Selva Política
- AFP
- 1 jun 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Lamentan Diputados Panistas que la Corrupción Continúe en Este Gobierno
*Propone PVEM Aplazar 2 Meses Pago de Renta de Pequeños Locales Comerciales
El subcoordinador de Difusión y Mensaje del Grupo Parlamentario del PAN, Carlos Castaños Valenzuela, advirtió que su bancada seguirá señalando los actos de corrupción e impunidad que se presenten en el Gobierno Federal, ya que estás prácticas prevalecen en la actual administración.
Asimismo, dijo que los panistas exigirán que actúe con congruencia aplicando verdaderamente su dicho: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”.
“La lucha anticorrupción que tanto ha pregonado el Presidente Andrés Manuel López Obrador es una farsa, y así lo demuestran casos como el desvío de recursos de Ana Gabriela Guevara por más de 50 millones de pesos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento; el nepotismo de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien tiene trabajando a siete de sus familiares en el Gobierno Federal o la adjudicación de contratos millonarios para la compra de ventiladores al hijo de Manuel Bartlett”, manifestó.
Recordó que el presidente López Obrador ha dicho que la corrupción se barre como las escaleras, de arriba hacia abajo; sin embargo, los hechos lo contradicen y pese a que se existen casos y denuncias contra los funcionarios antes mencionados, ellos siguen trabajando sin ser removidos de sus cargos.
Aún más, el Presidente de la República ha asegurado que la corrupción en México ya no existe; no obstante, la Encuesta Nacional de Impacto Gubernamental (ENIG), del INEGI, ha sido clara: la tasa de corrupción se incrementó 7.49% en 2019, igual la tasa de incidencia, que en ese mismo año subió un 19.24%.
Sin olvidar, dijo Castaños Valenzuela, que López Obrador en 2019 realizó más gastos de adjudicación directa que el año donde más derrochó el expresidente Enrique Peña Nieto, que fue en 2017 (78.5% contra 77.8%).
La lucha contra la corrupción es mero discurso; el Presidente la usa como pretexto para sabotear proyectos productivos en nuestro país, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) u obras como la fábrica de cerveza en Mexicali, sin ninguna prueba; mientras que, con ejemplos de administración y de denuncias de organizaciones de la sociedad civil, los funcionarios de su gobierno siguen impunes en sus puestos”, concluyó.
**************
En otro tema, ayer diputadas y diputados del PVEM señalaron que uno de los efectos más severos de la pandemia por Covid-19, es el cierre temporal de establecimientos comerciales, por lo que propusieron establecer un esquema de pagos para que en un plazo de dos meses se permita a locatarios y propietarios cumplir con los acuerdos pactados en la renta de un local comercial.
Explicaron que su propuesta también busca establecer un sistema de pago de carácter diferenciado; es decir, pagar en mensualidades la renta de un local durante el tiempo que dura la contingencia o, bien, acordar una reducción del 50 por ciento para cubrir la deuda, durante el periodo que se establecieron los convenidos originales.
Detallaron que proteger la salud de los mexicanos debe ser una prioridad del Estado; sin embargo, la actual crisis sanitaria ha generado la pérdida de muchos empleos y de diversas actividades comerciales e industriales, que obstaculizan el pago puntual de las rentas de inmuebles, principalmente las de uso comercial.
Asimismo, resaltaron la importancia de brindar apoyo a quienes rentan un local, pues a pesar de que siguen ocupando el espacio, sus ingresos se han visto mermados considerablemente; lo que les impide cumplir con sus obligaciones en los términos que originalmente acordaron.
Finalmente, señalaron que es necesario replantear los escenarios para el futuro económico del país, y garantizar que se cumplan los derechos y obligaciones de ambas partes en una relación contractual, específicamente en materia de arrendamiento.
*********
Por cierto que la diputada Erika Sánchez Martínez (PRI) afirmó que hay cobros excesivos o injustificados por el servicio de energía eléctrica, por lo que llamó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a verificar los sistemas de medición de los usuarios y establecer un programa de atención inmediata para corregir errores en el cálculo de consumo.
Asimismo, pidió a la empresa productiva del Estado a establecer un programa de atención prioritario a las quejas por cobros excesivos durante la pandemia Covid-19 y brindar a los usuarios entera satisfacción con explicaciones claras sobre las tarifas que se están cobrando en las distintas regiones del país.
Comentó que las diputadas y los diputados del PRI han recibido constantes quejas de usuarios sobre cobros excesivos que está realizando la CFE en todo el país. “Una serie de ‘recibos locos’ están llegando a usuarios domésticos, comerciales, agrícolas e, incluso, industriales, con cobros de hasta cuatro veces el consumo normal de esta temporada”.
“Entre los sectores más perjudicados por la pandemia se encuentra el agrícola. Éste resentirá directamente el choque de la reducción de la demanda mundial de materias primas. Ante ello, los campesinos y los organismos operadores de agua se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.
“Es por ello que se debe suspender el cobro de electricidad a los organismos operadores de agua, así como a los distritos de riego en estados y municipios, a fin de no impactar en el ingreso de las familias que viven del campo, así como el abastecimiento de agua potable para riego de entidades y municipios”, señaló.
Apuntó que el servicio eléctrico, en plena emergencia sanitaria, toma un papel fundamental para atender la estrategia de salud pública y económica del país. “Sin embargo, la CFE ha descartado que, ante la crisis sanitaria en México, se contemple la posibilidad de condonar o aplazar el pago del servicio de energía eléctrica”.
Destacó que el Gobierno Federal debe mostrar sensibilidad con el diseño de una política energética que respalde a las familias, a los comercios, a los productores del campo y a las industrias durante la emergencia sanitaria.
Rugidos

Sorpresa
A más de uno en México sorprendió las caravanas de protesta que en vehículos, ciudadanos de distintas entidades del país realizaron en contra de las políticas sociales que lleva a cabo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante sus casi 2 años de administración.
¿Quién y cuándo se organizó la protesta? Ni duda cabe que las aguas se están movimiento y que no muy lejos está el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a los movimientos que llevan a cabo las fuerzas políticas y sociales que denostan su administración.
Como quiera que sea, ayer mismo al llegar a Quinta Roo, donde este lunes da el banderazo de inicio de las obras para construir los tramos de vías férreas de Tren Maya, el Presidente de México salió al paso de la protesta realizada por cierto, en automóviles y con claxonazos.
López Obrador les dijo que “no coman ansias los conservadores; habrá revocación de mandato en el 2022. No voy a estar en el gobierno si el pueblo no lo quiere”. Vaya momento. Las cartas están por jugarse y las apuestas comienzan a cruzarse.







Comentarios