top of page

Selva Política

  • AFP
  • 28 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Impulsarán Diputados Panistas, Creación del Ingreso Mínimo Vital Ante la Pandemia

*Requiere México un Código Penal Unico que Impida más Feminicidios: PRD

El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, quien ayer comunicó el lamentable fallecimiento de su hijo mayor, afirmó que su grupo parlamentario apoya, sin reservas, la iniciativa presentada por la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas Hernández, para establecer el Ingreso Mínimo Vital, “que beneficiaría a quienes han perdido su trabajo, sin importar si pertenecen al sector formal o informal de la economía”.

“México no puede dar la espalda a la realidad e ignorar que la población se está empobreciendo. Todos los días, millones de compatriotas se quedan sin empleo, sin ingresos básicos y sin atender necesidades fundamentales que atentan directamente al respeto de los derechos humanos fundamentales”, externo el líder parlamentario en un comunicado.

“Y como lo anunciamos, ante cada problema vamos a presentar una solución: tres meses de apoyo económico por 3 mil 746 pesos a las personas que lo necesiten con urgencia, para cubrir las necesidades más elementales de sus hogares y su familia”, precisó.

Sostuvo que en “esta situación de zozobra económica, que se resiste a aceptar este Gobierno por atender sus obras prioritarias ha provocado la coincidencia de todos los partidos políticos de oposición (PAN, PRI, PRD, MC) e incluso de algunos miembros de Morena”.

“Se inscribe además en soluciones aplicadas con éxito en diferentes naciones. Los casos de Argentina con el Ingreso Familiar de Emergencia para 12 millones de personas o el de España con el Ingreso Mínimo Vital, para 2.3 millones, son sólo un ejemplo de lo que puede hacerse”, refirió.

Apuntó que, de acuerdo con las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para este año la pobreza se podría incrementar entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales; la pobreza extrema por ingresos entre 6.1 y 10.7 millones de personas; mientras que para la pobreza laboral se estima un aumento de 37.3 a 45.8 en los primeros dos trimestres de 2020.

“Además, hay que considerar la pérdida de más de un millón de empleos formales durante marzo, abril y mayo, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) a lo que debemos sumar los 12 millones de personas que dejaron de trabajar o de buscar empleo por efectos de la pandemia, según reveló el Inegi”.

“Está perfectamente demostrado que este universo de mexicanos necesita ayuda por parte del Estado Mexicano y el Ingreso Mínimo Vital pretende garantizarles su inserción social. Y los recursos que le hacen falta pueden conseguirse a través del endeudamiento, justificado en circunstancias de emergencia o, más fácilmente, posponiendo los proyectos faraónicos de la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya o el nuevo aeropuerto en Texcoco”, señaló.

Argumentó que en el PAN consideran que “mediante esta herramienta se puede respaldar a los presidentes municipales y los gobernadores para que, de manera conjunta con la Federación, se enfoquen en un esquema de protección a los ingresos por transferencias que tienen los hogares más vulnerables”.

“Está claro que las soluciones efectivas no provendrán de los programas sociales del Gobierno Federal, porque no tienen reglas de operación, ni la transparencia y ni la certidumbre de que llegarán los recursos a quienes hoy no tienen trabajo”, agregó.

“Hacemos un llamado al Presidente para que, con el sentido de responsabilidad correspondiente a su investidura, respalde este apoyo directo, que permitiría a las familias afectadas hacer frente a la crisis para salir adelante”, subrayó.

“En Acción Nacional sostenemos que, desafortunadamente, éste es el país que menos apoyo ha dado al sector productivo, además de que no se otorgaron incentivos fiscales a las micro y pequeñas empresas, que son las que dan el 70% del empleo formal en el país; se abandonó a su suerte a los trabajadores y a sus familias. Esto complica las cosas frente a la catastrófica previsión de que nuestro Producto Interno Bruto tendrá en 2020 un nivel negativo de 10.5%, según el Fondo Monetario Internacional”, añadió.

“Unidos, sociedad, gobierno y legisladores, debemos trabajar y esforzarnos para que las y los mexicanos podamos salir adelante. Vencer la crisis y ver por los más desprotegidos es tarea de todos”, finalizó.

*************

En otro tema, ayer la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) consideró que es necesario avanzar en la consolidación de un Código Penal Único, rumbo a la homologación del tipo penal de feminicidio en todo el país, para combatir la impunidad en la materia.

En un comunicado, explicó que la mayoría de las entidades federativas han impuesto una alta pena para este delito; sin embargo, el problema principal radica en la clasificación del mismo por parte de las Fiscalías, “pues en algunos casos el feminicidio en grado de tentativa es encuadrado en violencia familiar o en el tipo penal de homicidio en razón de parentesco”.

La también presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales informó que participó en el conversatorio “Tipificación del Delito de Feminicidio”, organizado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Subrayó que el feminicidio debe considerarse como la conducta ilícita consistente en “privar de la vida a una mujer, por razones de género”, en el contexto de circunstancias específicas.

Es decir, cuando exista o haya existido entre el agresor y la víctima una relación de parentesco que implique confianza, subordinación o superioridad de la que se haya valido; cuando exista, o haya existido, entre el agresor y la víctima una relación sentimental, laboral, escolar o cualquier otra que implique también la confianza, subordinación o superioridad y exista antecedente documentado de violencia; cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo, agregó.

Asimismo, cuando a la víctima se le hayan infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones previamente a la privación de la vida, o presente marcas infamantes o degradantes sobre el cadáver; hayan existido amenazas, acoso o lesiones por parte del agresor, misoginia; o el cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público; la víctima haya sido privada de la libertad; y en los términos de las circunstancias que no hayan sido descritas, pero que sean consideradas en las legislaciones penales federales y estatales.


Rugidos


ree

Blindajes

Tras el atentado en contra del jefe de la policía de la capital del país, Omar García Harfuch donde lamentablemente perdieron la vida tres persona –dos polícias y una ciudadana- habrá que dejar muy en claro que por fortuna y debido a la poca pericia de los delincuentes, éstos no lograron consumar su propósito.

Sin embargo el ataque violento, rápido y dirigido a la camioneta del Secretario de Seguridad se concretó. Esto es, se ubicó y agredió en forma tal que no estar asegurada con el mayor nivel de blindaje, las consecuencias hubieran sido más lamentables.

Hoy sabemos que las amenazas de una acción como la que se vivió la madrugada del pasado viernes, no solo están dirigidas hacia el titular de la SSC de la CDM, sino además de otros tres funcionarios que a decir de los despachos informativo son el Secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto y el propio titular de la la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Ante tal advertencia del crimen organizado, lo mejor será blindar las unidades que dichos funcionarios utilizan para desempeñar sus labores.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page