top of page

Selva Política

  • AFP
  • 11 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Diputados no ven Resultados en la Lucha Contras la Corrupción; “hay Doble Discurso”

*Urgen Protocolos Para Brindar Seguridad a Industria Turística, Ante Inicio de Actividades

El diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN) sostuvo que las acusaciones de corrupción han sido un lastre para México; sin embargo, en esta administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, su combate ha resultado un mero discurso y simulación, y advirtió que la bancada seguirá señalando incansablemente los actos de impunidad que se presenten. “Este doble discurso de la guerra de López Obrador contra la corrupción, en la práctica solamente solapa y protege a quienes forman parte de su círculo cercano, por lo que su lucha anticorrupción es selectiva y con criterio político; ésta debe ser pareja”, aseveró en un comunicado.

El también subcoordinador de Difusión y Mensaje del PAN recordó, a manera de ejemplo, que el Presidente de la República ha desestimado las acusaciones de los medios contra el director de la CFE, Manuel Bartlett --como las denuncias por sus casas y los ventiladores a sobreprecio--, quien ha negado haber cometido ilegalidad alguna, como “un intento de manchar el nuevo gobierno”.

Otro caso simbólico, dijo, fue el del desvío millonario en la Comisión Nacional del Deporte (Conade), por parte de Ana Gabriela Guevara, por más de 50 millones de pesos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento y, con el tiempo, se visibilizaron también contratos al compadre de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, así como un indudable nepotismo por parte de la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.

El último caso que salió a la luz, resaltó Castaños Valenzuela, es del director del IMSS, Zoé Robledo, a quien se acusa, en plena pandemia, de otorgar contratos a empresas de familiares.

“Las diputadas y los diputados del PAN exigimos que se aclaren los contratos otorgados por Zoé Robledo, a sus familiares. Sería gravísimo que, en plena pandemia, una de las personas responsables de cuidar la salud de los mexicanos sea quien esté lucrando en plena tragedia”, asentó.

Dichos ejemplos, enfatizó, representan la #EpidemiaDeCorrupción por la que también atraviesa el país, no sólo es la de salud o la económica, sino estos actos, que a gran escala han podido ser observados y son el reflejo de que pudieran existir más y aún no se conocen.

Refirió que, según datos del Inegi, en 2019 la corrupción aumentó 15.7% y el índice de combate a la corrupción se redujo. Es decir, durante este gobierno la corrupción va en aumento y el fiero combate del que tanto habló López Obrador se quedó sólo en discurso.

“A pesar de que el Presidente de la República ha asegurado en repetidas ocasiones que la corrupción en México ya no existe, la Encuesta Nacional de Impacto Gubernamental (ENIG) del Inegi muestra lo contrario, pues la tasa de corrupción se incrementó 7.49% en 2019”, añadió.

El diputado insistió en que “este gobierno se ha cansado de decir que va contra la corrupción, pero en la realidad hace todo lo contrario. El Presidente acusa de corruptos a otros, pero sin ofrecer pruebas; es momento de poner el ejemplo en casa y empezar a barrer ahora la casa de adentro para afuera”.

****************

En otro tema, ayer la diputada Leticia Gómez Ordaz (PVEM) presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente para establecer protocolos especializados, a fin de garantizar seguridad al sector turístico, que permitan salvaguardar la integridad de visitantes y trabajadores.

Por medio de un comunicado, la diputada recordó que el turismo representa una actividad esencial para la economía del país. Sin embargo, en el 2019, el impacto económico de la violencia en este sector, fue ocho veces mayor que el gasto público en salud y seis veces mayor que en educación, de acuerdo con datos oficiales.

Llamó a las diversas instituciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, y del sector turismo a que, en el retorno a la nueva normalidad, implementen una estrategia integral que garantice la seguridad de los visitantes tanto nacionales como extranjeros, para que esta actividad resurja en un entorno de tranquilidad y confianza.

Detalló que la pandemia y la inseguridad representan grandes retos para la industria turística en México, por lo que es necesario implementar medidas específicas que generen confianza a los viajeros nacionales e internacionales para visitar los diferentes destinos turísticos del país.

La legisladora agregó que el turismo representa el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, siendo uno de los sectores económicos más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento. Asimismo, genera alrededor de 4.3 millones de empleos directos y millones más indirectos; además, ocupa el séptimo lugar con mayor recepción de turistas internacionales, detrás de Turquía, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

************

Finalmente les damos a conocer que las diputadas del PT Margarita García García y Ana Karina Rojo Pimentel coincidieron en la importancia del buen funcionamiento de los Fondos de Desastres Naturales (Fonden) y de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden);sin embargo, cuestionaron la transparencia en su manejo y eficiencia en la entrega de recursos a estados afectados por un fenómeno natural.

“Las malas mañas de utilizar los recursos públicos en cosas que están lejos de ser para apoyar a las entidades que fueron impactadas por algún fenómeno natural siguen vigentes en nuestro país”, denunció García García en un comunicado.

Es inaceptable que se continúe lucrando con la seguridad y bienestar de la ciudadanía; es por la opacidad con que se manejan esos recursos y el evidente desvío de dinero que se ha considerado desaparecer varios fondos y fideicomisos, recalcó.

Lamentó la poca transparencia en el manejo de éstos. “Por esa causa miles de personas han sido afectadas y se les ha quitado la oportunidad de salir adelante después de alguna emergencia, por lo que es importante dotar ambos fondos de herramientas e instrumentos que ayuden a vigilar que el dinero llegue a su destino final, que no se quede en manos corruptas”.

La diputada Rojo Pimentel aseguró que tantos protocolos y burocratismo deben ser corregidos, ya que, en casos de extrema necesidad, el tiempo es muy valioso y puede ser la gran diferencia entre la vida y la muerte de los habitantes afectados.


Rugidos


ree

¡ Esos Morenos !

La senadora Lilly Téllez, ex militante de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) anda muy acelerada, cuestionando el trabajo legislativo de la bancada del partido en el poder, así como el comportamiento personal de muchos de sus legisladores a quienes algunos los llamó –ni más ni menos-- “caníbales”.

La sonorense encontró pronto cobijo, tras abandonar a ese grupo parlamentario. El Partido Acción Nacional la recibió e integró a su bancada dando mucho de qué hablar, pues como bien se sabe, las elecciones intermedias se llevarán a cabo en un año en todo el país y el reacomodo de eventuales candidatos, comenzó a vivirse.

No entiende o lo hace muy bien, pero la senadora Téllez debiera comprender que “si se matan dentro de ese grupo político”, todo es debido a que ha iniciado la contienda política abierta, con miras al 2021.

Muchos de los legisladores morenistas han asegurado que Doña Lilly no terminó por entender que dentro del grupo de MORENA se llevan fuerte, pesado, con una que otra amenaza de vez en cuando…

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page