top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 mar 2019
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA

ree
  • Aprueban Diputados Reforma en Revocación de Mandato y Consulta Popular

  • El Dictamen Sobre la Reforma Educativa, se Discutirá la Próxima Semana

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen de reforma constitucional en materia de revocación de mandato y consulta popular.

El Pleno lo aprobó por mayoría calificada (dos terceras partes de los presentes) con 328 votos a favor, 153 en contra y dos abstenciones, y de inmediato se procedió a su discusión en lo particular.

El documento reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 35, 36, 41, 73, 81, 83 99, 116 y 122 de la Constitución Política, y surgió de 10 iniciativas que presentaron diputados de la LXIII y LXIV Legislaturas entre abril y noviembre de 2018, de las cuales cuatro fueron de Morena, tres del PRI, dos de MC y una del PT.

Entre otros puntos, establece el derecho y la obligación de los ciudadanos de votar en los procesos de revocación de mandato del Presidente de la República.

Asimismo, reduce el porcentaje del número de electores requerido para que éstos puedan solicitar al Congreso de la Unión la realización de consultas populares sobre temas de trascendencia nacional.

La discusión del documento inició a las 12:35 horas, con la fundamentación del dictamen por parte de la diputada Miroslava Carrillo Martínez (Morena), presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales. A las 18:20 horas se votó en lo general.

Luego de la fundamentación, la diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) presentó una moción suspensiva, la cual fue desechada por el Pleno.

Posteriormente, hicieron uso de la tribuna diputados de los ocho grupos parlamentarios para fijar la postura de sus bancadas, y después diversos legisladores hablaron en pro y en contra del dictamen.

A favor, lo hicieron Tatiana Clouthier Carrillo (Morena), José Luis Montalvo Luna (PT), David Orihuela Nava (Morena), Francisco Javier Saldívar Camacho (PES), Gerardo Fernández Noroña (PT), Miguel Pavel Jarero Velázquez (Morena), Benjamín Robles Montoya (PT), Margarita García García (PT), Lucio Ernesto Palacios Cordero (Morena), Maribel Martínez Ruiz (PT) y Francisco Javier Huacus Esquivel (PT).

En contra, Martha Tagle Martínez (MC), Héctor Yunes Landa (PRI), Ricardo Villarreal García (PAN), Ruth Salinas Reyes (MC), Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), José Elías Lixa Abimerhi (PAN), Antonio Ortega Martínez (PRD), Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI), Raúl Gracia Guzmán (PAN), Enrique Ochoa Reza (PRI) y Felipe Fernando Macías Olvera (PAN).


Al respecto, el diputado Ricardo Gallardo Cardona (SP) afirmó que las reformas constitucionales en materia de revocación de mandato “es una lucha histórica de la izquierda de México para empoderar a la gente y sea ella quien decida sobre el futuro del país”.

“Es una lucha que durante mucho tiempo la izquierda tuvo y el país la buscó, y quiero poner como referencia el sexenio pasado; si hubiera existido la revocación de mandato nos hubiéramos ahorrado tres años del peor gobierno que ha tenido México en las últimas décadas, el de Enrique Peña Nieto”, aseveró.

Hoy jueves, se discute en el pleno de la Cámara de Diputados el citado dictamen, al respecto, el legislador sin partido indicó que “hay quienes se oponen a esta reforma porque tienen miedo de perder elecciones”.

Reiteró que “de haber existido esta reforma, el gobierno se hubiera ahorrado mucho en eliminar la corrupción y licitaciones poco claras”, por ello, confió en la adultez política de la ciudadanía para decidir sobre el futuro del país.


En otro tema, el diputado Azael Santiago Chepi (Morena), secretario de la Comisión de Educación, sostuvo que el dictamen que se analizará –la próxima semana- sobre las reformas constitucionales en materia educativa tendrá “cambios sustanciales” a la propuesta el Ejecutivo federal; serán en favor de la educación de la niñez mexicana.

“Vamos a fortalecer la educación de este país y obviamente el dictamen que la próxima semana se va a analizar, ustedes van a observar que trae cambios sustanciales en favor de la educación de nuestros niños y niñas en este país” sostuvo en declaraciones a la prensa.

Informó que este jueves, por la mañana, en una reunión de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Educación se entregó “un documento muy extenso”, con el resumen de todos los ejercicios del Parlamento Abierto de estos meses sobre el rubro educativo, el cual “se analizará para que la próxima semana, muy probablemente el día miércoles o jueves, nos convoquen para avalar el dictamen”.

“Hay avances sustanciales. Es una iniciativa que se está trabajando para que tenga el consenso de todas las fracciones parlamentarias; sin duda alguna representa cambios de fondo de lo que fue la reforma de Peña Nieto del año 2013”.

Añadió que “se trabaja en la defensa de los derechos de los trabajadores, de fortalecer la educación de los niños y de los pueblos indígenas. Eso es lo que contiene”.

Respecto a la asignación de plazas, comentó que “siempre ha sido la federación quien tiene la ruta para la asignación de las plazas” y hay un malentendido sobre que ha sido el sindicato o el magisterio quien decide.

“Se está planteando, apenas se va a definir, fortalecer la educación de las escuelas normales. La rectoría de la educación la asumiría la Secretaría de Educación Pública y, en ese sentido, será ella quien diseñe la asignación de presupuesto, plazas, infraestructura, de una evaluación de todo el Sistema Educativo Nacional”, agregó.


De salida les comento que con el voto aprobatorio de los 32 congresos estatales, la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de reforma de la Constitución Política que crea la Guardia Nacional.

El documento fue turnado al Senado de la República para su ratificación.

Tras realizarse el cómputo de los votos aprobatorios de la totalidad de las legislaturas de los estados, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, externó que la Cámara de Diputados emite el siguiente proyecto de declaratoria que hizo saber al pleno.


Rugidos


ree

Bipolaridad !!!

Pese haber asegurado una y otra vez que no habría acciones en contra de sus adversarios políticos, los cuales lo enfrentaron durante la campaña de manera permanente, y que el “amor y paz” debería imponerse durante su gobierno, así como el hecho de ir por los corruptos y delincuentes del pasado le haría perder el tiempo, todo parece indicar que no será así.

Ayer el Presidente Andrés López Obrador, anunció que interpondrá demanda en contra de empresarios que financiaron aquel video sobre el populismo que se difundió durante la campaña presidencial.

Parece ser que la “cacería de brujas” inició y la lucha política comenzará, apenas 100 días después de arrancar el actual gobierno federal.

Si así será, no tardaremos ir como país el desfiladero social, parálisis económica e incertidumbre política.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page