top of page

Selva Política

  • AFP
  • 1 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Piden Investigar a Rocío Nahle por Conflicto de Interés en Contratos de Refinería Dos Bocas

*Economía del País, “Colgada” de la Estructura Administrativa de la Pasada Administración: PRD

La coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, exhortó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a investigar a Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía por las reiteradas acusaciones de presunto conflicto de interés y tráfico de influencias en contratos que dependencias federales, entre ellas la Sener, han otorgado a empresarios cercanos a ella.

“Un nuevo escándalo envuelve a la secretaria de Energía, ahora porque a la empresa Grupo Huerta Madre, supuestamente vinculada al empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, en asociación con la compañía Van Oord, le fue otorgado directamente un contrato por 4 mil 968.8 millones de pesos, para el acondicionamiento de los terrenos de la refinería Dos Bocas”, aseveró.

En un comunicado, la líder parlamentaria expuso que Rocío Nalhe negó en sus redes sociales que su compadre Arturo Quintanilla Hayek, tenga participación en la empresa Grupo Huerta Madre.

Sin embargo, subrayó, no niega la participación de los sobrinos de Quintanilla Hayek, accionistas de la empresa Bidecom Energy, a la que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le canceló un contrato de 114 millones 91 mil 800 pesos por la venta de 100 ventiladores, para tratar a pacientes de Covid-19.

“El contrato se adjudicó de manera directa y cada equipo tenía un costo de un millón 140 mil 918 pesos, más IVA. Finalmente, el IMSS canceló dicha compra-venta por el sobreprecio de los artículos”, precisó.

Explicó que Grupo Huerta Madre es una empresa que se dice integrada por especialistas en el área de la construcción para el desarrollo de proyectos especializados en la industria del petróleo y sus derivados principalmente, el cual, de acuerdo con investigaciones periodísticas, se formó apenas en mayo de 2019 y se asoció con la holandesa Van Oord para participar en diversas licitaciones para trabajos en Dos Bocas, a cargo de Pemex y la Sener.

“No es la primera vez que Rocío Nahle se ve involucrada en un presunto acto de tráfico de influencias. Existe el antecedente de que supuestamente maniobró para que su esposo, José Luis Peña Peña, fuera jubilado por segunda ocasión de Pemex, donde trabajó como subjefe de Mantenimiento en el Complejo Petroquímico Pajaritos, en Coatzacoalcos; a fin de obtener una pensión que supera los 120 mil pesos mensuales, ya con bonos y prestaciones”, dijo.

Juárez Piña reiteró su exigencia de que la Secretaría de la Función Pública investigue para determinar si la titular de la Sener está involucrada o no en estos presuntos actos de corrupción de que se le acusa, pues que Nahle García niegue los hechos, no la exime de responsabilidad.

“Quien tiene que investigar es la SFP. Sólo permitiendo que las instituciones hagan realmente su trabajo, el Presidente podrá demostrar que combate la corrupción, de lo contrario, todo quedará en una simple simulación y él mismo quedará manchado al ver que algunos de sus principales colaboradores formen parte de la peste de corrupción que en el discurso quiere combatir, pero en los hechos se hace de la vista gorda”, resaltó.

***************

Por separado, la diputada Mónica Almeida López (PRD) aseguró que los ahorros, fondos, fideicomisos, previsiones y proyecciones que se realizaron en las pasadas administraciones, denominadas neoliberales, son los que están manteniendo la economía de México y le dan respiro a la administración de la 4T.

“Parece que la economía de México depende de las acciones y planeaciones a futuro de las pasadas administraciones y no de las escuetas acciones realizadas por la 4T, que se han quedado tan sólo en promesas; quizá sea el momento ideal para que el Gobierno abra los ojos y nos permita a todos construir un país más fuerte”, indicó.

Enfatizó que el primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se encontraba enmarcado en una esperanza de prosperidad que nunca llegó; arrojó originalmente un retroceso de 0.1% en los datos preliminares del Inegi. Sin embargo, en realidad el país se ubicó 0.3% abajo respecto al crecimiento de 2.5% de 2018, último año del “neoliberalismo”.

Almeida López recordó que en 2019, antes de la emergencia sanitaria, se usó parte del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales, que está por usarse nuevamente, además de la constante lucha de la 4T por hacer uso del dinero acumulado en los fideicomisos de gobiernos anteriores.

“La primera vez que la 4T usó el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales tomó más de 149 mil millones, por lo que a este ahorro solamente queda el 42.5% de lo acumulado y diversos personajes de este Gobierno buscan hacer uso del dinero que tienen los fideicomisos a fin de tener más de un billón de pesos para rescatar a la administración federal”, precisó.

************

Finalmente, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados sostendrá esta semana una serie de reuniones virtuales con secretarios de Estado y funcionarios de alto nivel para conocer más sobre las acciones hacia la “nueva normalidad”, informó su presidente, diputado Mario Delgado Carrillo.

Indicó que la primera reunión virtual será con la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, con quien tendrán la oportunidad de conocer más sobre el progreso de los programas sociales durante la pandemia y más especificaciones en el sector laboral para el regreso escalonado a la nueva normalidad.

Comentó que los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias tendrán la oportunidad de conocer, de voz del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, los detalles del tránsito hacia la nueva normalidad y las medidas para mitigar el impacto del coronavirus en la salud de los mexicanos.

Abundó que los diputados también sostendrán un encuentro con el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, con quien podrán analizar la visión global de la pandemia y la perspectiva de México ante la entrada en vigor del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Rugidos


ree

¡ Arde la Unión Americana !

Difícilmente podríamos haber pensado que los Estados Unidos de Norteamérica, nación que se convirtió en el país más afectado por la pandemia mundial del coronavirus, viviría justo en este momento, una situación de movimiento social sin precedente, luego del homicidio de George Floyd quien perdió la vida por asfixia en manos de un policía de Minnesota.

El asesinato, considerado un acto abierto de racismo, generó la indignación, molestia y enojo de millones de estadounidenses quienes cumplen 7 días de manifestaciones callejeras, incendios en locales comerciales y ataques a oficinas privadas y públicas en demanda de justicia en más de 30 estados de la Unión Americana.

Es paradójico que la nación económicamente más poderosa del planeta y la que posee las instituciones educativas más reconocidas, esté siendo golpeada por el virus Covid-19, por la violencia y la barbarie justo apenas unos meses antes de llevarse a cabo elecciones presidenciales en la Unión Americana.

La Guardia Nacional reprime ya, sin contemplación alguna, a los manifestantes que solo con cubre-bocas puestos, exigen justicia y castigo para el culpable. La revuelta continúa y llega a su séptimo día, mientras que el presidente Donald Trump amenaza con ordenar al Ejército Norteamericano salir a la calle a reprimir duramente.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page