top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 6 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*El Informe de AMLO no Presentó Alternativas Ante la Criisis Social: Priístas

*Demanda PVEM dar Protección a Enfermeras y Médicos que Atienden Pacientes

Tras el informe trimestral del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la ola de reacciones se registró en la Cámara de Diputados donde el Grupo Parlamentario del PRI, coordinado por el diputado René Juárez Cisneros, consideró que en su informe trimestral el Presidente de la República no otorgó una propuesta seria para atender puntualmente la crisis de salud, económica y social causada por la pandemia del Covid-19.

En su llamado “Informe”, el Jefe del Ejecutivo no contempla un plan que responda a las necesidades de las y los mexicanos, quienes esperaban soluciones para atender la contingencia en materia de salud y detonar la reactivación de la economía.

“No se anunció ninguna medida relevante para millones de mexicanos que han perdido o están a punto de perder su empleo a causa de la emergencia sanitaria y la crisis económica que ya se vive en nuestro país. Otros países, en circunstancias semejantes, destinan importantes ayudas económicas para apoyar a trabajadores y a las empresas, sean estas pequeñas o medianas”.

El Gobierno Federal no puede ignorar que se requieren acciones adicionales que beneficien a las familias y a las pequeñas y medianas empresas mexicanas, y así garantizar los empleos y la distribución de alimentos y productos básicos en nuestro país.

Son pocos los recursos y se debe priorizar su aplicación. “Reducir las percepciones de las y los servidores públicos, quienes diariamente ponen su mejor esfuerzo para que el gobierno funcione, representaría, una vez más, afectar su calidad de vida y lastimar a sus familias”.

Consideraron que deben posponerse o incluso cancelarse las obras faraónicas que consumen cuantiosos recursos, que deben destinarse a donde más se necesita.

“Los priistas en la Cámara de Diputados no le hemos regateado nada al gobierno cuando se trata de aquello que le sirve a las y los mexicanos. En esta crisis no ha sido la excepción. México requiere liderazgo, unidad y acciones responsables para enfrentarla; ahí también estaremos”.

Aseguraron que el el titular del Ejecutivo una vez más se perdió la oportunidad de escuchar y considerar otras voces, de tomar en cuenta muchas propuestas de los generadores de empleo y desarrollo, gobiernos estatales y municipales, instituciones educativas, comunidad científica, grupos parlamentarios, partidos políticos y la sociedad civil.

“La pandemia exige actuar con sensibilidad e inclusión; este es un esfuerzo colectivo; nos afecta a todos. Con altura de miras, y más allá de intereses políticos o de grupo, debe prevalecer el interés superior de la Nación”.

*************

Ayer ante los casos de violencia y discriminación hacia el personal profesional de la salud suscitados recientemente en el país, el Grupo Parlamentario del PVEM pidió a la fuerza pública federal garantizar la seguridad de médicos y enfermeras.

Asimismo, solicitó a la Fiscalía General de la República atender las denuncias presentadas por agresiones y discriminación a personal de la salud a quienes consideran como fuente de contagio de coronavirus (Covid-19).

Mediante un comunicado, la bancada aseguró que los casos de violencia física y verbal se han replicado en diferentes estados del país, lo que ha obligado al personal médico y profesionales de la salud a adoptar medidas preventivas para evitar estas acciones en su contra.

Dijo que en Jalisco, la Comisión Interinstitucional de Enfermeras ha denunciado que varios asistentes médicos han sido víctimas de agresiones al momento de salir de sus centros de trabajo, ya que en el transporte público no los dejan ni siquiera subir.

Así como, en San Luis Potosí, donde una enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social fue agredida físicamente por una mujer dentro de una tienda de convivencia; y los casos continúan.

Recordó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Cenapred) hizo un llamado a la población para evitar actos discriminatorios o de violencia contra el personal médico que atiende la emergencia por el Covid-19.

Consideraron pertinente reconocer a quienes luchan contra la pandemia, ya que prepararse a marchas forzadas para aprender los protocolos necesarios de atención a los pacientes infectados, seguridad y el incremento de sus jornadas de trabajo, "no es nada fácil y es algo digno de aplaudir".

“Los médicos, profesionales de la enfermería y trabajadores del sector salud constituyen la primera línea de batalla contra el virus, ya que son quienes más ponen en riesgo su vida y la de sus familias ante la posibilidad de contagiarse al estar en contacto con personas infectadas, pero su amor por nuestro país los convierte en guerreros que merecen nuestra gratitud y no actos de violencia”, comentaron.

Refirieron que en distintas partes del mundo se le reconoce y homenajea a médicos, enfermeras y a todos quienes ayudan en el cuidado y atención de personas infectadas con coronavirus.

"¿Por qué México debería de ser diferente? Es momento de unidad, apoyo, respeto, solidaridad y agradecimiento", concluyó la bancada del PVEM.

************

La diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal (PAN), presidenta de la Comisión de Radio y Televisión, propuso que los operadores del servicio de telefonía y datos permitan el acceso gratuito a las plataformas educativas a los estudiantes mexicanos de todos los niveles, durante la contingencia por Covid-19.

La legisladora informó que presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a promover un acuerdo para que los estudiantes puedan, desde cualquier teléfono, tableta o computadora, consultar sitios y plataformas educativas de manera gratuita.

Con el cierre de los centros educativos por la crisis sanitaria, se debe buscar la manera de que las niñas, los niños y jóvenes puedan tener acceso a aprendizajes esenciales a través de las plataformas disponibles para este fin, como “Aprende en Casa”; presentada por la SEP, desafortunadamente el acceso a estas plataformas es desigual por la insuficiencia tecnológica o por carecer de una buena conexión a internet, principalmente para los alumnos de familias desfavorecidas.


Rugidos


ree

Seguir Adelante

Ni cabe duda que en medio del ambiente social adverso en el que está sumergido el país, hay prioridades. ¿Qué se debe atender primero: La crisis sanitaria o la económica? Desde luego que la salud pública demanda, exige prioridad.

No debemos olvidar que sin salud personal, colectiva, seriamos incapaces de reactivar el sector económico que aunque le da estabilidad y desarrollo a cualquier país, en momentos como éste debe quedar aplazada a un segundo término.

Por ello los gobiernos federal, estatales y municipales deberán seguir privilegiando todo lo concerniente a la infraestructura física y humana para atender, en los próximos 15 días, el golpe más severo a la salud de millones de mexicanos que se haya vivido en los últimos cien años.

Ante el desafío, debemos seguir adelante.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page