Selva Política
- AFP
- 28 may 2020
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Plantean Presupuesto 2021 Especial Para Pueblos Indígenas, Ante Crisis Sanitaria
*Urge Atajar Posibles Brotes de Contagio Covid-19 en los Penales del País: PVEM
El diputado Raúl Bonifaz Moedano (Morena) propuso establecer en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, un fondo de apoyo para pueblos indígenas afectados por la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de Covid-19.
“Atendiendo la realidad y necesidades de los pueblos originarios del país, propuse un punto de acuerdo para que dentro del paquete económico del 2021, se establezca un fondo de apoyo para las comunidades indígenas afectadas por el Covid-19”, informó en un comunicado el legislador.
Indicó que de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los pueblos indígenas tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en extrema pobreza, sin importar si radican en zonas urbanas o rurales.
Son estas comunidades las que han conservado la riqueza de conocimientos y prácticas tradicionales, así como lenguas y cultura.
“Los pueblos indígenas, en particular mujeres y niñas, suelen verse afectados de manera desproporcionada por las epidemias y otras crisis,” comentó.
Bonifaz Moedano insistió en que la pandemia constituye una severa amenaza al bienestar de este sector, que no cuenta con un acceso fácil al sistema de salud.
“Diversas poblaciones purépechas cerraron sus territorios. La medida también la han tomado otras comunidades indígenas en estados como Oaxaca, Chiapas, Chihuahua o Guerrero”.
“Los gobiernos, tanto estatales como Federal, deben reforzar las medidas de atención médica, alimentaria y de seguridad hacia los grupos en situación de desplazamiento forzado en los municipios de Chenalhó, Chalchihuitán, Aldama y Ocosingo, en el estado de Chiapas”, añadió.
***************
En otro tema, ayer y ante el riesgo inminente de contagios masivos de Covid-19 en los centros penitenciarios del país, el Grupo Parlamentario del PVEM solicitó a las autoridades encargadas de esos centros de reclusión y del sector salud, a reforzar las medidas de higiene para prevenir y contener los posibles brotes del virus, así como garantizar el acceso a la atención médica oportuna a los reos que hayan adquirido la enfermedad.
En un comunicado, la bancada precisó que la estrategia nacional para combatir la pandemia por coronavirus también tiene que incluir a las cárceles con medidas y acciones más precisas para impedir la propagación del virus, pues el lavado de manos y la sana distancia no son suficientes en esos lugares.
Detalló que el aumento de brotes de Covid-19 ha sido constante y se prevé que siga esa tendencia, lo que incrementa el peligro en los centros penitenciarios donde la probabilidad de contagios es mayor, pues un gran número de reclusos presentan hacinamiento, deficiencias de higiene y servicios de salud.
De acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el 66% de los centros estatales penitenciarios del país presenta deficiencias en higiene y 33% tiene un déficit en los servicios de salud, entre otras irregularidades. Aunado a la sobrepoblación, provoca que los reos sean más vulnerables y propensos a contagiarse del virus.
En ese sentido, las y los diputados del PVEM insistieron en que las autoridades federales y estatales incluyan a las prisiones en los programas para enfrentar la contingencia sanitaria. Así como, destinar recursos financieros y materiales, específicamente insumos de protección y equipamiento médico, para atender a la población recluida y evitar la propagación de la enfermedad.
*************
Por otra parte, la diputada federal del PRD por Veracruz, Azucena Rodríguez Zamora, externó su sorpresa y preocupación por la anunciada visita del Presidente de la República a dicho estado los días 6 y 7 de junio, en plena pandemia.
"Particularmente en lo que hace a nuestro estado, la gira presidencial será de alto riesgo por las altas cifras de contagios de Covid-19 que se presentan", señaló en un comunicado. La epidemia se ha descontrolado en todo el sur del estado y particularmente en Coatzacoalcos, que es una de las ciudades incluidas en dicha gira.
También criticó la ansiedad presidencial que lo lleva a incumplir los lineamientos de las autoridades sanitarias como el quedarse en casa, guardar la sana distancia y usar cubrebocas.
“Al incumplir con los lineamientos de la Jornada de Sana Distancia, el Presidente provoca confusión entre la población, ocasionando una relajación de las medidas que buscan evitar la propagación de la epidemia”, lamentó.
*************
Finalmente ayer el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) aseveró que México está pagando las consecuencias del modelo neoliberal causante del desmantelamiento del sistema de salud pública.
Es muestra de que la calidad en los servicios hospitalarios se deterioraron con el paso del tiempo, que dejó a miles de mexicanos sin la atención médica necesaria.
En su comunicado, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, aseguró que a pesar de que administraciones anteriores ocasionaron una injusta desigualdad económica, derivada de intereses políticos de unos cuantos, que causaron la deficiencia de las instituciones públicas de salud, que quedaron al descubierto ante la emergencia del Covid-19, su bancada se mantiene en la ruta de generar un cambio profundo para revertir los efectos nocivos del anterior régimen, que solo sumió en la pobreza a las y los mexicanos.
Detalló que administraciones anteriores se encargaron de mantener el endeudamiento del país y buscaron privatizar los sistemas de salud; por esa situación, la nueva administración enfrenta resistencia a un proyecto que reforma la vida pública, política y financiera, pues algunos no quieren perder sus privilegios.
Destacó que los nuevos cambios al interior del régimen político provocarán crisis mediáticas y acciones que intenten desestabilizar el nuevo gobierno; sin embargo, el legislador dijo que se trata de un desafió histórico que marcará a la Cuarta Transformación.
Rugidos

¿Riesgo?
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum anunció ayer el reinicio de las actividades primarias para el próximo lunes en la capital del país, las cuales, adelantó, deberán estar sujetas a protocolos sanitarios y laborales.
Pese a ser la CDMX el punto más álgido de contagios de coronavirus en el país, la funcionaria dio a conocer el retorno de actividades en sectores como el automotriz, de la construcción, minería y otros de menor impacto económico, ante lo cual durante este viernes y sábado deberá informar bajo qué reglas inician las actividades económicas.
Habrá que destacar que el riesgo de contagios no termina por disminuir en la capital del país y esa condición deberá ser tomada en cuenta, no solo por las autoridades locales y federales, sino en buena medida por los propios habitantes de la CDMX y los municipios conurbados del Estado de México.
En medio de todo ello cabe pregunta: ¿ Y el semáforo de la salud?







Comentarios