top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 may 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Piden a la SSA, Enviar Brigadas Médicas a Albergues Para Migrantes

*Inaceptable, Minimizar la Violencia Contra la Mujer en México: Diputados

El diputado Rubén Moreira Valdez (PRI), presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, llamó a la Secretaría de Salud (Ssa) federal a enviar brigadas médicas a los albergues para migrantes, por la pandemia de Covid-19.

“En México hay más de 80 casas que brindan atención a migrantes en el norte, centro y sur del país; lamentablemente estos albergues no cuentan con el apoyo del Gobierno, razón por la cual se complica cumplir con sus objetivos de asistencia y atención hacia aquellas personas que transitan por nuestro país, en busca de mejores condiciones de vida”, manifestó en un comunicado.

“Los migrantes están forzados a vivir hacinados en cuartos que comparten entre 40 o 50 personas, amontonados en literas, sin acceso a la salud, alimentos y ahora con el riesgo de contagio”, abundó.

El diputado federal por Coahuila subrayó que México está obligado a aplicar políticas migratorias que velen por los derechos de esta población indefensa frente a la pandemia del coronavirus, ya que es necesario contener los contagios del Covid-19 en las fronteras del país.

En ese sentido, exhortó al Instituto Nacional de Migración (INM) a reforzar las medidas de prevención recomendadas por la autoridad federal sanitaria, habilitar espacios físicos y personal especializado para la atención de posibles casos de coronavirus

Asimismo, pidió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) haga visitas humanitarias a estaciones migratorias y albergues.

El legislador priista, además, llamó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a suspender las actividades no esenciales, como el turismo y la recreación, en las fronteras norte y sur de México hasta el 30 de mayo.

Señaló que también es necesario que la Ssa intensifique las acciones de vigilancia epidemiológica en comunidades rurales e indígenas del país, sobre todo las que concentran los mayores índices de pobreza y marginación.

Moreira Valdez señaló que los estados por donde transitan los migrantes, como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, reúnen el 60% de la población en condiciones de pobreza y el 20% en pobreza extrema.

“La emergencia sanitaria obliga a una evaluación objetiva del respeto y protección de los derechos humanos de las personas migrantes”, finalizó.


Por otra parte, el día de ayer el Grupo Parlamentario del PRI, que coordina el diputado René Juárez Cisneros, calificó de inaceptable cualquier intento de minimizar la violencia contra las mujeres durante la crisis sanitaria del Covid-19.

“Esas aseveraciones desacreditan el incremento documentado por los diversos órdenes de gobierno, incluido el Federal, de los dolorosos episodios que viven las mujeres, las niñas y familias mexicanas”, sostuvo la bancada en un comunicado.

Subrayó que resulta preocupante la falta de sensibilidad y de información de cualquier autoridad frente a las cifras oficiales sobre el aumento de la violencia de género en el confinamiento.

“Hace unas semanas se informó que la violencia intrafamiliar presentaba incrementos entre el 30 y el 100% de llamadas de auxilio en todo el país. De igual forma, se reportó que durante el periodo del 28 de febrero al 13 de abril se habían registrado 367 feminicidios. En este y otros temas, no hay espacio para la especulación, se requieren acciones oportunas y contundentes”, externó.

La bancada del PRI exigió respeto para todas y cada una de las víctimas de la violencia machista en todo el país. “La familia mexicana tiene muchas fortalezas; sin embargo, rechazamos que se utilice a ‘la fraternidad familiar’ como una justificación para la omisión o negligencia institucional”.

“La emergencia nacional por el avance del Covid-19 en todo el territorio no puede ser una excusa para dejar atrás otros problemas que padece y padecía nuestro país. Claramente vemos que la violencia machista puede causar más muertes que el coronavirus”, expresó.

“Las y los diputados del PRI urgimos a las autoridades correspondientes a presentar una actualización de los datos sobre las llamadas de auxilio, carpetas de investigación abiertas, atención en refugios y asesinatos que se han cometido como consecuencia de la violencia de género que viven millones de mujeres y niñas”, manifestaron.

La fracción priista exigió que ninguna víctima quede sin atención institucional, y anunció que en próximos días presentará iniciativas para evitar que en situaciones de emergencia las mujeres queden en el desamparo por parte de las instituciones responsables de combatir la violencia de género.


Finalmente ayer la diputada Pilar Lozano Mac Donald (MC) exhortó a los gobernadores, presidentes municipales y alcaldes que conforman las zonas metropolitanas del país a que, a través de mesas de coordinación emergentes, se generen medidas para hacer frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19.

La también presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, señaló que de acuerdo con los casos identificados de Covid-19 por la Secretaría de Salud, el 72% del total se ubica en 15 zonas metropolitanas del país; específicamente en la Zona del Valle de México.

Por lo anterior, se requiere emitir medidas de forma coordinada para atender y disminuir los casos, pues estas zonas son epicentros de contagio, sostuvo en un comunicado.

Actualmente las autoridades metropolitanas están facultadas para emitir este tipo de acuerdos, pues la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y las legislaciones locales permiten que se asuman estas decisiones, abundó.


Rugidos


ree

Cuentas Alegres

Las estadísticas, estimaciones y reportes que diariamente presentan las autoridades de la Secretaría de Salud, respecto al comportamiento y combate a la pandemia del Coronavirus, ha llevado a ex titulares de la Ssa con el actual equipo de Salud a nivel federal.

Mientras que para unos las cifras y probabilidades son correctas, para los otros, las cifras nada más no “cuadran” ni representan posibles resultados que permitan estimar los alcances de la pandemia y, mucho menos la fecha en que ésta podría verse “aplanada”.

Debemos dejar en claro que lo peor en este momento que la lucha contra la pandemia requiere de la unidad, los ex funcionarios y actuales autoridades del sector salud, inicien una guerrea de dimes y diretes que en poco o casi nada, ayudará a resolver lo más pronto posible esta pandemia.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page