top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Piden Diputados Garantizar el respeto a los Derechos Humanos del Personal Paramédico 

*Legisladores Exigen Hasta 6 Años de Prisión Para Quien Agreda a Enfermeras y Médicos

El diputado Marco Antonio Adame Castillo, vicepresidente de la Mesa Directiva, pidió garantizar el respeto a los derechos humanos de los trabajadores de la salud, la paz y la sana convivencia, ante la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En un comunicado, condenó las agresiones y discriminación que han sufrido médicos, enfermeras y todo el personal de salud, quienes están en la primera línea de batalla en esta contingencia.

"Poner por delante los derechos fundamentales, el respeto a los derechos humanos, debe ser una línea permanente de actuación, pero al mismo tiempo, la preocupación de que, en cumplimiento de su responsabilidad, las distintas instancias coadyuven, colaboren a garantizar el orden y el funcionamiento de las instituciones, en este caso de las del sector salud”, señaló.

Tras el reconocimiento y agradecimiento que realizó la Cámara de Diputados al personal sanitario del país, en particular a las mujeres, Adame Castillo dijo que ha sido preocupación de todas las bancadas que prevalezca el respeto a las garantías individuales de este sector, lo que debe ser una constante para que exista una convivencia sana en la vida democrática de México.

Refirió que médicos, enfermeras, pacientes y familiares quedan expuestos al interior y en las inmediaciones hospitalarias, y por ello se debe garantizar su seguridad.

El diputado panista indicó que cualquier denuncia se debe realizar en las instancias correspondientes y cada una debe asumir su responsabilidad en el ámbito de sus competencias.

"Debe quedar claro que el eje fundamental que rige la vida democrática es el respeto a los derechos fundamentales y el orden para garantizar la paz y la sana convivencia”, insistió.

*************

Sobre el mismo tema, el grupo parlamentario del PVEM, coordinado por el diputado Arturo Escobar y Vega, anunció que presentará una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para castigar las agresiones a médicos y enfermeras hasta con seis años de prisión.

En un comunicado, indicó que el objetivo es inhibir las agresiones físicas y verbales en contra de los profesionales de la salud, que lamentablemente han ido en aumento desde el inicio de la contingencia sanitaria por el Covid-19.

La bancada prevé reformar el artículo 189 del Código Penal Federal para considerar delitos en contra de un servidor público o agente de la autoridad, cuando las víctimas de estos sean funcionarios del Sistema Nacional de Salud en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, pudiendo aplicarse una pena de uno a seis años de prisión.

Asimismo, propondrá incrementar de uno a tres años de prisión o de 150 a 300 días de trabajo comunitario y hasta 200 días de multa, a quienes cometan actos de discriminación contra personal médico y de enfermería.

“A pesar del esfuerzo de las autoridades de seguridad para proteger la integridad de quienes representan la primera línea de defensa de la sociedad frente al Covid-19, los ataques en contra de este sector se han intensificado. De ahí la importancia de su propuesta para evitar que continúen estas conductas antisociales en contra del personal médico y de enfermería”, apuntó la fracción parlamentaria.

Los legisladores de la bancada comentaron que ya habían presentado un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno a garantizar la integridad de los profesionales de la salud frente a las agresiones que han recibido por considerarlos como una fuente de contagio de coronavirus.

“Ni el miedo ni la ignorancia justifican las agresiones y los actos discriminatorios en contra del personal médico por creer que son el origen de contagio de Covid-19. Estas acciones no sólo atentan contra su integridad sino que además, obstaculizan la atención médica a quienes más lo necesitan en esta crisis sanitaria”, finalizaron.

***************

Por otra parte, ayer la diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) manifestó en el foro virtual “El combate al feminicidio a 8 años de su incorporación en el sistema de justicia”, que no se retrocederá en la búsqueda y aplicación de medidas contra este tipo de agresión, en aras de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.

La también coordinadora de la Subcomisión de Atención a Feminicidios y Violencia contra las Mujeres, refirió, en un comunicado, que el derecho a la justicia es clave para garantizar el acceso a otros derechos e insistió en que se debe perfeccionar el tipo penal de feminicidio, especialmente en lo referente a la prevención, atención, judialización y la sentencia de los casos.

“Si no logramos la cooperación de cada una de las partes de los operadores que participan en el sistema de administración y procuración de justicia, lo único que tendremos como resultado será más violencia y más feminicidios,” afirmó.

Por su parte, la diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena) señaló en ese mismo foro que México es punta de lanza en la implementación de mecanismos y legislaciones para la atención de la violencia feminicida; sin embargo, puntualizó la necesidad de acelerar los procesos en las instituciones en favor de las mujeres, pues es “el llamado urgente que nos está haciendo la sociedad”.

“Considero necesario que para la atención de este fenómeno, otorguemos especial atención a las fiscalías, por lo que celebro este intercambio [de perspectivas]”, expresó.

La también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género externó el compromiso de este órgano legislativo de dar seguimiento puntual, a pesar de la pandemia, a los casos de violencia de género y a la violencia feminicida perpetrada en hogares.

Por otro lado, la legisladora Aleida Alavez Ruiz (Morena), presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, lamentó en el foro el alto grado de impunidad de estos casos en el país, especialmente en los estados, por lo que resaltó la pertinencia del foro, a fin de encontrar alternativas de solución.


Rugidos


ree

Confusión

Mal momento escogió el Presidente Andrés Manuel López Obrador para opinar y proponer adelantar la votación de revocación de mandato, el cual le permitiría continuar o dejar el cargo de Presidente de todos los mexicanos.

En medio de la urgencia sanitaria nacional o, mejor dicho, mundial al mandatario mexicano se le ocurrió comentar y proponer durante su conferencia mañanera ese tema eminentemente político, acción que le costó todos los comentarios encontrados que se puedan imaginar.

Al mandatario mexicano no lo culpamos. Las presiones que deben haber en su puesto y dentro de su equipo, debido al aumento y descontento por trabajadores del sector salud, quienes reclaman los artículos e insumos necesarios para poder enfrentar la batalla contra la pandemia.

Este jueves se antoja revelador y comprometedor en esta materia. Veremos.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page