top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 8 may 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


*Pedirán Diputados Comparecencia del Secretario de Salud; Debe Informar Sobre Pandemia

*Garantizar Apoyos Económicos Para Mujeres Maltratadas, Exigen Legisladores

El Grupo Parlamentario del PAN, que coordina el diputado Juan Carlos Romero Hicks, anunció que solicitará la comparecencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que informe detalladamente sobre la emergencia sanitaria.

Indicó que el objetivo es que dé a conocer con detalle la evolución de la emergencia sanitaria por el coronavirus, estimado real de contagios y decesos, una explicación metodológica certera y los escenarios que se prevé sucedan en el país, a fin de contrarrestar la sensación de incertidumbre que existe en la población hasta hoy.

“Los mexicanos tienen el derecho y la necesidad de estar siempre informados con claridad, veracidad y oportunidad de lo que sucede en nuestro país para que estén prevenidos y tomen las mejores decisiones a fin de proteger su salud, su vida y la de su familia, así como su economía familiar”.

Desde un inicio el Gobierno Federal “minimizó la gravedad de la llegada del coronavirus, a pesar de que existía evidencia internacional suficiente para asumir con seriedad y responsabilidad la situación, empezando por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido el primero en dar información contradictoria”.

“Es alarmante, irresponsable y temerario que el Ejecutivo haya anunciado la pretensión de reiniciar actividades a partir del 17 de mayo”, advirtió la bancada.

Alertó del peligro que representa para la población pretender regresar de manera anticipada a las actividades diarias, cuando la pandemia apenas alcanzará su pico más alto.

“Los legisladores de Acción Nacional responsabilizamos al Gobierno Federal de las vidas que se puedan perder por difundir cifras maquilladas, contradictorias e inconsistentes y por querer levantar las restricciones de manera anticipada. Las pruebas aplicadas han sido insuficientes, lo que no permite realizar una medición real de la magnitud del problema y todo apunta a que la autoridad trabaja a ciegas para enfrentar la crisis sanitaria”, apuntaron.

Cuestionaron que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, “eche las campanas al vuelo y diga que ya se aplanó la curva de contagios de Covid-19”.

“El Gobierno no debería anunciar que ‘aplanó la curva’ del coronavirus, ya que no tiene manera de medir o pronosticar esa curva por falta de pruebas. Es como volar a ciegas, piloteando un avión sin luces en la pista de aterrizaje. Al escuchar esta afirmación triunfal, muchos ignorarán quedarse en casa. De ahí la importancia de transparentar con datos técnicos, pero entendibles los posibles escenarios de desarrollo de la pandemia”, advirtieron.

**************

En otro tema, el Grupo Parlamentario del PVEM respaldó el llamado de diputadas integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva, para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) garantice que no se reducirán los recursos del Anexo 13, sobre “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, y que sean considerados como programas prioritarios durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria por Covid-19.

La bancada señaló que las niñas, adolescentes y mujeres han sido las más afectadas con las medidas de confinamiento domiciliario y aislamiento social durante la cuarentena, lo que ha incrementado los casos de violencia y limitado las posibilidades de que puedan ser auxiliadas.

De acuerdo con cifras oficiales, durante este confinamiento se han incrementado las agresiones en contra de la población femenina. Del 23 de marzo al 2 de mayo del presente, se recibieron alrededor de 19 mil 602 denuncias por violencia hacia este sector; es decir, que diariamente se presentan 490 casos, lo que significa un registro de 20 agresiones cada hora y uno por cada tres minutos.

Por ello, no se pueden recortar los programas enfocados en atender la igualdad entre hombres y mujeres, como lo establece el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, pues se estaría abandonando a su suerte a muchas mujeres a las que el Estado no ha podido garantizarles tranquilidad e integridad durante esta contingencia, señalaron.

Por último, las y los legisladores del PVEM confiaron en que el Ejecutivo atenderá las demandas de las diputadas de todas las fracciones parlamentarias que firmaron el documento, en el que se exhorta al gobierno a respetar los recursos dirigidos a los programas que brindan protección a las mujeres en el país.

*************

De salida les informamos que la diputada Ximena Puente de la Mora (PRI) urgió al Gobierno Federal a trabajar en una estrategia que garantice la seguridad alimentaria de los mexicanos, y se entreguen créditos emergentes a los productores del sector agropecuario y pesquero.

Asimismo, en el caso concreto de Colima, también solicitó que el Puerto de Manzanillo continúe abierto al comercio marítimo y transporte transfronterizo, aplicando los protocolos sanitarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hay que garantizar la provisión de alimentos, mantener el abasto de mercancías e insumos a nivel mundial. Alrededor del 80% del comercio mundial se transporta mediante envíos comerciales que mueven los alimentos, la energía y las materias primas del mundo, los bienes y componentes manufacturados, sin los cuales la sociedad moderna no puede funcionar”, expuso en un comunicado la legisladora por Colima.

Destacó la importancia de que las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y la de Economía dispongan de créditos contingentes Covid-19, en apoyo de los agricultores y quienes se dedican a actividades de acuacultura y pesca.

Los créditos vigentes deben tener trato preferencial, plazos de pago diferidos hasta siete meses, es decir, reiniciar la liquidación en septiembre de 2020; asimismo, que se aplacen de forma parcial o total el pago de intereses hasta por cinco meses, con posibilidad de extenderlo dos meses adicionales y que los saldos se puedan congelar.


Rugidos


A Escena, Baja California

Ha trascendido que la próxima semana, a través de una sesión virtual, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá si es legal o no la Ley Bonilla, la cual amplia el mandato del actual gobernador de Baja California, Jaime Bonilla.

De hecho, el ministro Fernando Franco dio a conocer que la reforma para ampliar de dos a cinco años “es un fraude a la ley” por lo que confirmó que un total de 128 personas, entre ciudadanos, ex gobernadores de esa entidad, políticos y líderes sociales firmaron ya un recurso legal para poyar su proyecto.

En medio de la “emergencia sanitaria”, vendrá la “urgencia política” para resolver este caso el cual de no detenerlo –aseguran senadores panistas- se estaría abriendo la puerta a la reelección para políticos con ansias de continuar ejerciendo el poder político desde el gobierno.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page