Selva Política
- Redacción
- 21 abr 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Proponen Crear un Plan de Distribución de Alimentos Para las Personas Pobres en México
*Requiere el País Urgentemente Detener la ola de Violencia e Inseguridad: Diputrados
Los diputados del PRI Luis Córdova Morán, Brasil Acosta Peña y Lenin Campos Córdova plantearon la necesidad de crear un plan de distribución de alimentos y víveres para los mexicanos en pobreza, marginación y exclusión social, así como para aquellos que se han quedado sin empleo a causa de la emergencia sanitaria, derivada del coronavirus (Covid-19).
"El Gobierno Federal no puede ser indiferente, se requiere mayor compromiso con los más necesitados para mejorar su calidad de vida e insertarlos una vez que termine la epidemia a la vida laboral”, aseveraron en un comunicado.
Expusieron que en las últimas semanas, las solicitudes para obtener el seguro de desempleo en la Ciudad de México aumentaron entre 30 y 40 por ciento, y por ello, más personas requieren de apoyos para subsistir, en su mayoría mujeres y a esto se suma el incremento de precios de los productos de la canasta básica.
"El kilo de tortilla se encuentra entre 14 y 22 pesos; el huevo registró un incremento del 29 por ciento; el azúcar se ha elevado un 8.4 por ciento; el kilo de frijol registró una elevación del 26.8 por ciento y el arroz se ha encarecido 18 por ciento en las últimas semanas; el limón, 15 por ciento y la carne, 2 por ciento, entre otros", refirieron.
Los priistas aseveraron que hasta el momento no se ha dado a conocer una estrategia integral por parte del Gobierno Federal para atender el problema de la alimentación de la población que se encuentra en situación de pobreza y tampoco de aquellos que han perdido sus empleos durante esta crisis de salud pública, dejándolos en total indefensión.
“Tampoco se cuenta con un sistema de distribución de alimentos que garantice la alimentación de los mexicanos en general, o un mecanismo adecuado para que lleguen los recursos públicos a través de algún instrumento financiero y, con ello, puedan adquirir alimentos para su consumo personal y de sus familias”, agregaron.
Indicaron que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se estima que este año, en México, se queden sin empleo más de 3 millones de mexicanos tanto en el sector formal como en el informal, lo que será el mayor índice de desocupación en la historia del país; la producción nacional se va a reducir poco más de 6.6 por ciento, siendo la peor contracción desde la Gran Depresión de Estados Unidos, de hace 90 años.
En ese sentido, Córdova Morán, Acosta Peña y Campos Córdova llamaron al Gobierno Federal a suspender de forma temporal, proyectos que no son prioritarios en este momento como la refinería en Dos Bocas, Tabasco, el Tren Maya y el aeropuerto en Santa Lucía, y canalizar esos recursos a la aplicación de medidas extraordinarias para garantizar el bienestar de las familias.
***************
Por otra parte, el diputado Felipe Macías Olvera (PAN) exigió al Gobierno Federal que implemente medidas urgentes para contener el aumento de la violencia, que se ha exacerbado mientras el país atraviesa la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Señaló que el lunes 20 de abril ha sido el día más violento del año, con 114 homicidios dolosos, superando a los 105 que ocurrieron un día anterior.
“El Gobierno Federal no ha podido garantizar la seguridad de las familias mexicanas; su incapacidad no sólo se ha manifestado en la crisis sanitaria y económica, sino que vivimos el año más violento de la historia del México moderno”, aseveró en un comunicado.
Urgió a la administración federal a convocar un gran Acuerdo Nacional que incluya acciones efectivas para la seguridad pública y la gobernabilidad.
“México vive acechado por dos enfermedades: el Covid-19 y la violencia. El gobierno persiste en el extravío; agravando la impunidad con una ley de amnistía que es en realidad un burdo carpetazo”, abundó.
La crisis sanitaria por la pandemia no puede ser pretexto para desatender la seguridad de los mexicanos, afirmó.
Expuso que hay ataques al personal del sistema de salud, diversos saqueos y delitos del orden común, muchos ocasionados por la crisis y miedo provocados por la pandemia. Asimismo, se han disparado los casos de violencia intrafamiliar.
“Hago un enérgico llamado al Presidente (Andrés Manuel) López Obrador para que emprenda medidas y acciones concretas para contener la inseguridad que se agrava en todo el territorio, de lo contrario, el país se podría sumergir en una profunda crisis social”, aseguró Macías Olvera.
*****************
De salida les informamos que la diputada María Guillermina Alvarado Moreno (Morena) presentó una iniciativa para reformar el artículo 189 del Código Penal Federal en materia de protección de derechos humanos de las y los funcionarios públicos durante casos fortuitos y de fuerza mayor, a raíz de las recientes agresiones en contra de los trabajadores de la salud, en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19.
La propuesta expone que cuando en México exista un caso de fuerza mayor y fortuito como desastres naturales, contingencias o emergencias, “quien cometa algún delito contra algún funcionario público sea acreedor a una pena de cinco a 15 años de prisión, esto adicional a lo que la pena del delito amerite”.
Explicó que por diversas ideologías, diversidad de pensamiento o miedo, han sido vulnerados los derechos de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus actividades.
Argumentó que otro tipo de casos de fuerza mayor, corresponde la atención y protección de la ciudadanía a diversos funcionarios; como rescatistas o personal de protección civil, e integrantes de las fuerzas armadas de nuestro país, quienes también en el desempeño de sus funciones arriesgan la vida.
Por lo que afirmó, “el interés esencial de esta iniciativa, es proteger la vida, la dignidad y los derechos de las y los hombres que lo dan todo por su país, por la salud y por la gente; funcionarios que durante estas circunstancias difíciles dan la mano a otros merecen todo nuestro respaldo”, apuntó.
Rugidos

Plazos
No hay plazo que no se cumple y ayer, finalmente se declaró la Tercera Fase de la lucha en contra de la pandemia del coronavirus que a cobrado la vida de casi mil personas en México y suma ya 9 mil 800 infectados.
Ante lo relevante en el crecimiento de casos y decesos, el gobierno federal anunció que las medidas para combatir la pandemia se endurecerán, muy posiblemente como lo han hecho ya los gobiernos de los estado de Sonora, Jalisco y Michoacán.
En la capital del país, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum se niega a declarar el “toque de queda”, aunque las circunstancias la obligaron ya a imponer el uso obligatorio del cubrebocasa para toda persona que viaje por el Metro de la ciudad de México.
En unas horas más, la funcionaria dará a conocer, según trascendió, medidas nuevas y más firmes con el fin de evitar la propagación comunitaria en esta que es la etapa de mayor riesgo.







Comentarios