top of page

Selva Política

  • AFP
  • 4 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Fuera de la Ley, la Disolución de la Bancada del PRD en el Senado de la República: Juárez

*Urgente Reformar la Ley de Ingresos; Vital Apoyar a las Mipymes: Diputados

La diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, acusó que el comunicado de la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, en el que se informa de la disolución de la bancada perredista, “desconoce acuerdos de la Junta de Coordinación Política del Senado, en el sentido de respetar la permanencia de todos los grupos parlamentarios con los que inició la legislatura.

“De esta manera, vulnera a las minorías, pretende extinguir nuestra voz crítica y obtener mayorías artificiales para hacer su voluntad sin contrapeso alguno”.

“El comunicado que hoy hace la presidenta de la Mesa Directiva del Senado repite lo que ya había ocurrido en la Cámara de Diputados, cuando excluyeron al grupo Parlamentario del PRD de participar en la Comisión Permanente y viola el carácter colegiado de dicho órgano de gobierno”, recordó.

“Esta es una conducta arbitraria y vulgar que vulnera el Estado de Derecho y no respeta la voluntad expresada en las urnas”, apuntó en un comunicado

“Aunque Morena no lo acepte, el PRD sigue representando a millones de mexicanas y mexicanos que creen en la verdadera izquierda. Hay que señalar que esta decisión no podría afectar la integración de la actual Comisión Permanente, pues nuestra Constitución establece que la elección de sus miembros la hacen los plenos de ambas cámaras del Congreso al término del periodo ordinario”, precisó.

Recordó que la reducción de la bancada del PRD no es nueva, es un tema que ya había sido abordado por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, misma que el 5 de septiembre de 2019 acordó, en aras de salvaguardad la pluralidad, respetar los derechos y obligaciones de todos los grupos parlamentarios con los que inició la LXIV Legislatura.

“La conducta de Morena es revanchista y antidemocrática. No tolera que se cuestione al Ejecutivo Federal, a pesar de que las decisiones equivocadas de su gobierno están teniendo severos perjuicios para la población”, comentó la diputada por Jalisco.

“Aspiran a construir mayorías artificiales en el Congreso de la Unión y un gobierno sin contrapesos, buscan minar a toda costa al Poder Legislativo, a los órganos autónomos, al federalismo, a la división de poderes, al Estado de Derecho y ahora a la oposición, y eso no lo vamos a permitir”, advirtió.´

“Hacemos un llamado a los órganos de gobierno colegiados del Senado de la República para que, con respeto a la representación popular de la que emanamos los integrantes del Congreso, se valore la pluralidad, la inclusión y la representatividad reflejada en las urnas de todas las fuerzas políticas y se mantenga el funcionamiento de los grupos parlamentarios con los que se instaló la actual Legislatura”, concluyó.

**************

El diputado Pedro Pablo Treviño Villarreal (PRI) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Ingresos 2020, a fin de exentar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante abril, mayo y junio, lo que ayudaría a generar empleos y garantizar a las familias dinero en sus bolsillos ante la pandemia del Covid-19.

Sostuvo que el objetivo es eximir del pago del ISR a las empresas que tengan hasta 50 empleados contratados y no disminuya su plantilla laboral.

“Hay que evitar el desempleo desenfrenado; las Mipymes son la verdadera locomotora de la economía mexicana, si les va mal a ellas nos va mal a todos”, aseveró en un comunicado.

Treviño Villarreal indicó que su propuesta se suma a las medidas de apoyo complementario que han demandado los sectores productivos, para estimular y salvaguardar a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como los ingresos de trabajadores afectados por la pandemia, incluidos los del sector informal.

Aseveró que la economía mexicana tendrá una caída brusca ante el impacto del Covid-19; el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un declive de 6.6% del Producto Interno Bruto (PIB), al cierre del presente año; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 6.5%; y firmas como JP Morgan hablan de un desplome de 8.4% del PIB.

Con base en datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), hasta mediados de abril, un total de 15 mil micro empresas cerró; en mayo, se sospecha la liquidación de 60 mil y si persiste la falta de apoyos gubernamentales, el presagio es que otras 200 mil caigan en insolvencia de liquidez, por lo que el Gobierno Federal quedará sin ingresos fiscales.

“El conjunto de estas empresas ocupa un lugar clave en la economía debido a que generan alrededor del 52% del PIB y el 72% del empleo total del país”, dijo.

“************

De salida les informamos que la diputada Verónica Sobrado Rodríguez (PAN) presentó ayer una iniciativa que reforma las fracciones II, III y V del Artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal para considerar a los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), dentro del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de estados y la Ciudad de México.

En dicha iniciativa, sugerida ante la Comisión Permanente, la legisladora por Puebla expone que dichos Centros de Justicia contribuyen al cumplimiento de las estrategias nacionales en materia de seguridad pública del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y, por tanto, deben tener garantizados los recursos para su funcionamiento.

“Desde el año 2010, el modelo de los CJM ha contribuido a la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres, su empoderamiento y a la dignificación de sus hijas e hijos, pero en muchas ocasiones no cuentan con los recursos necesarios para su operación”, destacó.

Se modifican las tres fracciones para que se incluya a los CJM en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, y puedan acceder a otorgamiento de percepciones extraordinarias; equipamiento de los elementos de las instituciones; construcción, mejoramiento, ampliación o adquisición de las instalaciones; y seguimiento y evaluación de los programas relacionados con las fracciones anteriores.

Actualmente, existen 31 Centros de Justicia para las Mujeres en 21 entidades federativas y su construcción, se ha realizado sumando recursos federales y estatales.

Rugidos


ree

¡ S O S !

Las fuertes y constantes lluvias que golpean al sureste del país, producto de la temporada de huracanes, debe no solo alertar a las autoridades y ciudadanos de esta región, sino en buena medida obligar a implementar programa de auxilio inmediato.

La prevención permitirá evitar no sólo pérdidas de vida, sino en buena medida daños en localidades, rancherías y poblados apartados de las cabeceras municipales. El llamado de auxilio debe ser escuchado por los tres niveles de gobierno desde ya.

No hacer, no atender con medidas de prevención el llamado de auxilio, derivará en pérdidas humanas y materiales que acarrearán reclamos, exigencia y justicia en contra de quienes no han aprendido a escuchar a los ciudadanos de esta y cualquier otra entidad del país.

Por ello, tras la primera depresión tropical que ha comenzado a pasar, es necesario dar a conocer los programas de auxilio y prevención sobre todo, para quienes menos tienen.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page