top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 12 may 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Buscarán Diputados Apoyar y Cuidar Instituciones de Salud que Atienden Casos Covid

*Respalda Poder Legislativa la Resolución de la SCJN, Sobre el Fallo de la “Ley Bonilla”

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, diputada Mary Carmen Bernal Martínez, aseguró ayer que se cuidarán a las instituciones que están combatiendo la pandemia ocasionada por el Covid-19, como el IMSS e ISSSTE, quienes, subrayó, tienen un importante desgaste económico.

En reunión virtual de la comisión, la legisladora indicó que se solicitará prórroga para discutir las iniciativas más relevantes que conllevan un impacto económico para estos institutos, dado que en estos momentos se tienen que dedicar completamente a la atención de pacientes contagiados.

“Hay temas nobles que regularmente tienen un impacto económico importante para los organismos de seguridad social”, que son los casos del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, pero los podremos revisar posteriormente, aclaró la diputada Bernal Martínez.

Explicó que a los integrantes de la instancia legislativa se les envían los dictámenes, pero estos no aparecen enlistados o han sido retirados, porque requieren de una discusión y análisis más minucioso en el Pleno.

Aclaró que estos puntos de acuerdo e iniciativas se habrán de discutir de forma presencial en el Pleno de la Comisión, una vez que haya concluido la emergencia sanitaria.

Por último, comentó que la junta directiva de la Comisión de Seguridad Social se reúne de manera virtual una vez por semana, a fin de darle curso a los asuntos pendientes, lo que podría continuar si la contingencia se extiende.

El diputado José Isabel Trejo Reyes (PAN) aclaró que como el reglamento no permite el voto a distancia, se había acordado que estos temas debían agotarse de manera presencial, con el objetivo de que los promoventes tengan voz y se discuta lo relativo a pensiones y outsourcing.

*************

El Grupo Parlamentario del PRD respaldó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya declarado inconstitucional la “Ley Bonilla”, la cual pretendía ampliar la administración del Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.

La coordinadora de la bancada, Verónica Juárez Piña, celebró la determinación de la Corte, pues "se frenó el intento de subvertir el orden constitucional, el Estado de derecho y la voluntad ciudadana".

La legisladora indicó que el pleno de la SCJN declaró hoy inconstitucional la reforma del 23 de julio de 2019, aprobada por el Congreso de Baja California, que amplió de dos a cinco años el mandato de Jaime Bonilla Valdez.

Asimismo, resolvió que está legislación atenta contra la democracia, el pacto federal y los derechos de participación política de las y los ciudadanos de Baja California y contraviene abiertamente los principios constitucionales.

Determinó esto luego de que el PRD, el Instituto Nacional Electoral (INE) y otras organizaciones partidarias, presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la reforma del Congreso de Baja California, subrayó.

************

En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Mario Delgado Carrillo, expresó su reconocimiento a los trabajadores del sector salud, quienes día a día hacen un esfuerzo importante por salvar vidas en esta pandemia generada por el coronavirus (Covid-19).

En este sentido, exhortó a frenar las agresiones contra personal médico y exigió que se implementen medidas más estrictas para garantizar su seguridad, además de que se ejerza una pena considerable contra quienes atenten contra los trabajadores de la salud.

A través de un comunicado recordó que la bancada de Morena ha propuesto iniciativas para incrementar las penas de cinco a 15 años de prisión para quienes agredan a médicos, enfermeras, camilleros o cualquier personal del sector salud.

La pandemia generada por el Covid-19 debe ser la oportunidad para fortalecer nuestro sistema de salud, no solamente con mayor infraestructura o recursos, sino también con leyes más justas para quienes diariamente están en el frente de batalla atendiendo a personas contagiadas, incluso con el riesgo de contraer ellos mismos el virus, enfatizó.

En este sentido, condenó el asesinato de tres trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila, al tiempo que exigió que se castigue a los responsables de estos crímenes.

Dijo que es preocupante que precisamente en esta contingencia se cometan más agresiones contra el personal de salud, por ello comentó que es necesario robustecer las leyes para que no queden impunes y no se repitan más casos como éste.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política manifestó su reconocimiento a las autoridades tanto de la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE por afrontar de manera valiente esta situación y proteger las vidas de miles de mexicanos.

Estamos en un momento de emergencia sanitaria que nos demanda unidad y solidaridad; una vez transcurrida esta pandemia habrá momento de revisar la actuación de nuestro país frente a esta crisis, mientras tanto hay que ayudar desde nuestros distintos ámbitos para poder salir lo más pronto posible de esto, expuso Delgado Carrillo.

En otro tema, el coordinador parlamentario dijo que hay una gran expectativa sobre el informe que hará esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador del plan de reapertura de la actividad productiva, económica y de las actividades sociales y culturales en el país.



Rugidos


ree

Urgencia Productiva

El plan de reinicio de actividades que anunciará esta semana el gobierno federal, contempla comenzar las labores en actividades esenciales como la ferroviaria de carga, a la que le deberá seguir la automotriz, la cual atenderá inmediatamente  la cadena de producción que opera entre México y la Unión Americana.

La urgencia productiva en la que se encuentra México, Estados Unidos y Canadá, obligará a los gobiernos de esos tres países, anunciar el reinicio de actividades en industrias esenciales para la economía de estas naciones. Se hará bajo condiciones de extrema seguridad para todos los trabajadores que participen, ante la posibilidad de un rebrote de la pandemia.

A dos meses del anuncio de las medidas para enfrentar al coronavirus, y 30 días del confinamiento que paralizó la actividad económica, comercial e industrial en el país, el gobierno de México se ha dado cuenta del peligro existente de mantener por más tiempo la actividad productiva en el territorio nacional.

Será entonces en esta misma semana, cuando se anuncie que a partir del 1 de junio unos 300 municipios en México reiniciarán actividades, bajos medidas estrictas de seguridad en la salud de sus habitantes.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page