Selva Política
- Redacción
- 5 may 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Exigen Diputados Mantener Seguridad Social a Despedidos Durante Emergencia Sanitaria
*Deben Darse Parte de sus Ahorro Para el retiro a los Trabajadores en Urgencia Económica
La junta directiva de la Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT), destacó la importancia de que durante la contingencia sanitaria a los trabajadores despedidos y que cotizaban en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se les extienda el tiempo de atención médica, por lo menos al primero de junio.
Durante la tercera reunión virtual, Bernal Martínez destacó la conveniencia de que mientras dure la emergencia sanitaria “esos derechos sean ampliados. Todo lo que podamos hacer por los trabajadores valdría mucho la pena”.
Especificó: “No se habla de una modificación a la ley, porque no se plantea, sino elaborar un punto de acuerdo para que el IMSS, de manera económica o por la vía administrativa, pudiera ampliar el término, dado el caso de que la contingencia se extendiera más tiempo”, explicó.
Refirió que la ley marca que cuando un derechohabiente pierde el empleo tiene un tiempo de gracia que otorga el IMSS para atención médica, pero es necesario especificar que muchos de ellos se quedaron sin trabajo desde el inicio de la emergencia y ahorita no tienen servicio de salud.
Afirmó que la atención que dará el IMSS a pacientes con Coronavirus, sean derechohabientes o no, abre otro abanico de posibilidades hacia los desempleados con enfermedades crónico- degenerativas, que al no poder trabajar durante la contingencia y que rebasaron los dos meses adicionales de atención, podrían tener más problemas de salud al no continuar su tratamiento médico.
De Morena, la diputada Susana Cano González propuso elaborar un punto de acuerdo para que durante el tiempo de la contingencia sanitaria “se amplíe la atención del IMSS a los trabajadores que han perdido su empleo y han sido despedidos”, debido a que ya rebasan los dos meses que marca la ley vigente y ya no tienen derechos en el Instituto.
En esta crisis es importante que “se dé a conocer que durante la pandemia habrá continuidad en la atención del IMSS sin suspenderles ese derecho. Debe quedar claro: sí tienen derecho durante el tiempo que marca la ley (dos meses), pero estamos hablando de una emergencia que está fuera de todo lo que está estipulado”, explicó.
Resaltó la necesidad de que “únicamente durante la pandemia” se dé tranquilidad a los trabajadores desempleados que cotizaban al IMSS. “No se puede cambiar la ley en estos momentos”, pero planteó buscar mecanismos para que la atención se extienda más allá de los dos meses, como marca la ley. “Dos o tres meses después de ese tiempo”, precisó.
Del PRI, el diputado Carlos Pavón Campos afirmó que se posponen hasta por tres meses las citas médicas de enfermedades crónico-degenerativas, como hipertensión y diabetes, no relacionadas con la emergencia del Coronavirus, y los pacientes no saben qué hacer. Además, los que acuden a su consulta regular enfrentan la falta de medicamentos, advirtió.
El diputado Eleuterio Arrieta Sánchez consideró adecuado el servicio a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas que los médicos familiares del IMSS vienen otorgando desde el inicio de la emergencia sanitaria, al entregarles tres recetas para que no saturen la clínica que les corresponda.
Del PT, la diputada Hildelisa González Morales reconoció el espíritu y decisión del IMSS para atender a los pacientes contagiados por Coronavirus que no sean derechohabientes. Expresó su solidaridad y apoyo al personal e instituciones de salud en este combate frontal a la pandemia.
El diputado José Isabel Trejo Reyes, PAN, solicitó conocer el número de camas y ventiladores disponibles para los enfermos de Covid-19 en las clínicas del IMSS y cuál es el estatus para prestar los servicios a sus derechohabientes y a todos los afectados. Es un tema doloroso, pero se tiene que abordar profesionalmente, igual que la falta de médicos especialistas.
Efraín Arizmendi, coordinador de las Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS, aseguró que la institución atenderá a personas con Coronavirus sean o no derechohabientes. “Se tienen cuatro mil ventiladores distribuidos en las unidades de segundo y tercer niveles de atención. La demanda institucional está cubierta”. Especificó que también comparte ventiladores, en calidad de préstamo, con el gobierno de la Ciudad de México.
Apuntó que no existe diferimiento de citas en urgencias médicas ni procedimientos quirúrgicos, sólo en los casos de pacientes estables se está reprogramando y otorgándoseles recetas para que por tres meses obtengan medicamentos. Los hospitales no Covid-19 siguen atendiendo las demás necesidades de salud, como las oncológicas que requieren quimioterapia.
Respecto de la conservación de derechos, cuando un trabajador es despedido y cotizaba al IMSS, Gerardo Magaña, titular de la Unidad de Fiscalización y Cobranza, de la Dirección de Incorporación y Recaudación, señaló que, según la ley del instituto (artículo 109), un empleado en estas condiciones tiene acceso a los servicios durante dos meses más, a partir de la fecha en que se le dio de baja.
*************
En otro tema, ayer el diputado Óscar Bautista Villegas (PVEM) propuso que los trabajadores que cuentan con una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) puedan retirar una parte de sus ahorros, a fin de sobrellevar la crisis económica por la que pasan muchos mexicanos, debido a la pandemia por Covid-19.
Explicó que su planteamiento prevé que los trabajadores afiliados al IMSS puedan sacar de su cuenta individual -determinado por la Unidad de Medida y Actualización-, el equivalente a 10 mil pesos, que serán entregados en una sola exhibición.
Y para hacer válido este derecho, el Gobierno Federal deberá declarar emergencia sanitaria nacional por causa de fuerza mayor, a alguna epidemia por enfermedad, agregó.
“Sólo de esta forma, el empleado podrá extraer parcialmente recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y por vejez. Si tiene en su cuenta individual un mínimo de tres años de haber sido abierta y 12 bimestres de cotizar al IMSS, podrá retirar hasta un límite de 10 veces el salario mínimo mensual general que rija en la Ciudad de México”, apuntó.
El legislador comentó que a pesar de que los empleados que pertenecen al sector formal están trabajando desde sus casas, existen muchos otros que fueron despedidos o suspendidos de su sueldo por sus patrones, producto de las bajas o nulas ventas que las empresas están registrando por la contingencia.
Para resarcir esta situación, el PVEM propuso reformas a la Ley del Seguro Social para que los trabajadores asegurados puedan obtener parcialmente recursos de su cuenta individual, con el objeto de enfrentar la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo por la pandemia del Covid-19.
Rugidos

Cierre de Panteones
En la Ciudad de México, capital del país, mayor punto de contagio de la actual pandemia, las autoridades del gobierno local han decidido endurecer las medidas de “sana distancia” con el fin principal de frenar el ascenso de la curva de contagios.
Anunciaron no solo el cierre total de los mercados públicos, sino además de los panteones, del 7 al 17 de mayo del presente año, lo que revela la urgencia y firme medida que exige como respuesta la pandemia del Coronavirus.
La emergencia sanitaria ha comenzado a obligar a las autoridades de cada entidad federativa, aplicar medidas más firmes, sobre todo porque no hay desobediencia civil ante las medidas ordenadas por las autoridades de salud.







Comentarios