top of page

Selva Política

  • AFP
  • 29 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Llaman Diputados al Presidente AMLO, Evitar el Derrumbe de Economía del País

*Asegura MORENA que las Bancadas de Oposición Buscan Frenar el T-MEC

La diputada Mariana Dunyaska García Rojas (PAN) afirmó que frente a los problemas económicos del país, donde se proyecta una caída de Producto Interno Bruto (PIB) de entre 8 y 10%, el Presidente de la República no ha tomado las medidas necesarias para evitar un mayor daño a la economía de los mexicanos.

“Podemos echar culpas a factores externos como el Covid-19 o la misma recesión que enfrenta Estados Unidos, pero la realidad es que esta tendencia no es de solamente esta coyuntura; llevamos la tendencia a la baja desde el año pasado, antes de la crisis mundial, por las malas decisiones en materia política del presidente”, externó.

Indicó que el sector turismo, con datos de la misma administración, redujo sus ingresos por divisas en el primer trimestre por más de 7 mil millones de dólares, equivalente a casi 20 puntos porcentuales del PIB.

Refirió que el Fondo Monetario Internacional ha pronosticado una caída del 10.5% del PIB nacional, y Banxico, por su parte, calcula un desplome del 8.16%, que superará la caída de 7.2% que se tuvo durante la crisis económica de 2008.

“El nuestro va a ser el país de la región Latinoamérica que tendrá el mayor impacto económico durante esta pandemia”, advirtió.

García Rojas apuntó que en 2019, México “tuvo un paupérrimo crecimiento” de apenas 0.1%, comparado con el 1.9% que tuvo en 2018, siendo la cifra más baja alcanzada en la década.

“Las causas de ese crecimiento fueron los errores de la política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, la cancelación del aeropuerto en Texcoco, la construcción de la Refinería Dos Bocas, el conflicto con la OPEP, los litigios por los ductos de la Comisión Federal de Electricidad, la cancelación de la cervecera en Baja California y un largo etcétera”.

“Las anteriores son algunas de las ocurrencias de la administración federal que han minado la confianza del sector productivo, causando que, por ejemplo, México saliera de la lista de los 25 mejores países para invertir en el mundo, en la cual llevaba más de 10 años”.

La diputada federal por Veracruz aseveró que es lamentable la situación en la que se encuentran los trabajadores mexicanos, ya que, acorde a cifras oficiales, está la pérdida de más de un millón de empleos en 2020, acumulando a más de 12 de millones de personas en situación de desempleo en el país.

México es de los países que menos ha invertido en enfrentar la crisis sanitaria, apenas 1% del PIB, contrario a otros de la región como Perú, que ha invertido el 9%, Estados Unidos el 13%, sostuvo.

Los mexicanos, consideró García Rojas, necesitan políticas públicas como apoyos fiscales a pequeñas y medianas empresas (Pymes), un sistema de reactivación de la economía local, y un Ingreso Básico Vital para que las personas en situación más vulnerable no tengan que salir a arriesgarse frente a la pandemia.

“Se requiere una verdadera estrategia y políticas públicas, no un decálogo de buenas intenciones; el país necesita a un verdadero jefe de Estado en esta crisis y no a un predicador”, finalizó.

***************

En otro tema, ayer mismo, Mario Delgado Carrillo, coordinador de los diputados de MORENA, acusó a los grupos parlamentario del PAN, PRI, MC y PRD de bloquear la aprobación de las reformas legales para la entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al votar en contra de la convocatoria a la Cámara de Diputados a realizar un periodo extraordinario de sesiones.

“En realidad lo que quieren es ponerle piedritas a este Gobierno (Federal), obstaculizar que avance el Gobierno de la Cuarta Transformación, pero no se dan cuenta de que a quien le hacen daño es a nuestro país”, dijo en conferencia de prensa, en el Senado de la República, en el marco de la sesión presencial de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

“El mensaje que dan hoy es muy malo para México y para los mercados internacionales”, agregó el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, acompañado por el coordinador de los diputados del PT y legisladores de Morena.

La noche de este domingo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión desechó dos dictámenes, al no lograr a mayoría calificada (dos terceras partes de los votos), para convocar a la Cámara de Diputados a dos periodos extraordinarios, el 30 de junio y el 22 de julio, para abordar reformas relacionadas con el T-MEC y con la elección de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Sólo aprobó convocar al Senado de la República a realizar un periodo extraordinario este lunes y martes.

“No hay pretextos, son argucias, son artimañas para zafarse de esta responsabilidad con el país. Los acuso directamente de bloquear la aprobación de estas leyes necesarias para el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá”, destacó Delgado Carrillo.

El líder parlamentario comentó que la derecha creó una especulación acerca de que, por dos palabras en un dictamen, se podría incluir la discusión de iniciativas relacionadas con la desaparición de fideicomisos o de ajustes al presupuesto, que “desafortunadamente fue acompañada por otros partidos políticos”.

“Ahí están los nombres de quienes esta noche han bloqueado esa posibilidad; es su responsabilidad con la patria”, finalizó.

En tanto, el coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores: “ha quedado claro la maniobra de la derecha, y que ahora desafortunadamente, lo decimos con claridad, que hacia la derecha arrastraron al PRI, al PRD y MC, y no cumplieron los acuerdos”.


Rugidos


ree

Justicia Fallida

Ni duda cabe que algo está fallando en la impartición de justicia en nuestro país, sobre todo si se trata de capos de la droga, del huachicol, del secuestro o de cualquier otro delito de gran impacto que afecta directa o indirectamente a la comunidad en general.

El esfuerzo de investigación, enfrentamiento y detención realizado por las corporaciones policiacas en contra de bandas criminales, donde muchas de las veces se llevan semanas, meses o años, terminan por incumplirse debido a “las irregularidades que las autoridades judiciales exponen durante la presentación de argumentos en la acusación respectiva”.

Debido a ello, muchos de los delincuentes, sus familiares o cómplices logran alcanzar la libertad, dejando exhibidas a las autoridades policiacas y multiplicando los riesgos para la sociedad en general, no sin antes revelar que hay desconocimiento de los procedimientos legales por parte de las autoridades judiciales.

De no haber entendimiento entre las autoridades, sobre los procedimientos legales que permitan llevar a juicio a los enemigos de la paz y la tranquilidad, muy poco servirá el esfuerzo de combatir a la delincuencia organizada.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page