Selva Política
- Redacción
- 6 abr 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Diputados de Morena Proponen Reducir 60% Financiamiento a Partidos Políticos
*Espera el PAN Informe Realista de AMLO; Urge Atender la Recesión Económica
En el Día del Informe Presidencial, el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) hizo pública una iniciativa en la que plantea la reducción del 60 por ciento del financiamiento público federal y estatal que reciben los partidos políticos y reorientar esos recursos a apoyos para las micro, pequeñas y medianas empresas, una vez que pase la pandemia del Covid-19.
A través de un comunicado, explicó que las fuerzas políticas reciben un financiamiento federal y estatal que suma casi 10 mil millones de pesos, por lo que al reducir este ingreso en un 60 por ciento, se estarían generando ahorros por 6 mil millones de pesos.
“Es momento de que los partidos políticos se comprometan y lleven los buenos deseos a las acciones en beneficio de la población”, manifestó.
Destacó que estos ahorros podrían destinarse, una vez superada la contingencia sanitaria, para otorgar microcréditos de entre 8 y 10 mil pesos para microempresarios y familias.
Esta medida, enfatizó Gutiérrez Luna, permitiría beneficiar a 600 mil familias, por lo que llamó a los partidos políticos a sumarse a esta iniciativa para que quede plasmada en la Constitución esta obligación.
*****************
Ayer mismo, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, urgió al Ejecutivo Federal para que durante su informe trace una ruta económica realista para enfrentar la recesión en la que se encuentra México por la crisis sanitaria por el Covid-19.
Dijo que el plan debe ser sensible y pragmático. “Se trata de salvar a México, no a un cuestionable proyecto político”, enfatizó.
Asimismo, debe poner las bases para la recuperación, por lo que el reto será salvar a la economía formal e informal, inyectar recursos no condicionados para atender la pobreza y evitar la muerte de las micro, pequeñas y medianas empresas, de donde viven la mayoría de los mexicanos.
“No hay más tiempo para improvisaciones, ocurrencias o caprichos irrealizables. Es un hecho que la política económica propuesta para este año ha sido rebasada por la crisis internacional. Prácticamente ninguna de las variables consideradas oficialmente en un inicio siguen vigente”, sostuvo en un comunicado.
Señaló que el propio documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre Pre-criterios de la Política Económica 2021 confirma que ni el precio estimado del petróleo, ni la inflación, ni el déficit, el financiamiento, la paridad, las tasas de interés y, sobre todo, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), guardan relación con lo autorizado en diciembre pasado.
“En pocas palabras, resulta inaplazable revisar a fondo el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”, manifestó Romero Hicks.
Hizo un llamado para que, a partir de esta realidad, se haga un replanteamiento y establecer una política económica realista que ponga en sintonía la acción de los gobiernos federal, estatales y municipales
También de los congresos de la Unión y locales, el sector productivo, los sindicatos, los intelectuales y universidades, el sector campesino y toda la sociedad en su conjunto.
Detalló que las propuestas concretas que ha planteado el PAN son: el apoyo inmediato a las micro, pequeñas y mediana empresas, a través de créditos y financiamientos pagaderos a dos años con el compromiso de no realizar despidos. Y apoyar con microcréditos al sector de autoempleo formal e informal.
Así como el impulso de un paquete de ayuda e incentivos fiscales para aumentar la liquidez, evitar la pérdida de empleos y reactivar la economía; subsidiar el pago de las cuotas obrero-patronales del IMSS y el INFONAVIT para el pago de créditos hipotecarios del trabajador que perdió su empleo por la crisis, así como en el alquiler de locales para las MiPyMES.
También establecer un seguro emergente de desempleo mediante un apoyo económico que respalde a quienes pierden su fuente de ingreso por la pandemia sin importar si pertenecen al sector formal o informal de la economía; suspender por tres meses el pago de los derechos del servicio de agua y energía eléctrica y garantizar el abasto de alimentos básicos.
Además, suspender las millonarias obras del aeropuerto de Santa Lucía, la refinería Dos Bocas y el Tren Maya; una prórroga del pago provisional del ISR en los sectores más dañados como el turístico, el aeronáutico, el de logística y el de transporte, así como en apoyo a las entidades federativas; reasignación presupuestal al sector salud.
Finalmente, estimular el gasto de inversión pública y privada en infraestructura productiva y social, construcción y vivienda, en particular autorizar deducciones inmediatas a la industria de la construcción.
Romero Hicks aseguró que las medidas anteriores, entre otras muchas, deben basarse en la confianza, la certidumbre y la vigencia del Estado de Derecho, lo mismo en una convivencia armónica alejada de la polarización, para alcanzar un acuerdo económico y social nacional por el desarrollo.
Enfatizó que esta crisis por el coronavirus no ha venido como anillo al dedo, por lo que debemos impedir que se convierta en una soga al cuello.
“En Acción Nacional estamos dispuestos a colaborar en todo lo que constituya el trabajo conjunto para sacar adelante al país. El trabajo legislativo es urgente para dar cauce a las estrategias y el contrapeso al sector Ejecutivo en tiempos de crisis”, añadió.
“En estas circunstancias, la bancada hace un merecido reconocimiento a los 365 mil 980 médicos y 475 mil 295 enfermeras y personas dedicadas a la enfermería porque son la primera línea de batalla contra el Covid-19. Lo mejor que podemos hacer por ellos es dotarles de materiales y equipo para que hagan mejor su trabajo”.
Dijo que los problemas prioritarios hoy son de salud pública, crisis económica; conflictividad social por la pobreza, las deficiencias en la educación y los grupos vulnerables; y de gobernanza, por la inseguridad y la falta de respeto al Estado de Derecho.
Sin embargo, concluyó: “Tenemos claro que es la hora de aportar la mejor versión de todos con unidad, solidaridad y el trabajo conjunto sin importar ideologías o corrientes políticas. La gravedad de la situación actual descarta la vieja ecuación de ganadores y perdedores. Aquí el país perderá al final por falta de un liderazgo personal e institucional y por la falta de generosidad”.
Rugidos

“Venceremos”
El primer informe trimestral del Presidente Andrés Manuel López Obrador no tuvo sorpresas, ni anuncios espectaculares. Es más, no cumplió con las expectativas que millones de mexicanos esperaban respecto a un eventual cambio de funcionarios del actual gabinete.
Casi a solas por las medidas de seguridad que nos obliga acatar la pandemia, López Obrador dio cuenta ayer de lo que su gobierno ha hecho o, mejor dicho, comenzado hacer en aras de revertir lo que para él está mal hecho desde muchos años atrás.
Mensaje sin sustento, durante el cual se dedicó a insistir una y otra vez que la crisis la superaremos, que debemos dejar a tras la corrupción y que México tiene en la familia la mejor célula de la sociedad. Claro, sin dejar de citar una y otra vez momentos de la historia de México.







Comentarios