top of page

Selva Política

  • AFP
  • 10 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Llaman a Congresos de los Estados a Reconocer al Personal Médico de Cada Entidad

*MORENA Pide a Grupos Opositores a no Dividir a México y Sumarse al Cambio Social

Se tiene que reconocer la labor, la entrega, el heroísmo y sacrificio de todas las trabajadoras y trabajadores del sector salud en México; es el espíritu del exhorto que presentó al Congreso de la Unión el diputado federal por el estado de Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano de la fracción de Morena: pide a los Congresos de los estados que inscriban en sus muros de honor, en sus salones de sesión con letras de oro el “reconocimiento al sector salud ante la pandemia de 2020”.

El Diputado, Presidente de la Comisión Asuntos Frontera Sur, exhorta a las diputadas y diputados de las legislaturas estatales rindan un homenaje a todas las doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, camilleros, laboratoristas, afanadoras, afanadores, trabajadoras, trabajadores administrativos y, en general, a todo el personal del sector salud que está en la primera línea de atención médica para ayudar a miles de mujeres y hombres que han tenido que ser atendidos por la pandemia del Covid-19, sacrificando a su familia, exponiendo su vida, inclusive entregándola por salvar la de otras y otros.

El exhorto presentado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, señala que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trabajadores del sector médico están expuestos a la exposición a agentes patógenos, largas jornadas labores, estrés psicológico, fatiga, agotamiento laboral, estigma, violencia física y psicológica durante esta pandemia, y pese a ellos, siguen trabajando con entereza, prestancia y sobre todo con humanismo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México llama a la toda la población en su conjunto a respetar el trabajo y la integridad del personal de salud que está respondiendo ante la pandemia de Covid-19 y reconoce la importante tarea que realizan. Hace un llamado a reconocer, aplaudir, respetar y agradecer el trabajo que realizan, además de garantizar los derechos humanos de todo el personal de salud.

Inscribir, registrar el heroísmo de estas mexicanas y mexicanos trabajadores de la salud es el mínimo testimonio de reconocimiento y de honor para los que han ofrendado su vida y para los que en este momento continúan en su batalla en contra del virus Covid-19.

Señala el legislador por Chiapas, Raúl Bonifaz, que “sin duda, el esfuerzo y entrega del sector salud es y será histórica y quedará registrada en la memoria del pueblo de México, de ahí la justa necesidad de honrarlos en los 32 Congresos de cada uno de los estados de la República Mexicana”.

**************

En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario de Morena llamó a quienes integran el supuesto Bloque Opositor Amplio (BOA) a que detengan sus intentos de dividir a México; pues hoy el país requiere del esfuerzo de todos y la suma de voluntades es la mejor ruta para la justicia social.

"Sus intentos por descarrilar al Gobierno van en contra de la voluntad de la gran mayoría; sus ataques no son sólo contra el Gobierno Federal, sino contra millones de mexicanas y mexicanos que defienden este cambio que tanto necesitaba nuestro país. La conjura de unos pocos jamás triunfará sobre la voluntad del pueblo", aseveró la bancada en un comunicado.

Subrayó que la consolidación de la Cuarta Transformación es un logro del pueblo de México, que se organizó para cambiar la forma en que se hace política y reorientar la función del gobierno, y tiene como principio terminar con la desigualdad, la corrupción, la exclusión de la mayoría de la toma de decisiones y garantizar los derechos sociales para todas y todos.

"Las elites del país que se beneficiaron durante décadas de gobiernos corruptos, ven amenazados sus obscuros intereses, por lo que han intentado, sin éxito, mantener el México del pasado, quieren un país donde unos cuantos hacen fortunas a costa del trabajo y pobreza de la mayoría y donde permanece la corrupción y el despilfarro de los recursos", asentó.

Acusó a quienes conforman el BOA de demostrar su poco compromiso con México, al estar ocupados en construir estrategias de desgaste político, organizar ataques, impulsar la discordia y enfocar sus esfuerzos por perpetuar la injusticia social, en medio de una pandemia sin precedentes. En lugar de apostar por la suma de esfuerzos, invierten su tiempo y recursos en confrontar y dividir.

"El Bloque Opositor Amplio, es la nueva treta de los truhanes de siempre y representa la política que las y los mexicanos desterramos en el pasado proceso electoral. Los tristes opositores a la transformación de México no entienden que mirando al pasado es imposible construir un futuro de esperanza para todos. No se dan cuenta que lo más importante para este país es pensar primero en los pobres, en lugar de planear estrategias infructuosas para obtener el poder que los privilegie de nuevo".

*************

Finalmente les comentamos que las diputadas Anilú Ingram Vallines y Hortensia Noroña Quezada, del PRI, afirmaron que el recorte al presupuesto de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) dejará a la deriva a 34 mil 215 personas.

“El Presidente de la República ordenó recortar presupuesto a las políticas públicas que protegen los derechos humanos, y su decisión tendrá consecuencias fatales, porque cercenar recursos a la CEAV implica dejar a la deriva a 34 mil 215 ciudadanos que forman parte del Registro Nacional de Víctimas en este país”, externaron en un comunicado.

Por ello, urgieron al Ejecutivo a reconsiderar el ajuste presupuestal de 75 por ciento a las partidas de servicios generales y materiales y suministros del Gobierno Federal, como parte de las medidas de austeridad para enfrentar la crisis económica que vive del país.

Asimismo, solicitaron que informe al Poder Legislativo del impacto presupuestal que tendrá el decreto presidencial, del pasado 23 de abril, que obliga a aplicar nuevas medidas de austeridad y pone en riesgo el funcionamiento del propio Gobierno.


Rugidos


ree

De BOAS y Pandemias

Justo en el momento más álgido de la pandemia, cuando en el país, el semáforo epidemiológico registra la luz roja y la atención que demandan millones de mexicanos es salvaguardar su salud, la clase política nacional ha decidido arrancar las campañas en busca del voto que deberán sufragar dentro de un año.

Los políticos del país han decidido abandonar el confinamiento e iniciar los dimes y diretes, las acusaciones y los señalamientos entre las distintas fuerzas políticas, a fin de que en junio del 2021 el electorado nacional les devuelva la confianza perdida meses atrás.

Poco importa ya lo que siga generando la pandemia del Covid-19 a la población mexicana. Lo primero para la clase política nacional es alistarse para la contienda que sigue, la batalla por el poder político en México y lo que ello representa.

Desde el Presidente de la República, hasta el más humilde militante del partido político minoritario en nuestro país, han decidido comenzar a plantear cómo participar en la próxima contienda electoral.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page