top of page

Selva Política

  • AFP
  • 1 jul 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*El T-Mec, Impacto Positivo Dentro del Contexto de la Emergencia Sanitaria: Morena

*Aseguran Diputados que a 2 Años del Triunfo Electoral de AMLO, no hay Avances

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Mario Delgado Carrillo, sostuvo que en el contexto de la emergencia sanitaria, el nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) significa el impacto positivo que necesitaba nuestra economía para atraer inversiones, generar confianza y mayor certidumbre.

El acuerdo comercial ofrecerá una nueva perspectiva para la inversión, porque refuerza la consolidación de la tercera región económica más importante del mundo, además de que trae ventajas particulares para las tres naciones que lo integran, fruto de una larga relación comercial, sostuvo en un boletín de prensa.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que participó en el encuentro virtual “T-MEC: Reunión Interparlamentaria entre legisladores mexicanos y norteamericanos”, con la participación de congresistas de Estados Unidos, como Henry Cuellar, Michael Cloud, Lou Correa, Vicente González, entre otros; así como representantes de los Grupos Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México.

Delgado Carrillo enfatizó que nuestro país no basará su competitividad en salarios paupérrimos como sucedía en acuerdos anteriores, sino que los incrementará a partir de un enfoque de derechos laborales incluidos en el acuerdo.

“Nosotros esperamos que haya una recuperación en los salarios, que no tengamos una relación como antes, donde México basaba su supuesta competitividad a partir de tener salarios muy bajos, sino que ahora el comercio global nos ayude a mejorarlos y a generar mayor número de empleos”.

El T-MEC plantea también la posibilidad de que más empresas estadounidenses fijen su atención en México “como nuevo destino para traer sus inversiones, en lugar de ubicarlas en China”.

“Para los tres países el acuerdo llega en un gran momento, justo cuando estamos sufriendo el impacto económico del coronavirus; e indudablemente nuestras economías se recuperarán bajo nuevas reglas de certidumbre a la inversión”, declaró.

***************

Sobre el mismo tema, el diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, afirmó que la entrada en vigor del T-MEC debe obligar a los países miembros a reflexionar y replantearse prioridades, no sólo en el terreno económico, sino también en lo político y en materia de cooperación internacional para el desarrollo.

“Debemos privilegiar y fortalecer la ciencia, el conocimiento, la innovación, la educación y el desarrollo, así como establecer una coordinación eficiente en materia médica, de salud pública y de combate a las desigualdades. Una vacuna de alcance universal es una prioridad”, subrayó en un comunicado.

El legislador informó de su participación en la reunión virtual del Grupo Interparlamentario Estados Unidos–México, donde señaló que este 1 de julio de 2020 será recordado como la fecha en la que entró en vigor el renovado acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Hoy nos tenemos que reunir a la distancia, lo que nos recuerda una nueva realidad, marcada por una pandemia por el coronavirus, que está cobrando demasiadas vidas y causando excesivos estragos sanitarios, económicos y sociales”, manifestó.

“Quisiera que este encuentro sirva para comprometernos a celebrar, lo antes posible, la 55 reunión interparlamentaria México-Estados Unidos, que corresponde realizarse en México y que sería muy bueno que se pudiese llevar a cabo de manera presencial”, abundó.

El legislador por Zacatecas dijo que, más allá de la modalidad y de la fecha, es pertinente reunirse en un formato que permita dialogar de los distintos temas de la relación bilateral y de los nuevos retos que se enfrentan en materia de salud, seguridad, migración, derechos humanos, medio ambiente y de la necesaria colaboración que exigen las circunstancias.

Finalmente, expuso que como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores está cada día más convencido de que a este planeta le urgen definiciones, compromisos y diálogo político.

En la reunión también participaron los congresistas demócratas de Estados Unidos: Lou Correa, Vicente González, Sheila Jackson Lee y Zoe Lofgren.

Además, los legisladores mexicanos Mario Delgado Carrillo (Morena), Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Soraya Pérez Munguía (PRI), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Jorge Argüelles Victorero (PES), Arturo Escobar y Vega (PVEM), Verónica Juárez Piña (PRD), Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena), Pilar Lozano Mac Donald (MC), Lucero Saldaña Pérez (PRI), Nayeli Fernández Cruz (Morena), Iván Pérez Negrón (PES), Óscar González Yáñez (PT), Xavier Azuara Zúñiga (PAN) y Héctor Yunes Landa (PRI).

*************

Tras su informe de conmemoración por el segundo año de haber alcanzado el triunfo electoral que ofreció el Presidente Andrés Manuel López Obgreador, las diputadas del PRD Verónica Juárez Piña y Mónica Almeida López acusaron que a dos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no hay resultados, el país se encuentra en una profunda crisis económica, sanitaria, de seguridad y energética.

Ante el incremento de la inseguridad, pobreza y desempleo, la demanda es que haya un Presidente de la República comprometido, y no un eterno candidato, aseveraron.

“Más allá de que el presidente presuma tener otros datos, la realidad es que en tan sólo un tercio de su gobierno los principales problemas del país se han agudizado, hemos retrocedido en muchos avances logrados en décadas y la polarización fomentada por el propio Ejecutivo Federal ha dividido al país”, advirtió Juárez Piña, coordinadora de la bancada.

Afirmó que en gran parte del territorio nacional hay un vacío del Estado que ha sido ocupado por el crimen organizado para operar a sus anchas, la violencia prevalece en varias entidades, y la capacidad de los distintos niveles de gobierno para contenerla ha sido rebasada, sin que el Gobierno Federal entienda la importancia de incrementar el presupuesto en este rubro y fortalecer los mecanismos de coordinación.

“La política de abrazos y no balazos, es un fracaso. La inseguridad y la violencia se han agudizado y las acciones del gobierno para contenerlas han fracasado. La Guardia Nacional no ha tenido los resultados prometidos, y en su desesperación, el Presidente tomó la decisión inconstitucional de militarizar el país”, subrayó.

En materia de economía los resultados han sido desastrosos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) registró un decrecimiento de 0.1%, la peor caída económica de México en los últimos 10 años.

La líder parlamentaria añadió que el decrecimiento económico de 2019, se convirtió en crisis económica como consecuencia del impacto de la pandemia y la ineficaz actuación del gobierno. Recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), pronostica que el efecto de la pandemia del Covid-19 en la economía de México provocará una contracción de 10.5% en el PIB del 2020.

Rugidos


ree

Anuncio Esperanzador

No, no fue el mensaje de ayer del Presidente de la República, Andrés Manuel López, ni los comentarios de los empresarios de este país que dieron la bienvenida al T-Mec México-Estados Unidos-Canadá. Mucho menos el anuncio de los senadores y diputados que aprobaron las leyes que regirán el nuevo acuerdo comercial, lo que se ha visto como un aviso esperanzador.

Ayer la industria farmacéutica internacional, concretamente las firmas Pfizer y Astra Zeneca quien junto con universidades mundialmente reconocidas las que dieron a conocer que hay resultados positivos y una correcta respuesta inmune por parte de la anhelada vacuna en contra del Covid-19.

Los ensayos de lo que podría ser el medicamento que detenga la pandemia, continúan y todo parece indicar que en unos meses más podría estarse en condiciones de anunciar la vacuna que traería la salud y normalidad al mundo entero.

Habrá que confiar en este trabajo profesional y ahora prometedor por parte de la industria farmacéutica internacional. Las semanas y meses siguientes nos permitirán saber si lo alcanzado hasta el momento se convertirá en realidad y opción real para terminar con la pandemia.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page