Selva Política
- AFP
- 8 jun 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Rechazan Diputados del PRI, Iniciativa que Permita al Trabajador Retirar Ahorros
*Ante el Desorden Informativo, Diputados Quieren Manejar el Semáforo de la Salud
Pues nada, que el Grupo Parlamentario del PRI, que coordina el diputado René Juárez Cisneros, rechazó la iniciativa de Morena para que los trabajadores con una cuenta Afore puedan retirar de sus ahorros hasta 13 mil 307 pesos por desempleo a causa de una emergencia sanitaria o económica.
“Lejos de ser una solución integral, dicha medida disminuirá aún más los escasos recursos que los trabajadores han ahorrado para su vejez”, indicó la bancada en un comunicado.
“Con esta respuesta se estaría abandonando a los trabajadores, pues en lugar de apoyar a miles de ellos que se han quedado sin empleo a causa de la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19, se les deja solos a su suerte, abundó.
La fracción priista afirmó que “esta medida resolverá la angustia por unos pocos días, pero provocará afectaciones futuras, porque una vez que se terminen el dinero, seguirán sin empleo y, peor aún, sus ahorros para el retiro habrán disminuido considerablemente y, en algunos casos, desaparecido”.
“Propuestas como ésta ya se han probado en otros países del continente americano y han sido rechazadas porque generan más daños que beneficios. En el mediano y largo plazos los trabajadores no tendrán forma de reponer sus fondos para el retiro, lo que impedirá que accedan a una pensión digna y suficiente para cuando se jubilen”, expuso.
“Desde el Grupo Parlamentario del PRI hemos insistido en la necesidad de crear un seguro de desempleo y establecer un ingreso único vital, temporal y no condicionado, para dar tranquilidad a quienes lamentablemente han perdido su trabajo”, subrayaron las y los diputados priistas.
Comentaron que presentaron, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dos iniciativas de reforma constitucional para modificar los artículos 4 y 123, así como un punto de acuerdo, para impulsar medidas de apoyo económico a quienes viven una disminución en sus ingresos.
“Las y los diputados federales del PRI pugnamos por soluciones de fondo, que atiendan y resuelvan las necesidades de los trabajadores. Permitir que los desempleados echen mano y gasten sus propios ahorros para sortear la crisis económica desatada por el coronavirus significa que el Gobierno Federal elude su responsabilidad de implementar medidas de apoyo económico para quien más lo necesita”, finalizaron.
************
El diputado Adolfo Torres Ramírez (PAN) propuso facultar a la Cámara de Diputados de atribuciones en el manejo y control del semáforo epidemiológico federal, con lo que el subsecretario López-Gatell quedaría eximido de dicha función.
“Existen las bases, fundamentos y criterios jurídicos-legislativos para hacernos cargo de esta medida, que ha despertado el malestar de varios gobernadores, al grado de formar un bloque para defender la autonomía de sus entidades”, puntualizó en un comunicado.
Para cumplir con esta función, se recolectaría la opinión estricta de autoridades de la Organización Mundial de la Salud, economistas, médicos mexicanos y epidemiólogos con alto reconocimiento en sus áreas.
El legislador indicó que la vía es una legislación, enriquecida por aportaciones de la Reunión Interestatal Covid-19, cuya participación es explicita de ocho gobernadores con diferencias amplias respecto a decisiones que ha tomado el Gobierno Federal.
Al citar cifras de la Universidad Johns Hopkins, lamentó las más de 400 mil muertes por coronavirus a nivel global, en donde México ha sido un factor importante para llegar a esta medición, debido a la falta de visión médica en nuestras autoridades mexicanas.
Más allá de que el Poder Legislativo tenga la función de controlar el semáforo epidemiológico, también el Gobierno Federal deberá asumir una postura de respeto hacia los gobernadores como autoridades sanitarias y quienes han exigido ser atendidos, desde hace dos meses.
El diputado por el estado de Michoacán, mencionó que la Federación ha sido tibia para actuar y meter en cintura a funcionarios omisos de atender las demandas ciudadanas, como apoyos económicos para las familias, créditos empresariales para pequeños negocios, apoyos universales para las personas desempleadas y medidas contra el Covid-19.
Presentó esta propuesta, “porque ha llegado la hora de poner un hasta aquí a las ocurrencias del presidente López Obrador, mismas que se traducen en ineptitud, ocasionando muertes y más enfermos en México”.
Torres Ramírez adelantó que gestionará su propuesta con los diputados integrantes de la Comisión de Salud de San Lázaro, así como consultar la viabilidad de la misma con autoridades universitarias, quienes podrán ser partícipes.
**************
De salida les informamos que debido a que cada año más de ocho millones de toneladas de residuos plásticos terminan en los océanos causando estragos en la vida marina, el Grupo Parlamentario del PVEM hizo un llamado al Gobierno Federal a implementar políticas públicas que prohíban el uso de plásticos en la sociedad, a fin de proteger estos ecosistemas que generan beneficios ambientales y económicos a la población.
En el marco de la celebración del Día Mundial de los Oceános, que se conmemora este 8 de junio, el diputado Roberto Rubio Montejo señaló que los plásticos generan un grave daño a la vida marina. Los peces, aves y mamíferos marinos los confunden con alimento, causándoles asfixia, estrangulación o desnutrición tras ser ingeridos.
El también presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados dijo que de continuar con este mal hábito, hacia el año 2050 podría haber más plástico que peces en los mares; toda vez que cada año se consumen alrededor de 100 millones de bolsas de este material por cada ciudadano, de las cuales sólo se recicla el 6.6%.
Comentó que los océanos cubren el 70% de la superficie del globo terrestre, y de ese total sólo el 1% es protegido, a pesar de los beneficios ambientales que proporcionan. La mayor parte del oxígeno que respiramos y de los alimentos que ingerimos, se produce en esos ecosistemas, por lo que también se les conoce como la “economía azul”.
Rugidos

Contagios
Si bien es cierto que el número de pérdidas humanas, relativamente se ha estabilizado en nuestro país, los casos de contagio siguen en ascenso, situación que ya preocupa a casi todos los gobernadores del país.
Pese a los anuncios diarios de las autoridades de la Salud, respecto a las causas que siguen originando un alto número de contagios, éste fenómeno nada más no cede por lo que muchos de los gobernadores analizan ya la posibilidad de hacer a un lado las cifras y comenzar abrir los sectores productivos, a fin de reactivar la economía nacional.
Como quiera que sea, a estas alturas de la situación, no sabemos qué problema causará más daños a la sociedad mexicana, si la de salud o la económica que va entrando y millones de mexicanos comenzando a sentir.
Habrá que ver cuáles seguirán siendo las medidas y propuestas de solución, no solo para resolver de una buena vez la cuestión de la salud pública, sino también la cuestión económica.







Comentarios