top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 may 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Necesario Cancelar Megaproyectos del Actual Gobierno: Diputados-PAN

*Rechazan Legisladores que Fuerzas Armadas Combatan Delincuencia Común

El Grupo Parlamentario del PAN, que coordina el diputado Juan Carlos Romero Hicks, informó que el 93% de la población encuestada por la plataforma preguntaleamexico.org se manifestó a favor de cancelar la construcción de la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía.

Asimismo, el 95% votó porque se deseche la iniciativa presidencial que da al Ejecutivo facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, a fin de reasignar el gasto.

"En forma abrumadora se pronunciaron porque los 52 mil millones de pesos presupuestados este año para las obras faraónicas e inviables sean destinados a las dos urgencias que tiene hoy México: la compra de medicamentos y material médico y la protección del empleo de millones de personas que trabajan en las micro, pequeña y medianas empresas", subrayó.

En un comunicado, sostuvo que en el transcurso de cinco días y con el interés de miles de familias, la muestra fue levantada con la presencia ciudadana activa de las 32 entidades federativas, registrando la mayor participación en la población de los 18 a los 44 años (76.5%), la mayoría hombres (54.15%).

Por entidades destacó en el total, la movilización en seis de ellas: Ciudad de México, 23.41%; Estado de México, 11.73%; Jalisco, 10.36%; Guanajuato, 6.34%; y Chihuahua 5.30%, detalló.

Refirió que la consulta fue convocada por las y los diputados del PAN Adriana Dávila Fernández, Annia Gómez Cárdenas, Absalón García Ochoa y Hernán Salinas Wolberg, convencidos de que el Presidente de la República debe escuchar a los mexicanos que cada día pierden su empleo y que según el IMSS sumaron 753 mil tan sólo en las pasadas seis semanas.

"No es posible que ante esta realidad se regatee el manejo presupuestal para el cumplimiento de obras probadamente onerosas, innecesarias e improductivas", asentaron los legisladores panistas.

Llamaron al Ejecutivo Federal a tomar en cuenta a los afectados por la pandemia y al personal médico que los atiende y que enfrentan la carencia de medicamentos, instrumental, clínicas e instalaciones suficientes.

“Sabemos que la pandemia no es culpa del Presidente de la República, pero sí de las malas decisiones que se han tomado desde que se supo que nos afectaría el Covid-19”.

Enfatizaron que en esta primera etapa de su convocatoria participaron más de 35 mil personas y que en breve se llevarán a cabo foros estatales y acciones estratégicas según las necesidades de cada entidad federativa, con la convicción de la urgencia de que hable México y que al mismo tiempo sea escuchado por las máximas autoridades del gobierno.

"La población unida debe vencer la negativa del presidente López Obrador de oír las voces de los trabajadores, los desempleados, los empresarios, la gente del campo, los académicos e intelectuales que todos los días se expresan sin ser tomados en cuenta", concluyeron.

************

Por otra parte, el Grupo Parlamentario de MC expresó ayer su rechazo al acuerdo presidencial para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria a la Guardia Nacional.

"Rechazamos la militarización de la seguridad pública, puesto que el mandato constitucional, a través de su artículo 29, sigue siendo que en tiempo de paz ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar", indicó la bancada en un comunicado.

Establece que sólo habrá Comandancias Militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que dependan inmediatamente del Gobierno de la Unión; o en campamentos, cuarteles o depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas.

Expuso que la reforma para crear la Guardia Nacional estipula que durante los cinco años siguientes a su entrada en vigor, en tanto este cuerpo policiaco desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

Esta atribución al Ejecutivo Federal no es absoluta, tiene límites definidos a través de los principios contenidos en régimen transitorio, por lo que debe respetar la Constitución Federal y sus principios al ejecutar la atribución potestativa de disponer de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

"El uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública debe ser de manera extraordinaria, y considerando que el Diccionario de la Lengua Española define que lo extraordinario es algo fuera del orden o regla natural o común, algo añadido a lo ordinario, es claro que el acuerdo normaliza la actuación militar hasta el mes de marzo del año 2024", indicó.

Las y los diputados de MC apuntaron que lo anterior significa ampliar de manera indiscriminada las atribuciones de las Fuerzas Armadas no sólo en el tiempo y en todo el territorio nacional, sino en tareas de prevención e investigación de delitos, y faltas administrativas. Subrayaron que el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública debe ser regulada, y por el contenido del acuerdo, se advierte que no hay reglas para la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

"Lo que se puede apreciar es una clara violación a la Constitución al señalar que las tareas que realice la Fuerza Armada permanente en cumplimiento del presente instrumento, estarán bajo la supervisión y control del órgano interno de control de la dependencia que corresponda, lo que supone que en caso de violaciones a los derechos humanos persiste el fuero de guerra".

Añadieron que el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, debe ser fiscalizada en términos del artículo 76 de la Constitución Federal, al establecer que es facultad exclusiva del Senado analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo Federal le presente sobre las actividades de la Guardia Nacional; y analizar y aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en el plazo que disponga la ley, previa comparecencia del titular de la secretaría del ramo.

En caso de que el Senado no se pronuncie en dicho plazo, ésta se entenderá aprobada. No obstante lo anterior, el acuerdo no considera ninguna intervención del Congreso de la Unión.

Asimismo, el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública requiere ser subordinada, y según el acuerdo, se instruye al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana para coordinarse con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina para definir la forma en que las actividades de la Fuerza Armada permanente complementarán la función de la Guardia Nacional.



Rugidos


ree

¿Primero los Pobres?

Alarma y peligro podrían ser dos palabras que vayan definiendo el futuro inmediato de lo que vivirá nuestro país, luego de que la pandemia causada por el coronavirus, tiró literalmente la economía mundial y detuvo firmemente el comercio de más de 200 países de este mundo.

Respecto a México, el panorama es más que desalentador, pues a la actual situación se estima que se sumen unos 15 millones de personas a la pobreza, generando con ello una situación de alto riesgo social para el gobierno federal.

El propio Instituto Mexicano del Seguro Social ha dado a conocer que durante el mes de abril, solo en 30 días, se han perdido casi 600 mil trabajadores , más de los que el actual gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador había creado a lo largo del año y medio de su administración.

Ante este panorama la incertidumbre aumenta, debido a que pese a la demanda de los empresarios de diseñar y echar andar un plan anticíclico que amortigue el golpe de la crisis económica que se avecina, el Presidente López Obrador le ha reiterado que en esta “tormenta perfecta”, cada quien la enfrente por su lado.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page