top of page

Selva Política

  • AFP
  • 7 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*La Sociedad ha Cumplido en la Lucha Contra la Pandemia: Diputados Panistas

*Proponen Reformas a la Ley General de los derechos de Niñas y Adolescentes

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que la sociedad ha hecho su parte para afrontar la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19, por lo que ahora le corresponde al Gobierno Federal presentar resultados positivos y estar a la altura de los ciudadanos.

“Las familias ya se quedaron en casa durante tres meses, las y los padres de familia dobletearon su trabajo como maestros de sus hijos en el hogar; muchas empresas han suspendido actividades, evitado los despidos hasta donde les ha sido posible; los cuerpos médicos y de salud han expuesto sus vidas y ofrendado su profesionalismo, la sociedad colaboró para superar la pandemia”, aseveró.

Por ello, subrayó, al tercer mes de la estrategia oficial, la respuesta no puede ser que fallaron los cálculos y que en vez de 6 mil podríamos tener 30 o 60 mil fallecimientos, que en vez de mayo tendremos que prolongar el confinamiento hasta agosto, septiembre u octubre.

En un comunicado, el líder parlamentario reiteró que una vez más la sociedad mexicana está sacando al país de la contingencia, como ocurrió en los sismos de 1985 y 2017 o en los desastres naturales, a pesar de no haber recibido de las autoridades federales un diagnóstico de la pandemia suficientemente claro y preciso, no solamente de contagios y fallecimientos, sino también de errores de diagnóstico sanitario.

“La generosidad y perseverancia de la población es hoy el gran pivote para detonar la solidaridad indispensable con quienes han perdido un ser querido --en muchos casos el sostén de su casa--, o el empleo y que sufren, además, el embate de la delincuencia”, asentó.

Lo más lamentable, dijo, ha sido la falta de insumos de protección para quienes están en la primera línea de defensa, las y los miles de médicos y enfermeras, y el personal hospitalario que día a día alza la voz para echar por tierra los alegres anuncios de una autoridad que no los ve ni los oye.

En este contexto, subrayó Romero Hicks, no caben los mensajes que buscan “presentar el lado amable y simulado” de la contingencia y asegurar incluso que el Covid-19 está controlado o ya se ha podido aplanar la curva ascendente de contagios y fallecimientos.

Sostuvo que muchas preguntas quedaron en el aire en la reciente reunión de los diputados conel subsecretario Hugo López-Gatell, entre ellas: ¿ por qué en las conferencias de prensa se habla de 11 mil personas fallecidas, cuando en la página de la Secretaría de Salud aparecen 16 mil 497 casos? ¿Y por qué, si ya tenían previsto el embate de la pandemia no hay registro de alguna estrategia para ello en los documentos oficiales de la Secretaría?

Su actitud ha sido soberbia y sin efectividad, por ello el Partido Acción Nacional solicitó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) desestimar la invitación para que López Gatell se integre a esa institución, destacó.

“Al Presidente le decimos: bien valdría la pena hablar con la verdad, evitar sus giras y las concentraciones humanas, como no lo hizo esta semana, desafiando a la naturaleza y poniendo en riesgo la vida de muchos que tuvieron que acompañarlo”, dijo.

El diputado panista resaltó que sí es preciso reiniciar las actividades esenciales, pero las que son de verdad indispensables y no por conveniencia política y quienes deban regresar a esas labores lo hagan provistos de protecciones y cuidados al máximo.


En otro tema, la diputada Margarita Flores Sánchez (PRI) propuso una reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que mandate a autoridades federales, de entidades federativas, municipales y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, a tomar acciones de protección social a favor de la niñez mexicana, ya que la pobreza daña más a este sector.

“El objetivo es atender las necesidades de la infancia de familias en situación de miseria y diseñar una estrategia centrada en los hogares pobres, acompañarlos con políticas laborales y sociales que les permitan incrementar su poder adquisitivo y con ello capacidad de compra”, expuso en un comunicado.

La legisladora por el estado de Nayarit, argumentó que la reforma al artículo 44 de la mencionada ley, es congruente con los tratados multilaterales firmados por México en materia de derechos humanos, como la Convención sobre los Derechos del Niño.

En México, dijo, los rezagos son demasiados y se siguen acumulando, debido a la crisis sanitaria y económica que padecemos por la pandemia del Covid-19, así que es improrrogable garantizar a nuestras niñas, niños y adolescentes el acceso a los programas de protección social.

“La atención a los niños y niñas desde edades tempranas es estratégica y puede lograr resultados positivos que se reflejan a lo largo de su vida; además tiene un impacto positivo para el desarrollo económico y social de un país; caso contrario, la situación de pobreza tendrá un efecto devastador sobre el potencial de crecimiento y desarrollo de México”, sentenció la legisladora priista.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018, en México hay cerca de 38.3 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 0 a 17 años, de los cuales 51% viven en situación de pobreza y cerca de 4 millones viven en pobreza extrema.

La infancia corre mayor riesgo de vivir en pobreza si pertenecen a hogares indígenas, habita en localidades rurales, algún miembro de su familia tiene alguna discapacidad o el jefe o jefa de familia tiene un nivel bajo de escolaridad.

En tanto, las cifras de la UNICEF para América Latina y Caribe, estiman que en México viven más de 12 millones de niños y niñas de entre 0 y 5 años de edad, la primera infancia.


De salida les informamos que la diputada Frida Esparza Márquez (PRD) exigió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) intervenir y emitir recomendaciones por los casos de abuso policial que se han registrado en entidades como Jalisco, Baja California, Guanajuato y la Ciudad de México, entre otros, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Sostuvo que son más de una decena de casos de abusos policiales en el marco de la pandemia que han dejado al menos dos muertes, el más emblemático en Jalisco, con Giovanni López y en Tijuana, con el caso de Jair López.

“¿Dónde está la CNDH en estos casos de violencia policial? No vemos su actuación más allá de los spots en televisión. No ha dicho nada en cuanto a protocolos de actuación policial que se están usando para obligar a la gente a usar cubrebocas, ni tampoco de los retenes y excesos de policías municipales y estatales”, cuestionó.

Esparza Márquez expuso que lo que ocurre en el país con personas que no usan cubrebocas y que son detenidos, es parte del doble discurso, de la desinformación o mensajes encontrados de funcionarios del Gobierno Federal frente a las determinaciones locales.

“Si vemos a un Presidente de la República sin cubrebocas, de gira, a un subsecretario de Salud que no recomienda su uso y hasta que el pico de muertes aumenta se pone uno, pues los ciudadanos los imitan y tampoco se protegen. Eso no es pretexto tampoco para los abusos policiales, pero fomentan la confusión”, apuntó.


Rugidos


ree

Nuevas Pandemias

Los nuevos tiempos que vivimos a nivel mundial, pero muy especialmente a nivel nacional, nos hacen reflexionar sobre los retos y desafíos que van más allá que contar con una salud pública óptima y en favor de los más de cien millones de mexicanos que vivimos en este maravilloso país.

Problemas como el desempleo, la pobreza y la inseguridad pública se perfilan como las nuevas pandemias a enfrentar en los meses y años por venir. Ante ello, debemos estar atentos y propositivos para lograr contener los difíciles momentos que ello generará.

Si bien es cierto que la pandemia que hoy como sociedad enfrentamos, nos ha puesto a prueba, ni duda cabe que los que está por venir en materia de seguridad pública, desempleo y pobreza podrían perfilarse como verdaderos desafíos de la nueva década.

Unidad, diálogo y entendimiento es lo que necesitará nuestro país.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page