ampliar la capacidad en el Sistema de Salud: hospitales, camas, medicinas, respiradores y entrenamiento especializado del personal.



Rugidos


ree

Medidas

El Consejo de Salubridad General determinó ayer endurecer las medidas para que, ante la pandemia que enfrentamos, el mayor número de mexicanos se ausente de sus centros de trabajo y se refugie en sus casas a fin de romper la probabilidad de contagio comunitario el cual puede acelerar el número de enfermos de COVID-19.

A partir de ayer deberán descansar todos los trabajadores al servicio del estado, aquellos que trabajan en el gobierno en áreas no prioritarias. Además los empleados de las empresas privadas y del sector social. Ello, aseguraron anoche las autoridades federales, reducirá en gran medida la posibilidad de atomizar el contagio del virus.

El gobierno del Presidente López Obrador le ha apostado a la obediencia y conciencia de los mexicanos. Cree que ahora sí, un gran número de personas se refugiará en sus casas. El Presidente se juega una partida más y parece ser que la perderá porque los mexicanos, sin la policía vigilándolos, no se resguardará en sus casas.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page