Selva Política
- AFP
- 15 ene 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Acuerdan Reunión Segob-Gobernadores Ante Escasez de Gasolina
”Animo Favorable” en la Cámara de Diputados, Aseguran Legisladores
El coordinador de MC, Tonatiuh Bravo Padilla, informó que el próximo miércoles, la Secretaría de Gobernación (Segob) sostendrá una reunión de trabajo con los gobernadores de los estados afectados por el desabasto de gasolina, a fin de diseñar una estrategia conjunta para atender este problema.
Señaló que esto se acordó durante el encuentro que tuvieron este lunes los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en el que además de abordar el tema de la estrategia nacional contra el robo de combustible se habló de la Guardia Nacional.
“Se trata de armar una estrategia más, saber cuánto tiempo va a durar el desabasto y cómo, juntos, pueden atender el tema en los cerca de 13 estados que padecen esta problemática antes de tener un impacto mayor”, indicó en declaraciones a la prensa.
Reconoció el esfuerzo y la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir el robo de combustible; sin embargo, dijo, se requiere mayor información, particularmente sobre el tema de la importación de gasolinas y el surtido de ésta.
En ese sentido, el líder parlamentario indicó que esta reunión servirá para que los gobernadores puedan llevar de manera oportuna información sobre cuáles son los ductos que pasan por su entidad y de cómo pueden coadyuvar en su protección y seguridad.
“Se busca que se evite el pánico a través de información y dar certidumbre a la ciudadanía, además, de que permitirá tomar decisiones a los gobiernos locales para asegurar el suministro de alimentos perecederos y lograr una estrategia para conocer el tiempo que tardará el desabasto”, apuntó.
Respecto de la Guardia Nacional, Bravo Padilla comentó que es importante revisar la facultad de investigación de delitos que tendría este nuevo cuerpo policial, aunque sean de orden federal, ya que en países democráticos estas fuerzas de seguridad no tienen esa función.
Señaló que la postura de su grupo parlamentario se basará en garantizar el fortalecimiento de las autoridades estatales y municipales, en coordinación con la Guardia Nacional.
“De esta forma los ajustes permitirán determinar si se presentan las condiciones para su aprobación en el siguiente periodo extraordinario. Movimiento Ciudadano se encuentra en la mayor disposición de discutir y aportar sus observaciones, asumiendo las recomendaciones que especialistas en la materia presentaron en las audiencias públicas de la semana pasada”, indicó.
Otro de los temas que se atenderá en las próximas horas, será el de la muy probable aprobación de la Guardia Nacional con mando civil. Ante ello, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo (Morena), afirmó que hay “un ánimo muy favorable” entre coordinadores parlamentarios para aprobar la creación de la Guardia Nacional en el periodo extraordinario del 16 de enero; se realizarán las modificaciones al dictamen para que tenga mando civil y respetar competencias de estados y municipios.
En declaraciones a la prensa, el legislador informó que hoy lunes, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, invitó a los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados a una reunión, a fin de externar la disposición que tiene el Ejecutivo para avanzar en la construcción de esta institución y de que tenga mando civil.
Del dictamen que crea la Guardia Nacional se eliminará el artículo transitorio que daba a la Secretaría de la Defensa, durante los primeros cinco años, el mando de dicha institución, a fin de que desde el primer día quede a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Se descartará, también, el transitorio que abría la posibilidad de que la federación interviniera en las policías locales, “porque generó muchas dudas entre los gobernadores y no queremos nada que meta ruido en ese sentido”, destacó.
“La Guardia Nacional va a ser muy respetuosa de las competencias de estados y municipios. Es una Guardia que no pretende sustituir a las policías estatales y municipales, y mucho menos vulnerar sus competencias. Lo que se busca es una coordinación efectiva para poder dar respuesta a la ola de inseguridad y violencia”.
Delgado Carrillo compartió que “se trabaja en la definición final de la Guardia Nacional” y pronto los grupos parlamentarios “van a definir si acompañan o no la construcción de esta institución”.
De aprobarse las reformas constitucionales, en una lapso de 60 días se buscará avalar una ley que regule todos los requisitos y operación de la Guardia, y se den “todas las garantías para que tenga la mayor profesionalización con preparaciones en materia de derechos humanos”.
Sostuvo que hay varios cambios al dictamen que van a procesarse por vía de las reservas en el Pleno, y ahora se está “tratando de construir consensos en torno a estas reservas”.
“Ya sea que se vayan metiendo reserva por reserva o que se construya un adendum, pero para esto tendríamos que tener el respaldo de los suficientes grupos parlamentarios que garantizara la aprobación de la Guardia Nacional con estas adendas”, subrayó.
De salida les informamos que la Tercera Comisión de la Permanente, presidida por el diputado Ricardo García Escalante (PAN), dio a conocer el formato de la reunión con los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, así como Petróleos Mexicanos y Procuraduría Federal del Consumidor que se realizará mañana martes 15 de enero, a las 9:00 horas, en el Salón de Protocolo del edificio “C”.
Conforme al documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, los funcionarios tendrán una intervención inicial hasta por 30 minutos en conjunto, para informar la estrategia integral de combate al robo de combustibles, desabasto en estados del país, impacto económico y acciones para restablecer el suministro sin afectaciones a la ciudadanía.
El orden de participaciones será: secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Manuel Urzúa Macías; secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle García; director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, y Procurador Federal del Consumidor (Profeco), Francisco Ricardo Sheffield Padilla.
Al término se abrirá la primera ronda de preguntas, respuestas y réplicas de los grupos parlamentarios en orden descendente: Morena, PAN, PRI, PT, MC, PES, PRD y PVEM.
Cada legislador formulará preguntas indistintamente a los comparecientes hasta por cinco minutos, y los titulares de la SHCP, Sener, Pemex y Profeco, tendrán hasta diez minutos cada uno para responderlas; diputados y senadores podrán ejercer su derecho de réplica hasta por tres minutos cada uno.
En la segunda ronda, el orden será ascendente: PVEM, PRD, PES, MC, PT, PRI, PAN y Morena.
Rugidos

Inflación a la Vista
El problema del desabasto de gasolina en varios estados del país, vive su momento de definición, donde de no resolverse en las próximas horas, podría comenzar afectar la relativa estabilidad económica que vive México para comenzar a detonar un alza de precios en los productos básicos.
Pese a los mensajes de los funcionarios del Banco de México, respecto a que las variables económicas del país son estables y firmes, además de que la paridad peso-dólar nos es favorable, la actual situación en el abasto de gasolina irrumpirá la actual calma en el ámbito financiero.
Ni duda cabe que el comportamiento y desempeño de Pemex sigue siendo el fiel de la balanza de la economía nacional. Por lo menos es lo que nos han demostrado hasta el momento, los avisos hechos por los agentes económicos del país.
El mensaje del gobierno del Presidente López Obrador, respecto al abasto total de la gasolina en todo el país, podría cerrar las especulaciones sobre una eventual inflación. De no concretarse se complicará el panorama interno del país.







Comentarios