Selva Política
- AFP
- 2 jun 2020
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*El Tren Maya Traerá Desarrollo Económico y Social al Sureste del País: Diputados
*Piden al Gobierno Otorgar Estímulos Fiscales a Industrias Para Generar Empleos
El Grupo Parlamentario del PT celebró la inauguración de los trabajos de construcción del Tren Maya, encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador; debido a que es importante llevar a cabo proyectos que permitan el impulso económico y generación de empleos, sobre todo en lugares no atendidos en el pasado y más golpeados por el paso de la pandemia.
“El sureste del país fue olvidado durante largo tiempo por parte de muchos gobiernos, al no ser tomado en cuenta con acciones que le permitiera un desarrollo equitativo en comparación a otras zonas del país”, destacaron las y los diputados de la bancada en un comunicado.
Consideraron que los alcances de dicha obra, ahora más que nunca, son trascendentales por lo derivado de la crisis de salud que azota a México y al resto del mundo.
Se tiene previsto que los trabajos que abarcarán las entidades de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo podrán generar 95 mil empleos directos en 2020 y en 2021 se contemplan alrededor de 150 mil; una reivindicación por parte del Estado mexicano hacia pobladores de dichos estados que podrán encontrar la oportunidad de salir adelante.
Enfatizaron que todo lo ahorrado desde el inicio de este sexenio, gracias a la política de austeridad que promueve el Ejecutivo, ha sido destinado a obras a favor de la ciudadanía, y a través de esta ruta, México podrá tener un crecimiento equitativo para todos, tomando en cuenta cada uno de los estados y otorgándoles las herramientas necesarias para incentivar su progreso.
***************
La diputada Sara Rocha Medina (PRI) señaló que para la reactivación económica en diferentes sectores productivos, el Gobierno Federal deberá otorgar estímulos fiscales a las industrias y defender la creación de empleos, considerando la reactivación del Programa de Empleo Temporal (PET).
Por medio de un comunicado, la legisladora recordó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para el primer trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una caída del 1.6%, mientras el informe del Banco Mundial prevé una contracción del -6.0%, por efecto de la pandemia de la enfermedad Covid-19.
“Según el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) la tasa de desempleo aumentó de 3.3% a 5.3%, y la pobreza laboral del 37.3% a 45.8% en los primeros dos trimestres de 2020”, comentó.
Dijo que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que en junio 1.3 millones de personas quedarían desempleadas, y aproximadamente 20 mil empresas cierren, considerando que de marzo a abril han cerrado 19 mil 667.
Explicó que miles de mexicanos se encuentran vulnerables y no hay programa social que compense su pobreza, debido a la caída de sus ingresos y la pérdida de prestaciones laborales.
“Hasta 2018, el PET mitigaba el impacto económico y social de las personas de 16 años o más, cuyos ingresos o patrimonio se había visto disminuido por situaciones sociales y económicas adversas, emergencias o desastres, de ahí la propuesta al Ejecutivo Federal para que reinstale, cuanto antes, el Programa de Empleo Temporal”.
Expuso que con los estímulos fiscales a las industrias, se daría un respiro de liquidez a las micro, pequeñas y medianas empresas.
En el caso de la industria turística, es necesario impulsar el turismo doméstico, que aporta 88 de cada 100 pesos mexicanos consumidos por el turista nacional, indicó
La recomendación es hacer deducible el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en gastos destinados a hospedaje, alimentación transporte, uso o goce temporal de automóviles y pago de kilometraje en territorio nacional, dijo la diputada.
El tope de deducibilidad en alimentación sería de 750 pesos diarios, el uso de automóviles no debe exceder los 850 pesos, mientras los gastos de viaje por hospedaje serán deducibles hasta por un monto que no sobrepase tres mil 850 por día, planteó.
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino en Latinoamérica y séptimo en el mundo en recepción de turistas, así que la crisis sanitaria del Covid-19 representa una seria amenaza para la industria. En números, genera 2.3 millones de empleos directos y esta actividad contribuye a compensar cualquier baja en los ingresos procedentes del petróleo, abundó Rocha Medina.
***************
En otro tema, ayer la diputada Fabiola Loya Hernández (MC), secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que es urgente sostener una reunión virtual con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, para analizar el impacto de la emergencia sanitaria del Covid-19 en las finanzas públicas, y retomar a la brevedad la agenda con los temas que tiene pendiente la Comisión por discutir y dictaminar.
Expuso que es de suma importancia dialogar con el funcionario federal, “dado que los precriterios 2021 señalan una caída del 5.4% de ingresos presupuestarios para 2020, y su participación es indispensable para conocer la propuesta de adecuaciones presupuestales para hacer frente a esta contingencia, además de las estrategias que al día de hoy deben ocupar la caída de los ingresos públicos”.
Reiteró el llamado urgente a sus compañeros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para retomar los trabajos y la agenda pendiente, ya que, dijo, hay iniciativas y puntos de acuerdo que podrían coadyuvar a resolver lo importante y no sólo lo urgente, en medio de la situación tan delicada que atraviesa el país.
Respecto a la iniciativa de Morena que busca la extinción de fideicomisos públicos, la vicecoordinadora de MC afirmó que su bancada apoya la realización de los Parlamentos Abiertos que sean necesarios para conocer y analizar todas las posturas y argumentos de los expertos y actores involucrados.
Rugidos

Sobre Rieles
Durante esta semana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha dado a la tarea de dar sendos banderazos para iniciar la construcción del proyecto insignia del actual gobierno federal: el Tren Maya.
A un año seis meses de la actual gestión federal, el Presidente López Obrador mantiene firme su compromiso de hacer realidad el Tren Maya, al que asocia con el desarrollo de una de las zonas más abandonadas del territorio nacional: el sureste mexicano.
López Obrador sostiene que los empleos, el desarrollo social y el despegue económico espera a los cinco estados que conforman la región del sur del país. El bienestar llegará acompañado del ferrocarril, símbolo del desarrollo y la comunicación ha dicho también el Presidente López Obrador.
El Tren Maya llegará entonces al sureste mexicano. Será una realidad con la participación fundamental de los trabajadores altamente capacitados que agrupa el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana.







Comentarios