top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Piden Diputados a Profeco, Ayuda a Paterfamilias por Pago de Colegiaturas

*Atender la Actual Situación de los Trabajadores, Demanda Diputados del PVEM

El Grupo Parlamentario del PRI solicitó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) medidas de apoyo a padres de familia para el pago de colegiaturas, reinscripciones e inscripciones, ante la crisis de salud y económica que México atraviesa por la pandemia de Covid-19.

Mediante un comunicado, las diputadas Dulce María Sauri y María Alemán, así como el coordinador de la bancada, René Juárez, exhortaron a la Profeco a establecer una estrategia para la celebración de convenios entre padres de familia y escuelas particulares, sobre el pago de colegiaturas durante la suspensión de clases, para apoyar la economía familiar y no afectar la educación de los menores.

La Profeco tiene que asumir su responsabilidad y convertirse en un mediador entre madres y padres de familia (consumidores) y escuelas privadas (proveedores).

De acuerdo con un estudio realizado por la Profeco, el 13% de las escuelas de educación preescolar son privadas, el 10% en educación primaria y el 17% en educación secundaria, por lo que el sector privado colabora con el Estado en dar cobertura a los servicios educativos.

“Es por eso que llama la atención la omisión en que ha caído la Profeco para orientar y supervisar convenios entre padres de familia y escuelas privadas respecto del pago de las colegiaturas, ya que el pasado 1 de abril, la Procuraduría señaló a través de un comunicado que es importante reiterar que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor.”

El PRI señaló que la postura institucional de la Profeco refleja poca sensibilidad respecto a la situación económica que enfrentarán muchas familias por la emergencia sanitaria.

Además de la omisión de fungir como una autoridad mediadora, a pesar de que la propia Ley Federal del Consumidor faculta a esta dependencia para interceder en estas circunstancias.

La bancada reiteró que seguirá velando por la economía familiar y por la educación de las y los niños mexicanos.

*************

En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario del PVEM presentó una iniciativa para que empleados y empleadores acuerden esquemas flexibles de trabajo, a fin de mejorar las condiciones laborales y el bienestar los trabajadores.

La propuesta busca modificar la Ley Federal del Trabajo, para que se puedan establecer modalidades de trabajo en las instalaciones que designe el empleador de la empresa, actividad laboral a distancia, teletrabajo, o bien, implementar las tres formas.

La bancada expuso que la iniciativa prevé generar un impacto positivo en la productividad de los trabajadores y ventajas para la empresa; se podrán implementar horarios y jornadas más flexibles de trabajo que permita a los empleados obtener más tiempo para realizar actividades familiares y recreativas.

Además de generar importantes beneficios para el medio ambiente al reducir el uso de vehículos y transporte público, abundó.

Explicó que el trabajo a distancia se refiere a la realización de actividades o prestación de servicios en el domicilio del trabajador o en lugares distintos del establecimiento del empleador, y cuando se utilizan tecnologías de la información y comunicación se considerará como teletrabajo.

Comentó que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país donde los trabajadores laboran más horas al año, y ocupa el último lugar en productividad laboral, así como el segundo peor en cuanto al balance entre vida personal, familia y trabajo.

Señaló que esta forma de trabajo flexible continuará creciendo y se convertirá en una alternativa laboral porque intensifica la productividad y crear efectos positivos eficiencia y desplazamientos.

También mejoraría las condiciones laborales y calidad de vida de los trabajadores; sin embargo, nunca sustituirá completamente a la organización del trabajo tradicional, concluyó.

*************

Ya de salida les comentamos que la bancada del PRD exhortó a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional de Migración a implementar un nuevo modelo de atención migratoria en el que se garanticen los derechos humanos de los migrantes no documentados, asimismo, priorice la atención a niñas, niños y adolescentes no acompañados.

Expusieron que es urgente este nuevo modelo para que se prevean medidas alternativas a las ya ejecutadas. Recordó que en la Constitución está establecido que en México todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la misma y en los tratados internacionales que ha suscrito el país.

Mencionó que está disposición obliga a las autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

El Grupo Parlamentario recordó que, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, del último trimestre de 2018 hasta julio de 2019, se observó un incremento en el flujo migratorio de personas provenientes de Centroamérica, derivado de las “caravanas migrantes”.

Indicó que “toda esta situación condujo a un incremento inusitado del flujo migratorio en el país, lo que implicó que las Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales fueran rebasadas en su capacidad”, y obligó a las autoridades a improvisar lugares de alojamiento y estrategias para la atención a estas personas.

“Las personas migrantes detenidas en los recintos migratorios tienen el derecho al trato digno, así como a contar con las condiciones necesarias que garanticen un alojamiento adecuado; al derecho a la protección de la salud, a la seguridad jurídica, a solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado o asilo político, así como a la protección de la niñez migrante”, abundó.



Rugidos


ree

Casi Listos

Las estimaciones sobre el impacto más fuerte de la pandemia del coronavirus, aseguran que será en los primeros días de mayo, cuando ésta demuestre a cuántas personas habrá infectado y, aún más, al número de pacientes que podrían estar en cama para esa fecha.

En contraposición, el gobierno federal no se cansa de asegurar que está casi listo para enfrentar el reto de salvar el mayor número de vidas, sobre todo porque nos aseguran con anticipación se pusieron en marcha, acciones que deberán demostrar que el contagio comunitario se detuvo.

Aun y cuando el número de pacientes intubados crece día con día en nuestro país, las autoridades aseguran que nuestro país cuenta ya con la infraestructura y el personal necesario para enfrentar una situación nada favorable. En 15 días a más tardar sabremos los alcances reales de esta pandemia que frenó al mundo.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page