top of page

Selva Política

  • AFP
  • 25 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Proponen Expulsar al Académico J. Ackerman del CTE de la Cámara de Diputados

*Diputados Rechazan la Desaparición del Sistema Nacional de Protección Infantil

El diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN) pidió expulsar al académico John Ackerman Rose del Comité Técnico de Evaluación, de la Cámara de Diputados, que evaluará a los aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) “para evitar la contaminación de ideologías en la selección de candidatos”.

“John Ackerman es un académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ha sido autor de señalamientos oscuros contra el organismo electoral por su filia con el partido Morena”, indicó en un comunicado.

“Tener a John Ackerman como integrante del Comité Técnico de Evaluación de candidatos al organismo electoral es el insulto más grande a la democracia mexicana”, agregó.

Asimismo, El legislador federal por el Estado de México lamentó que el presidente y los consejeros del INE sean objeto de embates y acusaciones a partir de una declaración del titular Ejecutivo Federal.

Apuntó que el Presidente de la República “se ha brincado normas electorales en sus intervenciones mañaneras y ha intervenido prácticamente a diario sobre asuntos electorales, cuando es él quien debe poner el ejemplo de no afectar los comicios federales del año entrante”.

“De nada sirven las descalificaciones en este momento; a la autoridad electoral se le respeta y hay que darle legitimidad a todos los gobernadores, legisladores, regidores o alcaldes votados bajo estos procesos democráticos, así como confianza en los actores políticos”, manifestó.

Rodríguez Rivera comentó que México recuerda que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2006, subestimó al entonces IFE, “tachando al instituto de ser un comprado e ignorando acudir a dos debates presidenciales y con esto dando la espalda a los mexicanos”.

“Le exigimos al presidente López Obrador que se ocupe de decirnos qué medidas adoptará su Gobierno para garantizar estabilidad económica y deje de hacer uso clientelar de la política social con la compra de votos dentro de lo que se ha denominado el billetazo”, destacó.

Finalmente, dijo que “el INE tiene asuntos más importantes que andar defendiéndose de ocurrencias. Vendrá una etapa difícil porque serán las primeras elecciones en un contexto de pandemia y hay que ayudarle al órgano en su reto de logística para adecuar procedimientos y dar certeza o garantías de bioseguridad que no afecte a la ciudadanía”.

****************

En otro tema, ayer el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN) se manifestó en contra de la desaparición del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), y pidió al Ejecutivo Federal desistir de esta acción.

Expuso que se pretende que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) absorba las tareas del Sipinna, sin embargo, éste no tiene la capacidad ni los instrumentos para realizarlas.

“El DIF no tiene las capacidades, ni los instrumentos, y el Sipinna ha logrado construir, a nivel estado y municipio, una estructura que enfrenta el gran desafío: la transversalidad del interés superior de la infancia en todas las dependencias”, indicó por medio de un comunicado.

Añadió que desaparecer dicho sistema sería un retroceso fatal para el país, ya que es una institución de carácter asistencialista que sirve como instrumento para cumplir las leyes que protegen a la niñez.

El diputado Castaños dijo que las declaraciones del Presidente de la República respecto de Sipinna, "son inaceptables y muestran su falta de empatía y desconocimiento de la administración pública federal".

“Durante lo que va de esta administración se ha recortado presupuesto a programas relacionados con la niñez, como: vacunación; producción y distribución de libros y materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria y los servicios de estancias infantiles”.

“En Acción Nacional estamos trabajando para ayudar a construir desde hoy una realidad y un futuro a la altura de sus sueños; en el que puedan acceder a una educación especializada efectiva, que les permita garantizar obtener un empleo bien pagado”, finalizó el legislador.

*************

De salida les informamos que el coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval Flores, consideró que la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, “sobrepasó sus facultades” al presentar una controversia constitucional contra el decreto que permite a las Fuerzas Armadas participar en tareas de seguridad pública; “fue con la intención de golpear al Ejecutivo y con fines electorales”.

En un comunicado, afirmó que la diputada del PAN invadió atribuciones que le corresponden al Poder Ejecutivo, ya que legalmente la Ley Orgánica del Congreso establece que la presidencia de la Cámara solamente puede actuar para defender el buen desempeño y funcionamiento del Legislativo.

No lo consultó con el Pleno, vía la Junta de Coordinación Política (Jucopo), órgano que se tiene para consensar la pluralidad, agregó.

Aseguró que la disposición que establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) colaboren en las tareas de seguridad, fueron aprobadas casi por unanimidad en la Cámara de Diputados y por los 32 Congresos Locales, por lo que Sandoval Flores “consideró inaceptable que se le quiera descarrilar con intenciones electorales”.

“Desde mi punto de vista, lo que la presidenta quiere hacer es atacar la estrategia y legitimidad de lo aprobado y abusa de su cargo para interponer este recurso de inconstitucionalidad que me parece equivocado”.


Rugidos


ree

El Encuentro

Ha quedado confirmado el encuentro que en los próximos días llevarán a cabo los mandatarios de Estados Unidos de Norteamérica y de México, Donaldo Trump y Andrés López Obrador quienes han asegurado que la visita se dará en el marco del inicio del nuevo acuerdo comercial de América del Norte.

Dos aspectos más profundos rodean el sonado encuentro. El primero de ellos es que muy probablemente no esté en la reunión el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau lo que echaría por tierra la suposición de que la visita se de en el marco del arranque del nuevo tratado comercial.

Y si no es lo primero, se asegura que el mandatario estadounidense busca aprovechar la llegada del Presidente mexicano a los Estados Unidos para enviar un mensaje a los millones de electores mexicanos que votarán en las elecciones de noviembre próximo.

Donald Trump está muy abajo en las preferencias de los latinos y las personas de color a poco menos de 4 meses de la contienda electoral y le urge utilizar a López Obrador como un salvavidas, en la búsqueda de su reelección.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page