Selva Política
- AFP
- 6 jul 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Acusan Diputados der “Indiferencia e Insensibilidad” al Gobierno Federal
*Se Avanza en Aprobación de Reformas Contra Violencia y Paridad de Género
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Verónica Juárez Piña, lamentó la indiferencia e insensibilidad del Presidente de la República ante el cierre masivo de microempresas en México, como consecuencia del confinamiento por la pandemia del Covid-19.
La legisladora compartió que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en los próximos seis meses desaparecerán cerca de 500 mil microempresas en México relacionadas con el sector manufacturero, comercio al menudeo y al mayoreo, mueblerías, textil-confección, automotriz, turismo, entre otras.
La Cepal exhortó al gobierno mexicano a evaluar apoyos fiscales a las empresas de calidad y sectores estratégicos.
La diputada indicó que en respuesta el Presidente se dijo optimista respecto a las perspectivas de la economía en México, calificó de pesimista el estudio de la Cepal y acusó que, aunque “son progresistas no deja de tener influencia del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
El FMI advirtió que la economía de México será una de las más afectadas por la pandemia en América Latina, en virtud de que el Producto Interno Bruto sufrirá una caída de más del 10%, puntualizó la legisladora.
Juárez Piña añadió que se requiere mucho más que optimismo para poder enfrentar la crisis económica que padece el país.
Consideró que “la crisis, el cierre masivo de empresas y la pérdida hasta el momento de 12.5 millones de empleos, no sólo son consecuencia del Covid-19, sino también producto de las acciones incorrectas implementadas por el gobierno para mitigar su impacto, tanto en materia sanitaria como económica”.
“Desde que inició la emergencia sanitaria distintas voces advertimos la necesidad de respaldar a los distintos sectores productivos, particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, para evitar que miles de ellas quebraran por el confinamiento”, recordó.
En la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Enaproce) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizó en 2015, 97.6% son microempresas y concentran el 75.4% del personal ocupado total, expuso.
“Son empresas que ocupan hasta 10 empleados, entre ellas papelerías, pastelerías, carnicerías, pollerías, herrerías, carpinterías, florerías, panaderías, cerrajerías, tiendas de abarrotes, de carne frías, entre otros rubros; son pequeños negocios familiares de barrios y colonias, por eso es mucho más lamentable que el Presidente las haya abandonado”, concluyó la perredista.
**************
Por cierto se informó que la Comisión de Igualdad de Género avanzó en la aprobación de reformas en materia de violencia y paridad de género.
La diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena) indicó que la instancia legislativa que preside manifestó la intención de reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para incluir la violencia simbólica y mediática como uno de los tipos de violencia contra las mujeres.
Señaló que es importante visibilizar la violencia simbólica, ya que es ejercida desde la normalización como un dispositivo que encubre y enmascara relaciones de poder, por lo que puede ser mucho más difícil de erradicar debido a la dificultad para identificarla y nombrarla.
Toda vez que la violencia simbólica se ha naturalizado a partir de las representaciones culturales, y el leguaje, el arte, el teatro, el cine, la televisión, chistes y bromas, así como en la realización de los certámenes o concursos de belleza, que son eventos que exhiben a las mujeres mediante patrones y estereotipos de género.
En ese sentido, la diputada Beatriz Rojas (Morena) subrayó la importancia de realizar reformas para combatir la violencia simbólica y mediática contra las mujeres, que pone de manifiesto la reproducción de roles de género en el contexto de concursos de belleza auspiciados, incongruentemente, por autoridades municipales y estatales al amparo de una presunta promoción turística.
“Sin duda alguna estas nuevas modalidades se van a asentar en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. ¿Qué queremos? Mandar el mensaje social: esto también es violencia y, entonces, ya una vez en la ley, pues va a permitir también que haya recursos contra esta reproducción de violencia que fortalece los estereotipos de género”, explicó.
La legisladora expresó que las propuestas serían materia de próximos foros para que la sociedad tenga más claro los conceptos de violencia simbólica y mediática, lo que responde a la recomendación 19 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) respecto a visibilizar esta clase de agresión.
Asimismo, las legisladoras coincidieron en la relevancia de robustecer la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de normar estas conductas en donde se ejerce violencia simbólica y violencia mediática.
También se emitió la intención de voto aprobatorio a la propuesta de dictamen de la Comisión de Igualdad de Género de 39 leyes secundarias en materia de paridad, cuyo objetivo es reformar la legislación secundaria federal para incorporar en los ordenamientos en donde así proceda el principio de paridad de género.
*****************
De salida les informamos que la diputada Lorenia Valles Sampedro (Morena) propuso ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, modificar el artículo 149 ter del Código Penal Federal para tipificar el delito por discurso de odio.
En un video mensaje, en la sección “Iniciativa en un minuto”, en las redes sociales de la Cámara de Diputados, la legisladora expuso que esta iniciativa busca sancionar las acciones que dañen la integridad y los derechos de las personas.
Recordó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2017, dos de cada 10 mexicanos han sido discriminados siendo las personas transexuales, gays, lesbianas, indígenas, con discapacidad, adultos mayores, afrodescendientes, mujeres y de la diversidad religiosa quienes más reciben este tipo de agresiones.
“A veces la discriminación posee una relación intrínseca con el discurso de odio, el cual se manifiesta con la hostilidad abierta hacia una persona o colectivo. La misoginia, homofobia, xenofobia y el racismo son sólo algunos ejemplos del discurso de odio”, abundó.
Expuso que el discurso de odio ha buscado ampararse en la libertad de expresión, pero no puede considerarse así, ya que su objetivo es dañar la dignidad y derechos de las personas.
Rugidos

La Visita
El encuentro entre los presidentes de México, Andrés López Obrador y de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump será el próximo miércoles y tendrá como sede la Casa Blanca en la Unión Americana, evento que representará el primer encuentro de los dos mandatarios que, por lo general han sido prudentes cuando se han referido a su desempeño presidencial.
La visita se dará, sin embargo, en medio de un clima de rechazo y protestas para los dos mandatarios que a lo largo de los últimos meses no han logrado tranquilizar las inconformidades sociales ni en México, ni mucho menos en el vecino país del norte, donde ya se vive el ambiente electoral a todo lo que da.
La reunión entre los dos mandatarios será muy reveladora y se busca llevar a cabo bajo el cuidado debido, a fin de que el mandatario mexicano no encuentre protestas y actos de rechazo durante su breve estancia. Se deberá saber además, si el gobierno estadounidense pidió al Presidente López Obrador realizarse la prueba que permita saber su situación de salud frente al virus del Covid-19.
De acuerdo a analistas políticos y líderes de comunidades migrantes, la visita confirmará la obediencia que el gobierno mexicano asume ante su contraparte estadounidense en momentos en que la reelección del Presidente Donald Trump parece estar perdida.
La Frase del día
“ Urge defender al Instituto Nacional Electoral, ante el debilitamiento del Estado de Derecho en este gobierno…”
Marko Cortés, líder nacional del Partido Acción Nacional, durante un llamado que hace a la militancia del blanquiazul y a la sociedad en general, a fin de garantizar transparencia en lñas elecciones del próximo año.







Comentarios