top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 12 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Piden Diputados Acciones de Salud hoy en Favor de las Niñas y Niños

*Urgen Programas de Reacción Inmediata Para Atender Denuncias de Mujeres

La diputada Leticia Gómez Ordaz (PVEM) solicitó a las autoridades de salud de los tres niveles de gobierno, así como al Consejo de Salubridad General, establecer lineamientos y acciones enfocadas en proteger a las niñas y niños durante la contingencia sanitaria por Covid-19.

La también integrante de la Comisión de Salud explicó que los tutores, madres y padres de familia deben conocer cuáles son las medidas adecuadas para la protección de sus hijos, qué tipos de actividades pueden realizar en casa, y reiteró que la población infantil debe ser una prioridad.

En un comunicado, la legisladora comentó que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió a los padres a preparar a sus hijos para protegerse contra el Covid-19, pues un nuevo estudio revela que los bebés y los niños pueden desarrollar síntomas graves.

Dijo que el Gobierno debe ofrecer alternativas a los padres de familia y atender a los menores que se encuentran en una situación atípica, y en caso de que la madre esté infectada, se recomienda que otro adulto sano cuide al bebé. Así como extremar medidas de higiene antes y después de tener contacto con la madre y su hijo, y desinfectar los materiales que pudieran estar contaminados.

Gómez Ordaz explicó que los padres deben seguir las recomendaciones que el Gobierno Federal ha establecido, como el resguardo domiciliario, la sana distancia y extremar medidas de higiene; sólo de esta forma se evitará que sus hijos estén en riesgo, pues de nosotros depende el futuro de miles de niñas y niños y el México que queremos construir.

Casi en el mismo sentido, ayer el Grupo Parlamentario del PRD exigió a los gobiernos federal, estatales y municipales instrumentar programas de reacción inmediata para atender las crecientes denuncias de violencia doméstica contra mujeres, niñas y niños durante la actual contingencia sanitaria.Pidió valorar, entre las acciones a instrumentar, la pertinencia de restringir la venta de bebidas alcohólicas durante la llamada “Jornada de Sana Distancia”, pues muchos especialistas, incluso gubernamentales, alertan del riesgo que representa su consumo para detonar la violencia en situación de aislamiento.

"Estos especialistas han precisado que el alcohol potencia los síntomas de la depresión y ansiedad entre quienes lo consumen, lo que a su vez los hace propensos a la agresividad", señaló la bancada en un comunicado.

Asimismo, solicitó entregar de forma inmediata, los recursos para la operación de los refugios para mujeres en situación de violencia extrema, ya que la demanda de ayuda en ellos se disparó en la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Los diputados perredistas pidieron que las medidas para esta contingencia sean diseñadas integralmente con perspectiva de género y se incrementen las campañas de información y difusión para prevenir más atentados contra mujeres, niñas y niños.

Además, el Instituto Nacional de las Mujeres reportó un aumento de hasta 100 por ciento en llamadas de auxilio al 911 por violencia doméstica en varias entidades, de las cuales el 66 por ciento son por agresiones físicas.

Desafortunadamente, subrayaron, las agresiones contra niñas y niños también aumentaron en este lapso, pues al ser los más débiles, son víctimas de familiares violentos o de la delincuencia cuando sus padres tienen que dejarlos solos para conseguir víveres.

En un comunicado por separado, la diputada Mónica Bautista Rodríguez (PRD) acusó al Gobierno Federal y al director general del lMSS, Zoé Robledo, de ser los "responsables" de las muertes de los médicos que se han presentado en esta institución por Covid-19, al no proporcionar el equipo adecuado para proteger la vida del personal de salud y evitar el contagio. "Es lamentable que prefieran escatimar recursos, que valorar la vida de los médicos que están enfrentando directamente al virus; al momento suman alrededor de 10 médicos que ya perdieron la vida y 329 contagiados entre galenos y enfermeras, cifras reconocidas por el mismo sector salud", aseveró.

Apuntó que los médicos y enfermeras requieren con urgencia overoles desechables antiepidemia y cubrebocas N95, para evitar quedar expuestos al contagio, pues batas, gorros, googles, cubrebocas y botas que les proporcionan, todos desechables, no son adecuados para proteger al personal médico.

La diputada Mónica Almeida (PRD) también aseguró que la negligencia y poca previsión por parte del Gobierno Federal está limitando a los trabajadores de la salud, al igual que arriesgándolos a ser contagiados de Covid-19, situación que además de vulnerar los derechos humanos de estos, merma más el frágil sistema de salud con el cual hoy cuenta México.

A través de un comunicado, reiteró el llamado al Ejecutivo Federal y a los responsables del sector salud para mejorar las condiciones laborales de los médicos durante la pandemia, además de proponer la urgente reestructuración del presupuesto con el fin de atender la alta demanda de insumos médicos que se requieren.

AsImismo, indicó que pareciera que el Gobierno Federal sigue centrando toda su atención a desarrollar una estrategia energética fallida, en vez de tener la capacidad de recibir las aportaciones externas que se hacen tanto para mejorar ese sector como para impedir que la situación salubre de México empeore.

“Estamos viendo que 43 muertos son muchos cuando los usas para hacer campaña, pero miles son pocas cuando se es gobierno, o al menos eso es lo que nos muestran las acciones del actual gobierno, pues su falta de atención en esta pandemia está condenando la vida de miles de médicos y de mexicanos que padecerán esta enfermedad, además de los miles de pobres que dejará esta contingencia sino se generan las acciones necesarias para impedirlo”, dijo.

Por otro lado, celebró el emprendimiento que diversas universidades han tenido en todo el país para poder crear y suministrar diversos insumos médicos necesarios, como las caretas que el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCUSur) de Jalisco donó recientemente para dicha entidad.

En tanto, el diputado Antonio Ortega Martínez (PRD) alertó que la declaratoria de la Fase 3, de máximo contagio por Covid-19, en víspera de ser anunciada, pondrá a prueba al Sistema de Salud y ver si resiste o se colapsa ante el crecimiento exponencial de infectados por la pandemia que, se estima, de175 mil a 300 mil personas, en el mejor de los escenarios o a 1.2 millones en el peor de los casos. En este sentido, en un comunicado, el también secretario de la Comisión de Hacienda subrayó la necesidad de que el gobierno anuncie un plan económico de apoyo a empresas y trabajadores formales e informales para resistir un enclaustramiento del tamaño que se avecina, luego de exponer que esta Fase 3 implicará al menos dos meses más de encierro y la suspensión de actividades económicas, lo cual –alertó- podrá representar un incremento de la inseguridad y la violencia.


Rugidos


La Salud en Juego


ree

Este lunes el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunciará la entrada de la tercera fase de la lucha contra el virus Covid-19 que ha puesto de rodillas al mundo.

La salud de los mexicanos está en juego y salvaguardarla dependerá en buena medida de acatar las disposiciones que las autoridades de salud de a conocer, sobre todo para las ciudades de nuestro país que registran más casos de contaminación.

El Presidente López Obrador ha pedido a los concesionarios de radio, televisión e internet un enlace a la misma hora –se prevé a las 7 horas- para informar no lo que se ha logrado hasta el momento, sino en buena medida lo que viene a partir de aquí y hasta el 31 de mayo que, de acuerdo algunos trascendidos, será la fecha hasta donde se ampliará la nueva cuarentena.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page